lunes, 25 de septiembre de 2017

LA TRINIDAD INTRODUCCIÓN. CONTRA EL SABELIANISMO. CRISTO O LA LEY. EJAD. CAPITULOS I - IV.



LA TRINIDAD UN MISTERIO REVELADO.


INTRODUCCIÓN

“Esto que yo les escribo, he aquí delante de Dios que no miento, hace aproximadamente dos años en que le pedí a mi Señor Iesús Cristo que me ayudara a estudiar griego koiné para entender su palabra escrita en el Nuevo Pacto. Exálto el bendito nombre de Iesús por conceder mi petición. Doy fe, que la Biblia Reina Valera 1960 tiene un mínimo margen de error al traducir de los manuscritos antiguos del NT.
En cambio, la Traducción del Nuevo Mundo de los testigos de Jehová y la Nueva Versión Purificada de la religión Nueva Luz tergiversaron, torcieron y mutilaron algunos textos con profundo descaro y sin temor de Jehová. Todos los textos donde se glorifica al Hijo por ser Dios Verdadero han sido modificados con tal de preservar la doctrina de Arrio. Todos los textos donde dice que el Hijo tiene Padre o donde se marca la diferencia entre el Padre y el Hijo son pervertidos con tal de preservar la doctrina herética de Sabelio.

Cuando elaboré este trabajo, pensé hacerlo muy breve, pero como es muy delicado, demanda el agotamiento de todo recurso, y como los argumentos son muy amplios, el tema se hizo muy extenso, y no pretendo que ustedes amados lectores y lectoras tengan una lectura tediosa y somnolienta, sino una espiritual y constructiva enseñanza, para que estén alertas, a la expectativa, porque muchos pastores tienen por tardanza la venida del Señor Iesús Cristo y se han dedicado exaltar la teología de la prosperidad, dejando a un lado la teología básica de las Sagradas Escrituras.

Quiero decirles que este sencillo tratado, tiene el firme propósito de demostrar paso a paso que la Trinidad no es una utopía, ni mucho menos una mitología griega, es una verdad que fue revelada por nuestro Señor Iesús Cristo hace más de 2000 años. Quiero señalar que todos los que se esfuerzan por opacar la Trinidad se apoyan en el Antiguo Pacto y con esto invalidan la esencia del Nuevo Pacto como lo hizo la casa de Israel y la casa de Judá (Jeremías 31:32).

Mi máximo deseo es que la palabra de Dios quede guardada en vuestras mentes y escrita en vuestros corazones (Jeremías 31:33; 2Corintios 3:3). En todos mis argumentos agrego textos bíblicos con el fin de facilitar la búsqueda en caso de que no tengan una Biblia a la mano, o quizás no tengan las otras Biblias de referencia.  

Los verdaderos creyentes sabemos que la palabra de Dios no se contradice ni puede mentir. El apóstol Pablo dijo: Porque nada podemos contra la verdad, sino por la verdad” (2Corintios 13:8). También sabemos que corrige e instruye al que tiene hambre y sed de justicia y ayuda a derribar todo argumento que se levanta en contra de nuestro Señor Iesús Cristo.

Es muy probable que en la actualidad la nación de Israel esté viviendo en santidad, tal vez algunos están buscando con anhelo y vehemencia a YHWH, es posible que algunos están practicando el judaísmo ortodoxo, esperando todavía la primera venida de Yahshúa ha Mashíaj o tal vez otros han creído en el que murió en la cruz y están esperando su segunda venida. Pero, de lo que sí estoy seguro, es que el pueblo santo de Israel está más alerta que nunca, esperando al amado de las naciones.

El objetivo de este trabajo de investigación no es provocar encono o anti-semitismo, no pretende lastimar moral o espiritualmente la conciencia de alguna persona, no pretende opacar la sagrada contribución del pueblo israelita respecto al AT, mucho menos ofender a YAHWEH el Elohim de Abraham, de Isaac, de Jacob y Elohim nuestro.

De antemano, pido humildemente perdón si este pequeño trabajo provoca incomodidad. Mi mayor interés es demostrar con Biblia en mano por qué al pueblo santo de Israel le fue prohibido ver y oír los misterios guardados que Adonay YHWH tenía preparados para ellos; demostrar por qué al pueblo santo de Israel le fue prohibido conocer la Trinidad.

Y sin más preámbulo, demos apertura a esta investigación bíblica, LES RUEGO ENCARECIDAMENTE QUE TENGAN BIBLIA EN MANO.

CAPÍTULO
I
CONTRA EL
SABELIANISMO

Opinión del Gran Diccionario Histórico sobre el precursor de la unicidad, Sabelio.

Sabelio, Heresiarca, Caudillo de los Sabelianos, era de Ptolemaida, ciudad de Lybia, y después de haber sido Discípulo de Noeto de Smyrna, publicó sus dogmas hacia el año 250. Confundiendo las personas de la Santísima Trinidad, enseñaba que no había entre estas distinción sino que eran una, así como el cuerpo alma y espíritu no componen más que un hombre; de donde se seguía que el Padre y el Espíritu Santo habían padecido la muerte, así como el hijo; lo cual había ya enseñado Noeto después de otros muchos. A Praxeas atribuye Tertuliano este error, y gran tiempo subsistió la herejía de Sabelio en el Oriente, en donde sus Discípulos eran llamados Noecianos y Sabelianos; y Marcelo de Ancyro y Photino fueron acusados de renovarla en Occidente, donde eran conocidos por el nombre de Patripasianos. Dícese que un Apóstata Español la enseñó en Inglaterra a principios del siglo XVII. Los Socinianos, que no admitían sino una sola persona en Dios, no distinguiendo el verbo y el Espíritu Santo, del Padre, son en esto conformes, a los Sabelianos. Añade S. Epifanio que Sabelio había sacado este error de los libros apócrifos, y especialmente de aquel que llamaban el Evangelio de los Egipcios donde se ve introducido nuestro Señor enseñando a sus Apóstoles que el Padre y el hijo no eran sino una sola persona. S. Dionisio de Alejandría compuso excelentes Tratados contra este error, el cual condenaron diversos concilios, y entre otros el de Alejandría, año de 261. * S. Epifanio, Haer. 57 y 62. S. Agustín, Haer. 36 y 41. Eusebio, l. 7 de Praep. Evang. Baronio, A. C. 260, n. 71 y siguientes. Godeau. Hist. Ecles. Gaut. Chron. XVII saec. c. 24. Du Pin. Bibliot. de los Aut. Ecles.
Moreri, El gran diccionario histórico, París & León de Francia, 1753 filosofia.org

Opinión de Tomás de Aquino sobre Sabelio el precursor de la unicidad.

Es importante mostrarles la opinión de un máximo exponente de la apologética católica, Tomás de Aquino. Considere la forma en que refuta el pensamiento sabeliano:

SABELIO. Capítulo V
Opinión de Sabelio sobre el Hijo de Dios, y su refutación

Puesto que es doctrina invariable para todos los que juzgan rectamente de la Divinidad que no puede haber sino un solo Dios, algunos, descubriendo por la Escritura que Cristo es en verdad y por naturaleza Dios e Hijo de Dios, declararon que Cristo, el Hijo de Dios, y Dios Padre son un solo Dios; y no que Dios sea llamado Hijo por razón de su naturaleza o desde la eternidad, sino que recibió el título de filiación cuando nació de María Virgen por el misterio de la encarnación. Y así, todo lo que Cristo soportó según la carne atribuíanlo a Dios Padre; por ejemplo, el ser hijo de una virgen, el ser concebido y nacido de ella, el haber padecido, el haber muerto y haber resucitado y todas las demás cosas que la Escritura atribuye a Cristo según la carne.

Además, intentaron confirmar esta opinión con autoridades de la Escritura. Porque se dice: ―Oye, Israel: Yavé nuestro Dios es solo Yavé‖.
–Y también: ―Ved, pues, que soy yo, yo solo. Y que no hay Dios alguno más que yo‖.
–Además: ―El Padre, que mora en el Hijo, El es quien hace las obras‖.
Y: ―El que me ha visto a mí ha visto al Padre‖. –Yo estoy en el Padre y el Padre en mi‖.
Por todo esto declararon se había de decir que Dios Padre es el mismo Hijo, que tomó carne de la Virgen.

Y ésta fue la opinión de los sabelianos, que también fueron llamados patripasianos, porque confesaban que el Padre padeció, al afirmar que el mismo Padre es Cristo.

