lunes, 25 de septiembre de 2017

LA TRINIDAD UN MISTERIO REVELADO CAPITULO XVIII




CAPÍTULO
 XVIII
EL CONCEPTO DE UN
NUEVO NACIMIENTO

La Trinidad revelada a través de los bautismos de Jesucristo y Juan.

El bautismo promulgado por Jesucristo es mayor que el bautismo de Juan pues este presenta dos aspectos muy relevantes:

1) Revela a tres Seres Divinos diferentes entre sí, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, dueños únicos del creyente.
2) El nuevo nacimiento del creyente se origina por medio del agua y el Espíritu.

Sin embargo, el bautismo de Juan no es insignificante, también es muy importante. Juan el bautista es la señal de la presencia del Hijo de Dios en la tierra. Juan es el mensajero que vendría delante del Mesías, él no conocía al Ungido de Yahweh, pero el Padre le dijo que al bautizar con agua vería al Espíritu Santo descender sobre su Hijo amado.

Pero, ¿cuál es el significado de la palabra bautizo? Para conocer el significado etimológico de esta palabra vamos a utilizar un diccionario bíblico:  

G907 βαπτίζω baptízo: dejar abrumado (i.e. completamente mojado); usado solo (en el N.T.) de la ablución ceremonial, específicamente (técnicamente) de la ordenanza del bautismo cristiano: bautismo, bautizar, lavar. DICCIONARIO DE STRONG EN ESPAÑOL.

Nicodemo a pesar de ser un maestro de la ley mosaica no comprendió el concepto del nuevo nacimiento hasta que Jesucristo se lo explicó:
3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. 4 Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. 6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. 7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo” (Juan 3:3-7).
El creyente debe nacer de agua y Espíritu, de no hacerlo, no podrá ver ni podrá entrar en el reino de Dios.

El Bautismo de Juan.

El bautismo de Juan era para arrepentimiento y para perdón de pecados, todo aquel que se bautizaba debía mostrar evidencias de arrepentimiento al confesar sus pecados y llevar una vida piadosa. Sin embargo, Juan no fue creído por los líderes religiosos de Judá.

Cuando Jesucristo les preguntó a los fariseos si el bautismo de Juan fue creado por voluntad Divina o por voluntad humana, ellos dijeron no saber nada:
25 El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿Del cielo, o de los hombres? Ellos entonces discutían entre sí, diciendo: Si decimos, del cielo, nos dirá: ¿Por qué, pues, no le creísteis? 26 Y si decimos, de los hombres, tememos al pueblo; porque todos tienen a Juan por profeta. 27 Y respondiendo a Jesús, dijeron: No sabemos. Y él también les dijo: Tampoco yo os digo con qué autoridad hago estas cosas” (Mateo 21:25-27).
El Bautismo de Juan era del Cielo, pues el profeta Malaquías profetizó acerca de él (Malaquías 4:5-6). También era una señal para identificar al Hijo de Dios. Juan dijo que no lo conocía, pero Dios le dio señal.

El bautismo de Juan es el primero en mostrar la naturaleza visible y audible de la Trinidad. El Espíritu Santo reposó sobre Jesús cuando él subió de las aguas, y la voz del Padre en los cielos diciendo: “Este es mi Hijo amado”.
29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. 30 Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo. 31 Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua. 32 También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él. 33 Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. 34 Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios (Juan 1:29-34).

Es verdad que Dios es omnipresente, puede estar en un millón de lugares a la vez, pero ni el AT ni en el NT ni los neosabelianos explican cuál es el propósito fundamental del modalismo de JESÚS:
13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él. 14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí? 15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. 16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. 17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia (Mateo 3:13-17).
Por la gramática mima podemos entender la pluralidad de personas en Elohim: El Espíritu Santo descendió sobre alguien diferente a él, no sobre sí mismo, de una dirección distinta, del Padre, y el Padre diciendo: “Este es mi Hijo”, el enunciado utiliza dos adjetivos, uno indicativo y otro posesivo este es , para destacar que un Ser divino tiene parentesco íntimo con otro Ser divino. Mateo 3:13-17 es objetivo no subjetivo, y Juan el profeta más grande de todos los profetas fue testigo de la verdadera pluralidad de Seres Vivientes en el interior de la Deidad.



Hechos 2:38 “…en el nombre de Jesucristo”.