Pero esta opinión, aunque difiera de las anteriores (c. prec.) en cuanto a la divinidad de Cristo, ya que confiesan que Cristo es en verdad y por naturaleza Dios, cosa que negaba la primera [opinión de Arrio], sin embargo, está de acuerdo con ellas en cuanto a la generación y filiación; puesto que así como la primera [opinión de Arrio] afirma que la filiación y la generación, por las cuales Cristo es llamado Hijo, no existió antes de María, así también lo confiesa ésta. Por lo tanto, ninguna de las dos relacionan la generación y filiación con la naturaleza divina, sino sólo con la humana. Esta opinión sostiene también algo característico, y es que, cuando se dice ―Hijo de Dios‖, no se designa alguna persona subsistente, sino una propiedad añadida a la persona ya subsistente; así el mismo Padre, al tomar carne de la Virgen, recibió el nombre de Hijo; no siendo el Hijo otra persona subsistente distinta de la persona del Padre.

Pero por los testimonios de la Escritura se ve claramente la falsedad de esta opinión. Porque en ella Jesucristo no sólo es llamado Hijo de Virgen, sino también Hijo de Dios, como consta por lo anterior (c. 2). Y como no es posible que uno sea hijo de sí mismo, porque como el hijo es engendrado por el padre, y quien engendra da el ser al engendrado, se seguiría que serían el mismo quien da el ser y quien lo recibe; lo cual es absolutamente imposible. Luego Dios Padre no es el mismo Hijo, sino que uno es el Hijo y otro el Padre. Además, dice el Señor: ―He bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió‖;
y ―Padre, glorifícame cerca de ti mismo‖. Por estas y otras palabras parecidas se demuestra que el Hijo es distinto del Padre.

Ahora bien, puede decirse, según esta opinión, que Cristo se llama Hijo de Dios Padre solamente en cuanto a la naturaleza humana, a saber, porque el mismo Dios Padre creó y santificó a la naturaleza  humana que asumió; según esto, El mismo, según la divinidad, se llama Padre de sí mismo en cuanto a la humanidad. Y así, nada impide que El, según la humanidad, sea distinto de sí mismo según la divinidad.

Pero, según esto, resultaría que Cristo se llamaría Hijo de Dios como los demás hombres, bien por razón de creación, bien por razón de santificación. Mas hemos demostrado (capítulo anterior) que Cristo se dice Hijo de Dios por distinta razón que los santos. En consecuencia, no puede entenderse, según el modo predicho, que el mismo Padre sea Cristo e hijo de sí mismo.

Además, donde hay un supuesto subsistente no cabe una predicación plural. Pero Cristo habla en plural de sí y del Padre, diciendo: ―Yo y el Padre somos una sola cosa‖. Luego el Hijo no es el Padre.
Más todavía: si el Hijo no se distingue del Padre sino por el misterio de la encarnación, antes de la encarnación no había en absoluto ninguna distinción. Sin embargo, consta por la Sagrada Escritura que incluso antes de la encarnación el Hijo era distinto del Padre. Pues se dice: ―Al principio era el Verbo, y el Verbo es taba en Dios, y el Verbo era Dios‖. Por consiguiente, el Verbo, que está en Dios, se distinguía de Él; porque lo da a entender el modo de hablar, al decir ―que uno está en otro‖. Igualmente, también, el engendrado por Dios dice: ―Estaba yo con El como arquitecto‖. En lo cual se indica de nuevo una asociación y cierta distinción. También se dice: ―Me compadeceré de la casa de Judá y los salvará en su Señor Dios‖; donde Dios habla de los pueblos que han de ser salvados por el Hijo Dios, como de persona distinta de sí, que es digna del nombre de Dios. –Se dice además: ―Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza‖ en lo cual se indica la pluralidad y distinción de los que hacen al hombre. Ahora bien, por las Escrituras se sabe que sólo Dios ha creado al hombre. –En resumen, hubo pluralidad y distinción entre Dios Padre y Dios Hijo antes de la encarnación de Cristo. Luego el mismo Padre no se llama Hijo por el misterio de la encarnación.

Además, la verdadera filiación pertenece al mismo supuesto de quien se llama hijo, ya que ni las manos ni los pies del hombre reciben propiamente el nombre de filiación, sino el hombre mismo, de quien son estas partes. Mas los títulos de ―paternidad‖ y de ―filiación‖ requieren distinción en aquellos a quienes se aplican, como también entre ―generante‖ y ―engendrado‖. Luego es preciso que, si alguien se llama verdaderamente hijo, se distinga del padre por el supuesto. Es así que Cristo es en verdad Hijo de Dios, porque se dice: ―Y estemos en su verdadero Hijo, Jesucristo.‖ Por tanto, es necesario que Cristo sea distinto del Padre por el supuesto. Luego, el mismo Padre no es el Hijo. –Otra prueba: Después del misterio de la encarnación, el Padre declaró en voz alta acerca de su Hijo: ―Este es mi Hijo muy amado‖; y esta designación se refiere al sujeto. Luego, en conclusión, Cristo es distinto del Padre en cuanto al supuesto.

Pero las razones con que Sabelio intentó confirmar su opinión no demuestran lo que pretende, como se verá más extensamente (c. 9). Porque por aquello de que ―Dios es uno‖ y de que ―el Padre está en el Hijo y el Hijo en el Padre‖ no se concluye que el Hijo y el Padre tengan un solo supuesto, porque cutre dos cosas distintas por el supuesto puede darse también alguna Unidad.
CAPÍTULO V, LIBRO SUMA CONTRA LOS GENTILES, AUTOR TOMÁS DE AQUINO. (1224/1225-1274). Teólogo y filósofo italiano. Religioso perteneciente a la orden de los dominicos. Sus obras literarias más conocidas son: Summa Teologica, Summa contra los gentiles y Opúsculos selectos. (Las letras en rojo con corchetes no son del autor).


CAPÍTULO
II
LA OPINIÓN DE LOS  
NEOSABELIANOS
Y SU REFUTACIÓN

Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma”.

Πρόσωπον  Prósöpon.

Las Sagradas Escrituras son claras al hablar del rostro, faz o prósöpon de Dios, cuando Jacob el patriarca luchó con un varón en el rio Jaboc (Génesis 32:30) ¿Qué nombre le puso a ese lugar? Peniel. ¿A quién vio cara a cara? A Dios. Entonces, ¿las personas tienen la semejanza de Dios? Si la respuesta es positiva, ¡con razón tratamos a Dios como si fuera una persona!

Pero sin lugar a dudas, estos neosabelianos se olvidaron de las palabras que dijo el apóstol Pablo:
“Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema (Gálatas 1:6-10 Biblia RV60).

Permítanme señalar que desde los escritos de Sabelio, hasta que Tomás de Aquino lo refuta en su libro “Suma contra los gentiles”, pasan aproximadamente 974 años. Y desde el libro de Tomás de Aquino hasta este siglo XXI, han pasado aproximadamente 1043 años. Y asombra que al pasar más de 2000 años, la doctrina de Sabelio no haya sufrido ni siquiera una leve distorsión, pues no difiere en nada con la doctrina de los actuales NEOSABELIANOS, aunque los apóstoles de Sabelio nada han corregido, sí le han mejorado y aumentado levemente e incluso tradujeron su propia Biblia llamada Nueva Versión Purificada (NVP).

Tal vez la aportación del Diccionario filosófico y del libro de Tomás de Aquino sean más que suficientes para concluir esta sencilla investigación; sin embargo, su servidor desea aportar un pequeño granito de arena, con el fin de edificar sobre el fundamento que es nuestro amado Señor Iesús Cristo. Las Sagradas Escrituras señalan la relevancia de la Trinidad. Pues todo aquel que no reconoce que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres Vivientes Todopoderosos distintos pierde la vida eterna y muere en sus pecados. Porque ¿quién va a interceder por usted ante Dios si nada más existe un solo Ser Divino? ¿Quién va a santificarlo a usted una vez que haya sido comprado con la sangre de Iesús Cristo?

Existen muchas perspectivas, muchas formas de plantear el mismo argumento a partir de diferentes principios, conceptos y criterios, para hacer evidente el error y la apostasía de los apóstoles de Sabelio. La doctrina sabeliana está ejerciendo una gran influencia en este siglo XXI, tanto, que les ha sido fácil absorber a muchas iglesias evangélicas pentecostés trinitarias sin que estas hagan la más mínima resistencia ¿será por falta de conocimiento?

Dios es Espíritu, no persona ni personas.

“La palabra griega que denota a una persona es la palabra PROSOPÓN, y esta palabra significa el aspecto exterior visible de un ser lo cual no es aplicable a Dios el cual es invisible. El hecho que Dios pueda pensar, el Espíritu Santo se le pueda contristar, pueda sentir, esto no lo convierte en una persona, él es un  Espíritu, él es Dios, Dios es Espíritu, Dios es invisible, Juan 4:24; 1:18; Deuteronomio 4:39. Reiterativamente estoy mencionando Dios no es una persona, no son tres personas, no son tres Espíritus, no es una Trinidad Divina, Dios es Espíritu”.
(JORGE MENDIZÁBAL, APÓSTOL NEOSABELIANO DE LA IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA).

Es verdad, las Sagradas Escrituras no aplican la palabra πρόσωπον (prósöpón) a Dios. Entonces, si el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no son personas, es seguro que son tres Vivientes Todopoderosos o tres Seres Divinos o tres Seres Celestiales Todopoderosos. Según este apóstol de Sabelio, no se debe aplicar la palabra “persona” a Dios, porque Dios es Espíritu; desaprueban a los cristianos protestantes trinitarios porque aplican la palabra “persona” al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Sin embargo, aunque la palabra persona no aplica al Padre ni al Espíritu Santo, sí aplica a IESÚS, porque él encarnó en una mujer terrenal. Luego entonces Iesús es la segunda “persona” en el seno de la Trinidad. De otra manera ¿cómo lo hubiera conocido la casa de Judá?

Significado de la palabra πρόσωπον = prósöpon:

prosopon (πρόσωπον, G4383), denota el semblante, lit. la parte hacia los ojos (de pros, hacia; ops, ojo). Se utiliza:
(a) del rostro (Mat_6:16-17; 2Co_3:7 b; 2Co_10:7: «según la apariencia», lit. «las cosas que están ante vuestro rostro», siendo la frase expresiva de un juicio superficial);
(b) de la mirada, esto es, del rostro, que por sus varios movimientos da una indicación de los pensamientos y sentimientos interiores (p.ej., Luc_9:51, Luc_9:53; 1Pe_3:12);
(c) de la presencia de una persona, siendo el rostro la parte más noble (p.ej., Hch_3:13 : «delante de Pilato»; Besson, VM: «en presencia»; lit. «ante el rostro»; Hch_5:41 : «la presencia»; 2Co_2:10 : «presencia»; Apo_12:14 : «de delante», RV; Besson: «la presencia»);
(d) la persona misma (p.ej., Gál_1:22 : «vista»; VM: «rostro»); 1Ts_2:17 b: «de vista» y «vuestro rostro» (VM, respectivamente: «de rostro» y «rostro»);
(e) la apariencia que uno presenta por su riqueza o pobreza, su posición o estado (Mat_22:16; Mar_12:14; Gál_2:6; Jud_1:16);
(f) la apariencia externa de cosas inanimadas (Mat_16:3; Luc_12:56 : «aspecto del cielo»; Luc_21:35; Hch_17:26 : «la faz de la tierra»).
DICCIONARIO EXPOSITIVO E. VINE DE PALABRAS DEL NUEVO TESTAMENTO EXAUSTIVO.

Indiscutiblemente nuestro Señor Iesús Cristo dijo que Dios es Espíritu:
23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” (Juan 4:23-24). 

Sin embargo, no hay pecado si nosotros los creyentes tratamos a Dios como si fuese una persona. Porque Dios mismo en su Sagrada Escritura se expresa en lenguaje humano para ser entendido, utiliza los mismos pronombres personales que nosotros usamos: Yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ustedes, ellos, ellas.

En las Sagradas Escrituras, Dios utiliza exactamente el verbo SER como lo hacemos nosotros, cuando Él dice YO SOY EL QUE SOY (Éxodo 3:14), está utilizando el idioma humano. También usa constantemente los adjetivos posesivos: ”Mi, mío, tu, tus, tuyo, ti, te, su, sus, suyo, suyos”. Nosotros, siendo seres humanos no sabemos cómo es el idioma celestial, no sabemos cómo se expresa Dios cuando le habla a sus miríadas de ángeles en el tercer cielo.

El apóstol Pablo cuando estuvo en el tercer cielo escuchó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar:
3 Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), 4 que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar” (2Corintios 12:3-4).
Sin embargo, Yahweh fue condescendiente con nosotros y habló en lengua humana para que entendiésemos su palabra plasmada en las Sagradas Escrituras. De hecho la escribió en varios idiomas distintos, arameo, hebreo, persa y griego, pero los idiomas más predominantes son el hebreo y el griego koiné.

Debido a la relación bilateral que existe entre Dios y los hombres, los creyentes hemos creado el concepto natural de decir que Dios es una persona aunque Él sea un Espíritu. Decimos que en la Trinidad hay tres personas en lugar de decir tres Seres Divinos Todopoderosos, o tres Vivientes Todopoderosos. Sin embargo, no creo que Dios se ofenda porque lo tratemos como Persona, dada la relación Padre e hijos. 


CAPÍTULO
                                                                                                                   III
¿CRISTO O LA LEY?

“puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios”.

La verdadera base de la fe.

Primero es lo primero, ¿Quién es el fundador de la fe en el Nuevo Pacto? ¿El Cristo de la gloria o la ley de Moisés? Todo creyente conoce esta frase: “Un evangelio sin Cristo no es un evangelio”, Cristo no comparte créditos con la ley de Moisés en el ministerio de justificación.  

Primero, la carta a los Hebreos dice que el autor de nuestra salvación es Cristo Iesús y no la ley de Moisés:
10 Porque convenía a aquel [a Dios Padre] por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos” (Hebreos 2:10).

Es más glorioso lo eterno que lo que perece, porque el ministerio de la ley mosaica que provee muerte había de perecer, mientras que el ministerio del Espíritu Santo que provee justificación es eterno:
7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, 8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del Espíritu? 9 Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación” (2Corintios 3:7-9).
¿Cómo podría prevalecer Deuteronomio 6.4 dentro del Nuevo Pacto si pertenece al ministerio de muerte?

Después, la carta a los Hebreos dice que el autor y consumador de la fe es Cristo Iesús y no la ley de Moisés:
2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios” (Hebreos 12:2).
El Padre decidió que su Hijo Iesús Cristo y no la ley, fuese el autor y consumador de la fe y de nuestra salvación, entonces, ¿qué autoridad tiene la ley sobre los que éramos gentiles? Absolutamente ninguna, su único ministerio era condenar con maldición y muerte exclusivamente a los hijos de Jacob.

Gentiles marginados.

La ley de Moisés nos tenía marginados a nosotros los ex gentiles, a los que no somos descendientes biológicos de Jacob. Los ex gentiles estábamos alejados de la ciudadanía de Israel, ajenos a las promesas y los pactos, estábamos destituidos de la presencia de Dios:
12 En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. 13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. 14 Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación” (Efesios 2:12-14).

Nosotros, los ex gentiles no sabíamos que existía la ley de Moisés, tampoco sabíamos que ella nos tenía marginados, es evidente que nunca estuvimos obligados a guardarla. Sin embargo, la ley de Moisés expone el poder del pecado que prevalecía tanto en  judíos como en gentiles, siendo ambos grupos nacionales merecedores de muerte.

Pablo dice que él no habría conocido las dimensiones del pecado sin la existencia de la ley; sin ley mosaica el pecado está muerto, con ley mosaica el pecador está muerto:
7 ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. 8 Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto. 9 Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. 10 Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte; 11 porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató” (Romanos 7:7-11 Biblia RV60).
La ley de Moisés es buena, pero por sí sola no puede salvar a ninguna persona, porque su único objetivo es señalar que tan peligroso y mortal es el pecado.

La ley no puede justificar al pecador, es solamente un código de justicia que establece la forma de castigo que debe aplicarse solamente al israelita por los pecados que cometió, en cambio, el hombre es justificado por fe cuando ha aceptado en su corazón a Iesús Cristo:
27 ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe. 28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.

A Dios le ha placido justificar tanto a judíos como a gentiles por medio de la fe:
29 ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles. 30 Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión. 31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley” (Romanos 3:27-31 Biblia RV60).
Pero la fe no invalida a la ley sino que confirma que la ley es buena, confirma que la ley solamente expone al hombre como lo que es: Un pecador.

Pero ¡gloria a Dios! porque su Hijo Iesús Cristo anuló esa ley en la cruz para formar entre judíos y gentiles un solo cuerpo:
15 aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, 16 y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades” (Efesios 2:15-16).

Y nuevamente, ¡gloria a Dios! porque Iesús Cristo anunció el evangelio de la salvación tanto para judíos como para gentiles, ahora tenemos acceso a Dios mediante su Espíritu Santo. Porque nosotros cuando éramos gentiles jamás hubiéramos tenido acceso a Dios mediante la ley mosaica:
17 Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca; 18 porque por medio de él [Cristo] los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre” (Efesios 2:17-18).

E indiscutiblemente, la ley misma de Moisés testifica que la justicia más supereminente de Dios se encuentra en Cristo Jesús:
21 Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; 22 la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo (Romanos 3:21-22).

Antes yo era un gentil, pero ahora estoy lleno de sabiduría, soy justificado, santificado y redimido por la sangre de Iesús Cristo. Mis esperanzas en Yahweh habrían perecido por medio de la ley, pues yo era un marginado sin la oportunidad de obtener vida eterna.

La BASE de la fe cristiana de los apóstoles de Sabelio.