El bautismo que los apóstoles neosabelianos proclaman se encuentra en Hechos 2:38, prefieren el bautismo asignado para los judíos. La pregunta exclusiva que ellos hacen para rechazar la Trinidad es esta: “¿Por qué Jesús mandaría a bautizarlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo? No hay una sola referencia en el NT donde alguien se haya bautizado repitiendo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.



Si, es verdad, cualquier erudito o exégeta que revise el NT no va a encontrar una sola referencia de que alguien se haya bautizado con la fórmula de Mateo 28:19. Los neo sabelianos acusan a la iglesia de Roma de haber implantado Mateo 28:19 en el NT.



Pero, ¿qué ventaja sacaría el Vaticano con un texto “espurio”? pues solo beneficia a la Ejád Trinitaria. ¿Confundir a las iglesias protestantes? Ya perdieron la dirección hace mucho tiempo. ¿Separarlas del amor de Cristo? Ya expulsaron al Cristo de la gloria y le dieron la bienvenida a la doctrina de la prosperidad. ¿Dividir a las iglesias protestantes? Ya lo logró por medio del ecumenismo, ahora los protestantes se siguen autodestruyendo y no por causa de la fórmula bautismal sino por el hambre del dinero. La iglesia de Roma NO pudo haber inventado Mateo 28:19 porque la base fundamental de sus dogmas son María y los “Santos”, jamás lo será la Trinidad.



Las llaves y el bautismo en el nombre de Jesucristo.



¿Cuál es el vínculo entre las llaves que otorgó Cristo (Mateo 16:19) y el bautismo en el nombre de Jesucristo o de Jesús según Hechos 2:38; 8:14-17; 10:34-48? El vínculo es inherente, sin bautismo no hay Espíritu Santo.



Pero, ¿qué representan esas llaves y quién las recibió? El romanismo católico presume haber recibido esas llaves por medio de su primer papa San Pedro, quien a su vez las recibió directamente de Cristo. Para la gran RAMERA las llaves representan la autoridad e infalibilidad que ella ostenta. Pero está fuera de su contexto.



Primero veamos el texto:

19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. 20 Entonces mandó a sus discípulos que a nadie dijesen que él era Jesús el Cristo” (Mateo 16:19-20).   



Las llaves que el apóstol Pedro recibió de nuestro Señor Jesucristo representaron el poder o la autoridad conferida para abrir desde la tierra las puertas del reino de los cielos, para que todo aquel que cree sea nacido de agua y Espíritu (Juan 3:3-7; 1Juan 5:7). Para que todo aquel que cree pueda ver y entrar sin excepción alguna en el reino divino.



Si la gran RAMERA hubiera poseído las llaves de Jesucristo ¿a quién le abriría las puertas del cielo? A los demonios, a todo espíritu inmundo y a toda ave inmunda y aborrecible (Apocalipsis 18:2). Pero gloria a Dios porque la gran BABILONIA solo abrió las puertas del Vaticano más nunca pudo abrir las puertas   del cielo.



El apóstol Pedro utilizó la primera llave en Jerusalén, para que los JUDÍOS entraran al reino de los cielos:

38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo (Hechos 2:38).



El apóstol Pedro utilizó la segunda llave en Samaria, para que los SAMARITANOS entraran al reino de los cielos:

14 Y los apóstoles que estaban en Jerusalem, habiendo oído que Samaria había recibido la palabra de Dios, les enviaron á Pedro y á Juan: 15 Los cuales venidos, oraron por ellos, para que recibiesen el Espíritu Santo; 16 (Porque aun no había descendido sobre ninguno de ellos, mas solamente eran bautizados en el nombre de Jesús.) 17 Entonces les impusieron las manos, y recibieron el Espíritu Santo. (Hechos 8:14-17).



El apóstol Pedro utilizó la tercera llave en Cesarea, para que los GENTILES entraran al reino de los cielos:

45 Y los fieles circuncisos que habían venido con Pedro quedaron atónitos al ver que el don del Espíritu Santo había sido derramado también sobre los gentiles, 46 pues les oían hablar en lenguas y glorificar a Dios. Entonces Pedro dijo: 47 "¿Acaso puede alguno negar el agua del bautismo a éstos que han recibido el Espíritu Santo como nosotros?" 48 Y mandó que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo. Entonces le pidieron que se quedase algunos días” (Hechos 10:34-48).