 “En una cierta ocasión un hombre se acercó al Señor Jesucristo diciéndole estas palabras: Señor ¿Cuál es el mayor mandamiento de todos? Jesús respondió: El primer mandamiento de todos es “Oye Israel el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento” (Marcos 12:29).
No fue Tertuliano, no fue Sabelio, no fue Mendizábal, que el Señor Jesucristo, cuando le preguntan a él  ¿qué es lo principal? el Señor  dice: Lo primero y lo principal es ACEPTAR EL CONCEPTO QUE DIOS ES UNO SOLO. Hay un solo Dios. Lo mismo está en el Antiguo Testamento: 4 Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. 5 Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” (Deuteronomio 6:4y5). ESTA LA BASE DE LA FE CRISTIANA. Es importante explicar y aclarar que nosotros creemos en el Padre, creemos en el Hijo y creemos en el Espíritu Santo. Pero la Biblia no figura que estas sean tres personas que componen un Dios. Estas son tres manifestaciones por las cuales Dios se ha mostrado a esta humanidad y hay una gran diferencia en esto, hay más de 50 escrituras que demuestran que hay un solo Dios.
(JORGE MENDIZÁBAL APÓSTOL DE LA IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA).

Los apóstoles de la IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA enseñan que Deuteronomio 6:4 y Marcos 12:29 son LA BASE DE LA FE CRISTIANA: Dios uno solo es. Pero primero debemos considerar esto, ¿acaso nuestro Señor Iesús Cristo revalidó Deuteronomio 6:4 para que fuese la base de la fe cristiana en el Nuevo Pacto? Sencillamente ningún argumento, ningún concepto o criterio bíblico apoya esta teoría de los apóstoles de Sabelio. Iesús Cristo nunca discutió asuntos relevantes acerca de la ley mosaica con los gentiles, pues estos estaban excluidos del pacto mosaico. Yahshúa Ha Mashíaj jamás integró a los gentiles en los asuntos que solo eran de la competencia del pueblo de Israel. Entonces, ¿de dónde era el que le preguntó a Iesús Cristo sobre cuál es el primer mandamiento de todos? Era literalmente uno del pueblo de Israel. Uno que estaba sujeto a la ley mosaica.

Por ejemplo, si miramos desde la perspectiva legalista de los judíos contemporáneos de Iesús Cristo; era imposible que ellos aceptaran los nuevos mandamientos y ordenanzas que Iesús Cristo estableció en el Nuevo Pacto. Para los judíos fue imposible aceptar algo que no procediera del Antiguo Pacto. En cierta ocasión algunos judíos (gentiles no incluidos) cuestionaron a nuestro Señor Iesús Cristo sobre el ayuno, práctica muy usual dentro del Antiguo Pacto, veamos este pasaje bíblico:    
33 Entonces ellos le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan ayunan muchas veces y hacen oraciones, y asimismo los de los fariseos, pero los tuyos comen y beben? 34 El les dijo: ¿Podéis acaso hacer que los que están de bodas ayunen, entre tanto que el esposo está con ellos? 35 Mas vendrán días cuando el esposo les será quitado; entonces, en aquellos días ayunarán (Lucas 5:33-35).

Y la parábola no podía faltar, era la máxima expresión de mi Dios y Salvador Iesús Cristo:
36 Les dijo también una parábola: Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo; pues si lo hace, no solamente rompe el nuevo, sino que el remiendo sacado de él no armoniza con el viejo. 37 Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres se perderán. 38 Mas el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar; y lo uno y lo otro se conservan. 39 Y ninguno que beba del añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: El añejo es mejor” (Lucas 5:36-39).
¿Qué quiso decir el Hijo Amado con la parábola del vino nuevo en odres viejos? ¿Qué era lo que Iesús Cristo quería que sus coterráneos entendieran? El significado más claro es que el odre nuevo representa al Nuevo Pacto y el vino nuevo es el evangelio de Cristo Jesús. El odre viejo representa al Antiguo Pacto y contiene el vino viejo el cual es la ley de Moisés. Para los judíos que habían nacido bajo el régimen de la letra era imposible aceptar una doctrina desconocida, donde el fundamento era, según ellos, un “hombre mortal”.  

Recordemos que el Señor Iesús les dijo a los judíos que para tener vida eterna debían comer su carne y beber su sangre; él les estaba invitando a celebrar el Nuevo Pacto; sin embargo, ellos no pudieron discernir el significado de las siguientes palabras que dijo el Señor:  
51 Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo. 52 Entonces los judíos contendían entre sí, diciendo: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? 53 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros (Juan 6:51-53 Biblia RV60).
Como era de esperarse, estas palabras no fueron entendidas, al contrario, causaron más controversias y repudio en contra de nuestro Señor Iesús Cristo.

Por lo tanto, es imposible “vaciar” el evangelio de Cristo en el odre viejo que representa al Antiguo Pacto, tampoco se puede vaciar la ley mosaica en el odre nuevo pues esto provocaría inestabilidad espiritual, generaría una mezcla híbrida, y tal mezcla es repudiada por Elohim Yahweh, pues en la misma ley está escrito:
19 Mis estatutos guardarás. No harás ayuntar tu ganado con animales de otra especie; tu campo no sembrarás con mezcla de semillas, y no te pondrás vestidos con mezcla de hilos” (Levítico 19:19 Biblia RV60). 
La unión entre un burro y una yegua produce una mula o animal híbrido. La mula al ser híbrida ya no puede producir crías. La ley mosaica no puede ser incrustada en el evangelio de Iesús Cristo porque tampoco produciría frutos de bendición para judíos y gentiles.

9 No sembrarás tu viña con semillas diversas, no sea que se pierda todo, tanto la semilla que sembraste como el fruto de la viña. 10 No ararás con buey y con asno juntamente. 11 No vestirás ropa de lana y lino juntamente” (Deuteronomio 22:9-11 Biblia RV60).  
Como puede ver, la mezcla híbrida es inaceptable para Dios mismo. Por lo tanto, de ningún modo Deuteronomio 6:4 y Malaquías 3:6-11pueden ser incrustados en el evangelio de Iesús Cristo.
Concretamente, la ley de Moisés contiene sus propios mandamientos y el evangelio de Iesús Cristo contiene también sus propios mandamientos; inclusive, las promesas del Antiguo Pacto son terrenales en contraste con las promesas del Nuevo Pacto que son celestiales. El vino nuevo y el vino viejo son absolutamente distintos. Luego entonces es imposible que nosotros los cristianos podamos beber el vino que está en el odre viejo, no podemos ni debemos guardar Deuteronomio 6:4, no olvidemos que la ley mosaica margina al que no es hijo biológico de Israel.

En comparación, al estar Deuteronomio 6:4 en el odre viejo y Juan 17:3 en el odre nuevo, ¿cuál de los dos vinos ofrece vida eterna?
3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado” (Juan 17:3).
¿Cómo se obtiene la vida eterna? Conociendo al único Dios verdadero y a su Apóstol Iesús Cristo, luego entonces es necesario conocer a más de un Ser celestial. ¿Pudo Deuteronomio 6:4 revelar directamente la justicia de la fe en Iesús Cristo? ¿Podría Deuteronomio 6:4 ofrecer vida eterna a un ex gentil, o mejor dicho al que es salvo por gracia? En ninguna manera. El cristiano tiene la bendición de beber exclusivamente del vino nuevo que está en el odre nuevo.

Pero el judaizado debe saber que si guarda la ley de Moisés, al violar uno solo de los mandamientos quebranta toda la ley. La misma ley de Moisés exige al judío y al judaizado por igual que guarden todos los estatutos y todas las ordenanzas de la ley para que vivan por medio de ellos:
4 Mis ordenanzas pondréis por obra, y mis estatutos guardaréis, andando en ellos. Yo Jehová vuestro Dios. 5 Por tanto, guardaréis mis estatutos y mis ordenanzas, los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos. Yo Jehová” (Levítico 18:4-5).

El apóstol Pablo siendo de raza judía no se aferro a la ley mosaica, antes bien advirtió a los hermanos que estaban en Roma para que rechazaran el judaísmo, pues según Levítico 18:4-5 implicaba obedecer absolutamente toda la ley de Moisés, para vivir por medio de ella:
5 Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas (Romanos 10:5).

Y los gálatas también fueron prevenidos con el argumento de que la base de la ley no es la fe de Iesús Cristo, sino las obras de la ley mosaica:
12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas (Gálatas 3:12).

Por su parte, Santiago señaló enfáticamente que si el judaizado ofende en un solo punto se hace culpable de toda la ley. 
10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos” 11 Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley” (Santiago 2:10-11).
Así que, si el judío y el judaizado faltan en un solo punto se convierten en transgresores de la ley mosaica, y lo que es peor, deben morir irremisiblemente por el testimonio de dos o tres testigos (Deuteronomio 17:6; 19:15;  Hebreos 10:28).

El apóstol Pablo fue claro al decirles a los gálatas judaizados que perderían la gracia de Dios si se desligaban de Cristo por querer justificarse con la ley de Moisés:
4 De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído (Gálatas 5:4).

Pablo fue enfático cuando marcó la gran diferencia entre la ley de Moisés y el evangelio de Iesús Cristo, al decir que todo creyente cuando es guiado por el Espíritu Santo ya no está bajo el yugo de la ley:
18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley” (Gálatas 5:18).  

Otro de los señalamientos que hace el apóstol Pablo es que, todo aquel que se sujeta a la ley está bajo maldición:   
10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas” (Gálatas 3:10).

La conclusión es, que si Deuteronomio 6:4 fuese la BASE DE LA FE CRISTIANA (como enseñan los neosabelianos) entonces nosotros los cristianos estaríamos obligados a guardar absolutamente toda la ley mosaica, pero si tan solo quebrantáramos un solo mandamiento, quebrantaríamos toda la ley, y caeríamos bajo maldición. Además moriríamos apedreados irremisiblemente por boca de dos o tres testigos (Deuteronomio 17:6; 19:15, compare con Hebreos 10:28).

Por otro lado, la BASE DE LA FE CRISTIANA que está sustentada en el conocimiento de Dios y de Iesús Cristo (según Juan 17:3) no impone al cristiano los mismos castigos de la ley mosaica. El evangelio de Iesús Cristo aplica una justicia  distinta a la que aplica la ley de Moisés. La fe en Iesús Cristo ofrece redención, sabiduría, justificación, perdón de pecados, además de ofrecer el Espíritu Santo y la vida eterna, primero al judío y después al gentil.

Mientras que el Antiguo Pacto excluye al gentil, el Nuevo Pacto lo incluye. El apóstol Juan dice que si pecáremos abogado tenemos para con el Padre. En el Nuevo Pacto Cristo Iesús es nuestro Goel, es vida eterna, es nuestra garantía, es nuestro abogado ante el Dios Padre y es nuestra salvación. Aleluya.

Cada ley con sus mandamientos.

Así como el Antiguo Pacto tiene sus propios mandamientos también el Nuevo Pacto tiene sus propios mandamientos. La mayoría de los mandamientos que hay en el Antiguo Pacto son absolutamente distintos a los mandamientos del Nuevo Pacto. De igual manera, las plagas que castigaron al Egipto del AT son totalmente distintas a las plagas que están en el NT. Estas últimas plagas castigarán a los que se dejen marcar el número de la Bestia, el 666.

El Elohim que promulgó los mandamientos del Antiguo Pacto es el mismo que promulgó los mandamientos en el Nuevo Pacto. Moisés fue el mediador en el primer Pacto entre Elohim y el pueblo de Israel. En el segundo Pacto Iesús Cristo es el mediador entre Elohim y el mundo entero (1Timoteo 2:5).

No obstante, aunque los dos Pactos fueron diseñados por nuestro Elohim Yahweh son muy distintos. La ley, el sacerdocio Aarónico, el sacrificio de animales, la circuncisión y el diezmo son las bases fundamentales de la ley mosaica pero ninguna de estas bases no fueron transferidas al Nuevo Pacto, es indiscutible que cada Pacto tiene sus propios mandamientos y cada uno de ellos fue establecido bajo distintas condiciones.

Como ya sabemos Moisés no diseñó la ley, la recibió de la mano de Elohim YAHWEH; sin embargo, la gracia y la verdad es por medio de nuestro Dios y Salvador Iesús Cristo:
17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” (Juan 1:17 Biblia RV60). 

La diferencia es evidente, Iesús Cristo es mayor que Moisés, entonces ¿quién de los dos merece más honra?
3 Porque de tanto mayor gloria que Moisés es estimado digno éste, cuanto tiene mayor honra que la casa el que la hizo. 4 Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios. 5 Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir; 6 pero Cristo como hijo sobre su casa” (Hebreos 3:4-6 Biblia RV60). 

Cuando Elohim Yahweh cambia el sacerdocio Aarónico por el sacerdocio eterno de Iesús Cristo, también hay un cambio de ley, es cambiada la ley de Moisés por la ley de la fe:  
15 Y es aún más evidente, si a semejanza de Melquisedec se levanta otro sacerdote, 16 el cual ha sido constituido, no según la ley de un mandamiento carnal, sino según el poder de una vida inmortal. 17 Pues se da testimonio: Tú eres Sacerdote para siempre, Según el orden de Melquisedec. 18 Hay por una parte, la abrogación del mandamiento anterior, a causa de su debilidad e ineficacia, 19 porque la Ley nada perfeccionó, sino que fue introducción a una mejor esperanza, por medio de la cual nos acercamos a Dios. 20 Y por cuanto no fue sin juramento, 21 porque los otros ciertamente sin juramento fueron hechos sacerdotes, pero éste, con el juramento del que le dijo: Juró el Señor, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre, 22 de igual manera Jesús ha sido constituido garante de un mejor pacto (Hebreos 7:15-22 BibliaTextual 2a. Edición 1999).

La carta a los romanos certifica la existencia de dos leyes distintas, la ley mosaica y la ley de la fe, siendo el hombre justificado por medio de la fe:
27 ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe. 28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley” (Romanos 3:27-28). 

En Jeremías 31:31 YHWH decreta la llegada de un Nuevo Pacto, que sustituiría al primero:
13 Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer (Hebreos 8:13 Biblia RV60).

Todo el capítulo 3 de la segunda carta a los Corintios es un cuadro comparativo entre el Antiguo y el Nuevo Pacto, nos habla de dos ministerios gloriosos totalmente diferentes: El ministerio glorioso de muerte grabado con letras en piedra y el ministerio glorioso de vida eterna grabado en el corazón con tinta del Espíritu Santo. El Ministerio glorioso de condenación y el ministerio glorioso de justificación. Mientras que la gloria del Antiguo Pacto pereció; la gloria del Nuevo Pacto permanecerá por los siglos de los siglos. Amén.

Analice en este cuadro comparativo las diferencias entre el Antiguo y Nuevo Pacto:

ANTIGUO PACTO
NUEVO PACTO
Dios celebra el Pacto con una nación en el Monte Sinaí y el mediador es Moisés. Éxodo caps. 19 y 20
Dios celebra el Pacto con todas las naciones de la tierra en el monte calvario y el mediador es Iesús Cristo, Mateo 26:26; 27:51; Hebreos 10:20.
El sello del pacto es la circuncisión, Génesis 17:11.
El sello del pacto es el Espíritu Santo, Efesios 1:13.
Se circuncida el pene quitándole el prepucio, Levítico 12:3.
Se circuncida el corazón, Romanos 2:29.
La ley se escribió en tablas de piedra, Éxodo 31:18.
La ley está escrita en tablas de carne del corazón, 2Corintios 3:3.
Los animales servían de sacrificios, ofrendas, holocaustos y expiaciones para Dios, Levítico 7:1.
El cuerpo de Iesús Cristo fue la mejor ofrenda para Dios, Salmos 40:6; Hebreos 10:5.
Hay bendición y maldición en la ley mosaica, Deuteronomio 11:26-28.

Hay arrepentimiento, perdón de pecados, sabiduría, justificación, santificación y redención por medio de Iesús Cristo, 1Corintios 1:30.
Muerte espiritual. Ezequiel 37:1-14.

Vida en abundancia y vida eterna, Juan 3:15-16, 36; 6:40.
El ministerio sacerdotal de los levitas era terrenal y sin juramento divino, Éxodo 40:13-15.
El ministerio sacerdotal de Iesús Cristo es celestial y con juramento divino, Salmo 110:4; Hebreos 7:18-25.
Al violar un solo mandamiento, se quebrantaba toda la ley, Deuteronomio 27:26; 32:47.
Si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, Santiago 2:10.
Por medio de la ley mosaica se conoce el monoteísmo de Dios: Yahweh uno es, Deuteronomio 6:4.
Por medio de Iesús Cristo se conoce la Trinidad de Dios, expira la unicidad. El Hijo decreta que el BAUTISMO debe efectuarse en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Mateo 28:19.

Es posible que usted haya notado una mínima diferencia entre los dos Pactos.


CAPÍTULO
IV
DEUTERONOMIO 6:4
Y SU EJÁD O
UNIDAD COMPUESTA.

"¡Sh'ma, Yisra'el!  יהוה Eloheinu,  יהוה ejad  [¡Escucha, Yisra'el! YAHWEH nuestro Elohim, YAHWEH uno es]”

El concepto de la unidad compuesta (EJÁD) está explícito y extendido por todo el Antiguo y Nuevo Pacto, no es un concepto implícito o aislado, no se encuentra en un solo versículo “loco”. El concepto de la unidad compuesta (EJÁD) no puede ser ignorado solo porque perjudica la doctrina sabeliana. El concepto אֶחַד Ejád debe ser investigado, escudriñado a fondo, para que no seamos engañados por los apóstoles de Sabelio.

La palabra אֶחַד Ejád que se encuentra en Deuteronomio 6:4 es muy expresiva, define sin lugar a dudas la Unidad compuesta. ¿Cuál es la esencia fundamental de Deuteronomio 6:4? Demostrar que hay tres Seres Vivientes Todopoderosos  formando una Unidad compuesta, uno es el Padre, otro es el Hijo y otro es el Espíritu Santo.

La Traducción Kadosh Israelita Mesiánica de don Diego Ascunce muestra de esta manera Deuteronomio 6:4.   
"¡Sh'ma, Yisra'el!  יהוה Eloheinu,  יהוה ejad  [¡Escucha, Yisra'el! YAHWEH nuestro Elohim, YAHWEH uno es]”

La Tanaj hebraica Stuttgartencia está escrita en hebreo. Para su fácil estudio los números en Strong están al lado izquierdo de cada grafía, la Torá se escribe de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda. Observe el contenido de Deuteronomio 6:4:

  שְׁמַעֲH8085  יִשְׂרָאֵלH3478  יְהוָהH3068  אֱלֹהֵינוְּH430  יְהוָהH3068  אֶחָדֲH259  

Observe que el Strong H430 corresponde a la palabra hebrea Elohim אֱלֹהֵינוְּ. También observe que el Strong H259 corresponde a la palabra hebrea Ejád  אֶחַד .

Primero, estudiaremos y analizaremos cada una de las palabras que componen Deuteronomio 6:4 con el Diccionario James Strong.
Segundo, solamente pondremos bajo la lupa el significado de אֱלֹהֵינוְּ Elohim y אֶחַד Ejád, dos palabras hebreas que hablan de pluralidad en Deuteronomio 6:4.


H8085
שָׁמַע Shamá raíz primaria; oír inteligentemente (a menudo con impl. de atención, obediencia, etc.; caus. decir, etc.): advertir, al son, anunciar, atención, atender, atentamente, atento, conceder, consentir, contar, convenir, convocar, dar oídos, decir, declarar, discernir, divulgar, dócil, entender, entendido, escuchar, exclamar, fielmente, juntar, llegar, mirar, obedecer, obediente, de oídas, oído, oír, (poner, prestar) atención, pregonar, proclamar, publicar,  recibir, resonar, saber, sonar, testigo.

H3478
יִשְׂרָאֵל Yisraél él gobernará (como) Dios; Jisrael, nombre símb. de Jacob; también (tipicamente) de su posteridad: Israel.

H3068
יְהויָה Yejová
(el) auto Existente o Eterno; Jehová, nombre nacional judío de Dios: Jehová, el señor.

H430
אֱליהִים Elojím plural de dioses en el sentido ordinario; pero específicamente que se usa (en plural así, específicamente con el artículo) del Dios supremo; ocasionalmente se aplica como forma deferente a magistrados; y algunas veces como superlativo: ángeles, Dios (dioses), diosa, extremo, grande, ídolo, juez, poderoso, rey.

H3068
יְהויָה Yejová (el) auto Existente o Eterno; Jehová, nombre nacional judío de Dios: Jehová, el señor.

 H259
אֶחַד ekjád propiamente unido, i.e. uno; o (como ordinal) primero: cada (uno), ciento, común, once, primero, solo, todo, undécimo, único, unir, uno, (una) vez.
DICCIONARIO CON NUMEROS EN STRONG.


Pero antes de introducirnos en el tema Ejád veamos la opinión de un máximo exponente de la doctrina sabeliana:
Los trinitarios dicen que Elohim es una pluralidad de Personas, ciertamente que no, es una pluralidad de Majestad. Y entendemos la palabra filología. Tenemos la palabra “Jayím” que significa “vida y vidas” en el Hebreo. En realidad la palabra Elohim, la frase final “im” en español, a veces se pronuncia en singular y en otras ocasiones como plural dentro del idioma hebreo. Tenemos la palabra “Shamayin” que significa cielo y al mismo tiempo cielos. Tenemos la palabra “Panayim”. Y ahora tenemos la expresión “Elohim”, y si miramos nosotros Elohim como una expresión plural tendríamos que mostrar la pluralidad a través de los contextos bíblicos pero no tenemos pluralidad. Éxodo 7:1 Elohim se muestra como una palabra singular. Éxodo 22:8 los jueces de aquel tiempo fueron llamados Elohim. Salmos 82:8 los ángeles fueron llamados Elohim. Si Elohim es una expresión plural, además plural no significa Trinidad, necesariamente podrían ser 2 o podrían ser 10. ¿Acaso en la Biblia Satanás no fue llamado Elohim? 2Corintios 4:4, eso no prueba que Satanás sea una Trinidad, además la palabra Elohim no es una palabra de divinidad es una palabra de majestad. Amén.
(JORGE MENDIZÁBAL, APÓSTOL DE LA IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA).

En nuestro idioma español las palabras plurales terminan con la letra “s”. En el idioma hebreo, todas las palabras plurales tienen la terminación “im”, veamos el siguiente ejemplo:

ADJETIVO
SINGULAR
PLURAL
Dios
El, Elohe, Eloha
Eloheinu, Elohim
Ángel
Malaj
Malajim
Apóstol
Shalag
Salagim
Profeta
Naví
Nevi´im
Rey
Melek
Melekim
Sacerdote
Kohen
Kohenim
Escriba
Safar
Safarim
Diccionario de palabras Strong.

Si los apóstoles de Sabelio tienen razón al decir que la palabra Elohim (Strong H430) no tiene una connotación de pluralidad sino de majestad, entonces significaría que Moisés, los jueces, los ángeles, y Satanás son majestades en el cielo y en la tierra, estaríamos obligados a adorarlos, lo cual es contrario a la autoridad de las Escrituras, porque a quiénes debemos adorar es al Padre y al Hijo en la comunión del  Espíritu Santo (2Corintios 13:8 y Hebreos 1:3; 8:1).

Es paradójico que los apóstoles de Sabelio hayan utilizado un texto de la ley mosaica para fortalecer su teoría de la unicidad, pero para vergüenza de ellos, Deuteronomio 6:4 expresa con mucha fuerza la pluralidad de Dios, tomando en cuenta la palabra plural אֶחַד Ejád (Strong H259). En el idioma hebreo la palabra Ejad puede aparecer en forma singular y plural al mismo tiempo, pero sobre todo, expresa con gran claridad una Unidad compuesta, como se demostrará con otros textos bíblicos. De modo que Elohim-ejád pudiera traducirse como: Dioses son una Unidad compuesta, indicando que hay tres Vivientes Todopoderosos conformando una sola Unidad, un solo Dios.

Tal vez mi opinión personal no tenga mucho crédito para ser creíble, pero corrobore la opinión del Diccionario Bíblico Traducción Kadosh Israelita Mesiánica de Estudio. Autor Diego Ascunce.

ELOHIM Strong H430: Elohim en su plenitud; también «dioses», es decir, los dioses de las naciones idólatras. La palabra Elohim aparece más de 2.500 veces en el Tanaj. Se emplea por vez primera en el primer verso de las Escrituras. Proviene de la raíz El, que significa «fuerte» o «poderoso». Las emanaciones del único Elohim, YAHWEH se llaman YAHWEH el Padre, Yahshúa el Hijo y Ruaj HaKodesh, que forman la ejad. Sin embargo, tenemos un solo Elohim y no tres Deuteronomio_6:4.
Traducción Kadosh Israelita Mesiánica de Estudio.

Don Diego Ascunce dice que Iesús el Hijo y el Espíritu Santo son emanaciones y no manifestaciones del único Elohim YAHWEH.
Según el Diccionario Enciclopédico IBALPE:
Emanar intr. Proceder, derivar, traer origen y principio de una cosa de cuya sustancia se participa. Desprenderse de los cuerpos las sustancias volátiles.

De modo que estas emanaciones forman una Éjad. Observe que la palabra Éjad está en plural, jamás infiere que se trata de una sola persona con el nombre de JESÚS.

La morfología sintáctica de Deuteronomio 6:4, obliga al estudiante a entender que existe una verdadera pluralidad en Dios. Un aspecto muy relevante en este verso es que, la palabra אֶחַד Ejád es un complemento de la palabra Elohim, estrictamente una palabra es complementaria de la otra. Si la palabra Ejád no estuviera incluida en el verso 4, entonces los apóstoles de Sabelio tendrían la razón y la palabra Elohim tendría solamente el significado de majestad. 

Analice la palabra Ejád en el Diccionario Lexicón y corrobore con Biblia en mano para despejar dudas:

H259 Ejád  אֶחַד
1) Uno (Gén. 1:9).
2) Un (Art. indef. como en 1 Sam. 1:1).
3) Primero (ordinal, como en Gén. 1:5: yom ejád = primer día).
4) Otro, el tercero: ejá ve-ejád ve-ejád = uno, otro, el tercero (1 Sam. 10:3).
5) Uno, único (epíteto de Dios en Mal. 2:15).  
a) maqóm ejád = un solo lugar (Gén. 1:9).
b) néfesh aját me-am = alguno del pueblo (Lev. 4:27).
c) toráh aját = una misma ley (Núm. 15:16).
d) ajád ha-am = uno del pueblo (1 Sam. 26:15).
e) éin gam ejád = no había ni siquiera uno (Sal. 14:3).
f) qol ejád = a una voz = unánimemente (Exo. 24:3).
g) shéjem ejád = un solo hombro = de común acuerdo (Artículo. Sof. 17 3:9).
h) aját ba-shanáh = una vez al año (Exo. 30:10).
i) devarím ajadím = las mismas palabras (Gén. 11:1).
DICCIONARIO LEXICÓN HEBREO-ARAMEO-ESPAÑOL

El concepto plural de אֶחַד  Ejád NO es un caso aislado, puedo demostrar que sí existen contextos bíblicos aparte de Deuteronomio 6:4 donde aparece la Unidad compuesta. Recuerde amado lector que la palabra אֶחַד Ejád es complementaria con la palabra Elohim y que en ambas destaca la pluralidad.

A continuación les presento solo cinco textos que tienen el concepto  אֶחַד  Ejád o unidad compuesta.

Y serán una אֶחַד Ejád sola carne:

Tal vez los apóstoles de Sabelio tienen la razón y yo estoy equivocado en este argumento, pero hay muchísimos textos que hablan de unidad compuesta en el Antiguo y Nuevo Pacto que no pueden ser ignorados sólo porque deben prevalecer  los evangelios extraños. Observe, analice y compruebe los siguientes textos bíblicos:

La unión entre un hombre y una mujer forman una Ejád sola carne. Vea cómo la unidad compuesta está presente en este texto:
4 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” (Génesis 2:24 Biblia RV60).

Observe Génesis 2:24 en la Tanaj Hebraica Stuttgartencia la palabra una (Ejád) con el Strong H259 y su caracter אֶחָד  :

  עַל־כֵּן יַעֲזָב־H5800  אִישׁH376  אֶת־אָבִיוH1  וְאֶת־אִמֹּו   וְדָבַקH1692  בְּאִשְׁתֹּווְהָיוְּלְבָשָׂרH1320  אֶחָדH259   

El hombre siempre será distinto a la mujer y la mujer siempre será distinta al hombre, el género y sexo marcan la diferencia; sin embargo, al unirse en matrimonio forman una sola carne. La palabra Ejád significa: UN, UNO y UNA, pero jamás significará EL MISMO, LA MISMA O LO MISMO. El Hombre y la mujer jamás serán el mismo o la misma persona.  

El pueblo es   אֶחָד  Ejád  uno:

En Babel, la población era como un solo hombre porque hablaba un solo lenguaje:
6 Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer” (Génesis 11:6 Biblia RV60).

Observe Génesis 11:6 en la Tanaj Hebraica Stuttgartencia, la palabra uno (Ejád) con el Strong H259 y su caracter אֶחָד :

  וַיֹּאמֶרH559  יְהוָהH3068  הֵן עַםH5971  אֶחָדH259  וְשָׂפָהH8193  אַחַת לְכֻלָּםH3605   וְזֶה הַחִלָּם לַעֲשֹׂות וְעַתָּה לֹא־יִבָּצֵרH1219  מֵהֶם   כֹּל אֲשֶׁר יָזְמוְּ לַעֲשֹׂות

Todo el pueblo respondió a una   אֶחַד Ejád voz:

Dice la Escritura que cuando Moisés habló con las 12 tribus de Israel, todos ellos le respondieron a una voz. Aunque era una gran multitud de personas, todos respondieron como si fuera un solo hombre:
3 Y Moisés vino y contó al pueblo todas las palabras de Jehová, y todas las leyes; y todo el pueblo respondió a una voz, y dijo: Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho” (Éxodo 24:3 Biblia RV60). 

Observe Éxodo 24:3 en la Tanaj Hebraica Stuttgartencia, la palabra una (Ejád) con el Strong H259 y su caracter אֶחָד :

וַיָּבֹא מֹשֶׁהH4872  וַיְסַפֵּרH5608  לָעָםH5971  אֵת כָּל־דִּבְרֵיH1697   יְהוָהH3068  וְאֵת כָּל־הַמִּשְׁפָּטִיםH4941  וַיַּעַן כָּל־הָעָםH5971   קֹולH6963  אֶחָדH259  וַיֹּאמְרוְּH559  כָּל־הַדְּבָרִיםH1696  אֲשֶׁר־דִּבֶּרH1697    יְהוָהH3068  נַעֲשֶׂה

Un אֶחַד Ejád racimo de uvas:

Como usted podrá ver, en la propia Escritura abunda el concepto Éjad, nos muestra con exactitud cómo un solo racimo puede contener muchas uvas, observe que la  unidad compuesta es más que evidente:
23 Y llegaron hasta el arroyo de Escol, y de allí cortaron un sarmiento con un racimo de uvas” (Números 13:23 Biblia RV60).

Observe Números 13:23 en la Tanaj Hebraica Stuttgartencia la palabra un (Ejád) en el Strong H259 y su caracter אֶחָד  :

  וַיָּבֹאוְּH935  עַד־נַחַלH5158  אֶשְׁכֹּלH812  וַיִּכְרְתוְּH3772  מִשָּׁם זְמֹורָהH2156   וְאֶשְׁכֹּולH811  עֲנָבִיםH6025  אֶחָדH259  וַיִּשָּׂאֻהוְּבַמֹּוטH4132  בִּשְׁנָיִםH8147    וְּמִנ־הָרִמֹּנִים וְּמִנ־הַתְּאֵנִיםH8384   

Como un אֶחַד Ejád solo hombre:

Veamos el siguiente Ejád en Jueces 20:1:
1 Entonces salieron todos los hijos de Israel, y se reunió la congregación como un solo hombre, desde Dan hasta Beerseba y la tierra de Galaad, a Jehová en Mizpa” (Jueces 20:1 Biblia RV60).

Observe Jueces 20:1 en la Tanaj Hebraica Stuttgartencia la palabra un (Ejád) con el Strong H259 y su caracter אֶחָד :

  וַיֵּצְאוְּH3318  כָּל־בְּנֵי יִשְׂרָאֵלH3478  וַתִּקָּהֵלH6950  הָעֵדָהH5712   כְּאִישׁH376  אֶחָדH259  לְמִדָּן וְעַד־בְּאֵרH884  שֶׁבַע וְאֶרֶץH776    הַגִּלְעָדH1568  אֶל־יְהוָהH3068  הַמִּצְפָּהH4709   

Si desglosamos Jueces 20:1 enunciado por enunciado, veremos cómo se conjuga lo plural y lo singular para hacer evidente la unidad compuesta.
Primero dice: “todos los Hijos de Israel”, (plural).
Después dice: “y se reunió la congregación”, (singular).
Y por último dice: “como un solo hombre”, (singular).

Cuarenta y dos mil trescientos sesenta personas como un אֶחַד Ejád solo hombre:
64 Toda la congregación, unida como un solo hombre, era de cuarenta y dos mil trescientos sesenta” (Esdras 2:64 Biblia RV60). 

Observe Esdras 2:64 en la Tanaj Hebraica Stuttgartencia la palabra un solo (Ejád) con el Strong H259 y su carácter   כְּאֶחָד :

 כָּל־הַקָּהָלH6951  כְּאֶחָדH259  אַרְבַּעH702  רִבֹּואH7239  אַלְפַּיִם שְׁלֹשׁ־H7969  מֵאֹות   שִׁשִּׁיםH8346   

¡Claro que hay muchos contextos bíblicos que muestran pluralidad, en Elohim! Y no se trata de un versículo “loco”, compruébelo con Números 14:15; Jueces 6:16; 20:1; 20:8; 20:11; 1Samuel 11:7; 2Samuel 19:14; Esdras 2:64; 3:1; 3:9; Nehemías 8:1; 1Corintios 12:12-31).

No es difícil entender el concepto hebraico de la unidad compuesta, es bastante obvio que la palabra Ejád implica pluralidad. No creo que los apóstoles de Sabelio estén escasos de conocimiento, ¡claro que saben de Filología! Pero no pueden retractarse porque quedarían expuestos como mentirosos. Como hemos visto, en el Pentateuco, Moisés nos muestra pluralidad con el concepto אֶחַד Ejád. Es evidente la pluralidad en Dios, por más que se quiera tapar el sol con un dedo.

El Nuevo Testamento y el concepto אֶחַד Ejád.

También el NT está repleto del mismo concepto Ejád, entre el Padre y el Hijo, entre el Hijo y la Iglesia, entre los mismos creyentes, entre el hombre y la mujer y entre el que siembra el evangelio y el que cosecha:

En el AT Dios decretó que el matrimonio debe formar una  אֶחַד Ejád, una unidad compuesta. En el NT nuestro Señor Iesús Cristo es el primero en confirmar que el matrimonio entre un hombre y una mujer forman una אֶחַד Ejád o unidad compuesta aunque ambos pertenecen a sexos opuestos:

4 Él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, 5 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? 6 Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre” (Mat 19:4-6 Biblia RV60). 

El apóstol Pablo por inspiración del Espíritu de Dios corrobora el decreto del Padre y del Hijo, enseñando que la unión entre un hombre y una mujer son una אֶחַד Ejád o unidad compuesta.
31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne” (Efesios 5:28, 31 Biblia RV60).
Observe que la palabra “seran” está en plural.

La Biblia de denominación mesiánica expone con transparencia el concepto Ejád:
31 Por esta causa dejará el hombre a su abba e ima, y se unirá a su esposa, y los dos serán basar-ejad (Efesios 5:31 Biblia NT Escrituras del Nombre Verdadero Biblia RV60).

El enlace matrimonial entre un hombre con una mujer siempre formará una אֶחַד Ejád sola carne, una unidad compuesta. Sucede todo lo contrario entre la unión de una mujer con otra mujer el resultado siempre será dos mujeres. La unión de un hombre con otro hombre también el resultado será dos hombres, esta clase de uniones NO pueden formar un matrimonio, mucho menos una אֶחַד Ejád sola carne, porque no es el modelo diseñado por el Creador. 

Un  אֶחַד Ejád  solo cuerpo.

Los verdaderos cristianos aunque siendo muchos forman un Ejád o una unidad compuesta como la Ejád que existe entre el Padre y el Hijo:
11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros (Juan 17:11 Biblia RV60).
Observe que la palabra “sean” está en plural.

El mismo concepto Ejád lo maneja la traducción Israelita mesiánica:
11 Y ya no estoy más en el olam hazeh, pero ellos están en el olam hazeh, y Yo voy a Ti Kadosh Abba, shomer en Tu nombre los que Me has dado, para que sean ejad, así como nosotros somos Ejad(Juan 17:11 Biblia NT Escrituras del Nombre Verdadero).

Los verdaderos cristianos aunque siendo muchos forman un Ejád con el Hijo y con el Padre:
21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste” (Juan 17:21 Biblia RV60).

El mismo concepto Ejád lo maneja la traducción Israelita mesiánica:
21 Para que ellos sean ejad. Como Tú, Abba, estás ConMigo, y Yo ConTigo, que también ellos sean ejad con Nosotros: para que el olam hazeh crea que Tú Me enviaste” (Juan 17:21 Biblia NT Escrituras del Nombre Verdadero).

La unión sexual entre un hombre y una mujer, en forma conyugal o extraconyugal forma un Ejád:
26 ¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán una sola carne” (1Corintios 6:16 Biblia RV60).
Obviamente, es ilegal la Ejád extraconyugal porque en ella hay una transmigración de demonios de un cuerpo a otro cuerpo.

El mismo concepto Ejád es manejado por la traducción Israelita mesiánica:
26 ¿O no saben que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque los dos, dice El, vendrán a ser basar ejad” (1Corintios 6:16 Biblia NT Escrituras del Nombre Verdadero).

No hay más que un Dios:
4 Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios” (1Corintios 8:4 Biblia RV60).

Observe la traducción Israelita mesiánica
4 Acerca, pues, de los alimentos que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el olam hazeh, y que no hay otro אלהא sino El Ejad de Yisrael” (1Corintios 8:4 Biblia NT Escrituras del Nombre Verdadero).
Es verdad, NO existe una Ejád Todopoderosa como El  אֶחַד Ejád de Israel.

El apóstol Pablo usa el concepto Ejád en una metáfora, enseña que Iesús Cristo forma una אֶחַד Ejád o una unidad compuesta con el creyente:
17 Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan” (1Corintios 10:17 Biblia RV60).

El mismo concepto Ejád lo maneja la traducción Israelita mesiánica:
17 Porque nosotros siendo muchos somos un lejem, y un cuerpo, porque todos nosotros somos partícipes de ese lejem ejad” (1Corintios 10:17 Biblia NT Escrituras del Nombre Verdadero).
Hay una אֶחַד Ejád unidad compuesta entre Cristo y los creyentes, ¡¡fuera religiones, porque no existe un Ejád entre ellas!!

El que siembra el evangelio de Cristo y el que siega forman un Ejád:
 “36 Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra goce juntamente con el que siega” (Juan 4:36 Biblia RV60).

El mismo concepto Ejád lo maneja la traducción Israelita mesiánica:
 “36 Y el que siega recibe salario y recoge fruto para jayim eterna: para que él que siembra y él que siega puedan gilah en ejad (Juan 4:36 Biblia NT Escrituras del Nombre Verdadero).

Nuestro Dios y Salvador Iesús Cristo murió para hacer una Ejad unidad compuesta entre pueblo de Israel y los ex gentiles dispersos por toda la tierra:  
52 y no solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos” (Juan 11:52 Biblia RV60).

52 Y no solo por la nación, sino también para reunir en ejad los b'nai אלהא que están esparcidos en el extranjero” (Juan 11:52 Biblia NT Escrituras del Nombre Verdadero).

¿De quién es el concepto אֶחַד Ejád, de Platón, de Aristóteles, o de la escolástica católica?

La palabra אֶחַד Ejád es un concepto de Dios, tal vez corresponda a la lengua hebrea o aramea; sin embargo, es un concepto que se ha extendido por todo el planeta. Nosotros los mexicanos tenemos el mismo concepto Ejád. Veamos los siguientes enunciados que usamos para describir una unidad compuesta:

1.      Un cuerpo de Bomberos.
2.      Un pelotón de soldados.
3.      Una bolsa llena de regalos.
4.      Una multitud de personas.
5.      Un ramillete de flores.
6.      Un equipo de Futbol.
7.      Un fajo de billetes amarrado con una liga.

Personalmente, creo que Dios pensó en todo, sabía que surgiría la apostasía; arrianos, sabelianos, fotinianos, gnósticos o panteístas, mormones, masones, etc. muchos falsos apóstoles queriendo imponer sus teorías anti-evangelio, enseñando a los incautos sus doctrinas agnósticas.

Queda pues demostrado con la Biblia misma que la Ejád o unidad compuesta existe, que la Trinidad aunque no esté explícita, está implícita. No hay ni existe un nexo directo o indirecto entre la Ejád y la unicidad. Ejád no significa el mismo sino Unidad compuesta


CONTINÚA…



4 comentarios:

  1. He leido algo de tus escritos. Están bien argumentados, no he leído todos, pero te animo a seguir escribiendo tus artículos. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por el ánimo, mi mayor deseo es que mis lectores tengan material espiritual suficiente para creer en la palabra de Dios, que el Altísimo le bendiga, Shekinah.

    ResponderEliminar
  3. Dios te bendiga Pedro,
    No intento cambiar tu pensamiento, pero sabes que El mismo Señor Jesucristo dijo en el evangelio según San Lucas 24: 46 - 47 (https://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas+24%3A46-47&version=RVR1960)
    Que se predicase en su Nombre el Arrepentimiento y el perdón de pecados?,
    no me digas que solo dijo predicar, y no bautizar y por eso Hecho 2:38 está en error, ahora, si miras cómo el apostol Pedro levantó al paralítico, lo cual hizo invocando el Nombre de Jesús (Tal cual dice el Señor en Marcos 16: 'En mi Nombre......') te darás cuenta que la invocación del Nombre era literal y no dijo en el nombre del Hijo a ti te digo levántate, así como se realizaron cada uno de los bautismos registrados en Hechos de los apóstoles, mera casualidad?

    Sabes que Jehová es el tetragramatón YHWH más las vocales que adicionaron los masoretas?, porque si el nombre del Padre es Jehová, entonces también podría ser Emannuel es el nombre del Señor Jesús, y no Jesús, te parece bien que echemos los demonios en el nombre Emannuel? el Señor Jesús también se llama Príncipe de paz, oramos por sanidad en el nombre del Príncipe de paz?, cuando el Señor dice en Juan 17:26 (Yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer, ), qué nombre les enseñó? Yavéh?, Padre?, Jehová? o en que nombre los envío El Señor de dos en dos, cuando de regreso le informaron con alegría que aún los demonios se sujetaban en tu nombre?

    Si con humildad le pides al Señor que te revele, Él lo hará.

    Ah y por último, investiga qué definió la iglesia Católica en en los concilios de los años 325 y 381.


    Cordial Saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Primero, ante todo, pido disculpas por no responder inmediatamente pues no tengo internet en casa, mi trabajo y los pocos centros de internet no me permiten contestar inmediatamente sus comentarios; sin embargo, doy las gracias por sus finas atenciones. Estimado Unknown le invito a que analice la segunda parte de este trabajo, ahí encontrará las respuestas, espero sin agraviar a nadie que mi Dios y Salvador Iesús Cristo, quite a algunos el mismo velo que fue puesto a los judíos.

      Eliminar