Del libro de los Hechos 10:34-48 surgen varías preguntas:



¿Cuál fue la función primordial de las tres llaves de Jesucristo?

Que todos los creyentes aceptaran el bautismo en el nombre de Jesucristo o de Jesús.



¿Y qué sucedió después que fueron bautizados?

Recibieron el Espíritu Santo antes o después del bautismo en agua. Es evidente la acción inmanente del Hijo y del Espíritu Santo. Todo aquel que ha sido redimido por el Hijo recibe la promesa del Padre, el Espíritu Santo (Lucas 24:49).



¿La iglesia católica apostólica y romana pudo utilizar alguna de estas llaves? No, porque el apóstol Pedro NO era aún el papa oficial de esta pseuda religión.



Por último, es verdad que ni siquiera un solo cristiano se bautizó en la fórmula de Mateo 28:19 pero a pesar de todo no existe un solo texto paralelo en el NT que se oponga a esta fórmula.



El bautismo promulgado por Jesús, Mateo 28:19.


“¿Tiene Dios un nombre, o la Trinidad tiene un nombre? Según Colosenses 3:17 Debemos hacer todo en el nombre de Jesús ¿Esto implica el bautismo también?”.
(JORGE MENDIZÁBAL, APÓSTOL DE LA IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA).
La respuesta es muy sencilla, NO.

El profundo anhelo que tenía Pablo era que los creyentes fueran grandemente bendecidos al hacer todo en el nombre de Jesús, en cada acción de palabra, en cada acción con las manos:
17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él” (Colosenses 3:17).

Si el apóstol Pablo hubiera recibido autoridad del Señor Jesucristo para revocar la fórmula bautismal de Mateo 28:19, hubiera escrito en Colosenses 3:17 de esta manera:  
17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, [Bautizadlo todo] en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él” (Colosenses 3:17).
Así que, nosotros los cristianos en lugar de decir “gracias” en todas nuestras acciones estaríamos diciendo bautizadlo. Pero si ponemos Colosenses 3:17 y Mateo 28:19 bajo la lupa de la Exégesis, vamos a ver que los textos tienen significado y contenido distinto.

Analicemos la palabra griega ποιητε (estén haciendo), de Colosenses 3:17 con el DICCIONARIO ROBINSON EN CÓDIGO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO:
Función gramatical: Verbo
Tiempo: Presente
Voz: Activa
Modo: Subjuntivo
Persona: Segunda
Número: Plural

και  παν    ο     τι         εαν             ποιητε       εν    λογω             
“Y   todo  cual   algo   si alguna vez   estén haciendo   en    palabra
η  εν  εργω     παντα      εν   ονοματι  κυριου    ιησου   
o   en   obra   todas (cosas)  en     nombre   de Señor    Jesús
ευχαριστουντες    τω   θεω   πατρι     δι      αυτου   
dando gracias         a el   Dios    Padre  a través    de él   (Colosenses 3:17). 

Ahora analicemos la palabra griega βαπτιζοντες (bautizándolos) de Mateo 28:19 con el DICCIONARIO ROBINSON EN CÓDIGO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO:
Función gramatical: Verbo
Tiempo: Presente
Voz: Activa
Modo: Participio
Caso: Nominativo (designa el sujeto, predicado nominativo)
Número: Plural
Género: Masculino

πορευθεντες                   ουν            μαθητευσατε
habiendo ido en camino   por lo tanto     hagan aprendedores
παντα   τα      εθνη     βαπτιζοντες    αυτους
a todas    las   naciones    sumergiendo      a ellos
      εις        το      ονομα      του    πατρος
hacia dentro   el        nombre    de el       Padre 
και   του   υιου  και   του   αγιου  πνευματος
y       de el    Hijo    y    de  el    santo      espíritu”   (Mateo 28:19). 

A partir de la Exégesis, podemos distinguir que las palabras ποιητε y βαπτιζοντες son dos verbos con significados absolutamente diferentes, por lo tanto Colosenses 3:17 no infiere que el creyente debe bautizarse únicamente en el nombre de Jesús. 

En el Nuevo Testamento, nuestro Dios y Salvador Jesucristo ORDENÓ y DECRETÓ un bautismo basado en la pluralidad e inmanencia de tres Seres Divinos, él nunca ordenó ni decretó un bautismo basado en la pluralidad de nombres. Jesucristo dijo:
19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; (Mateo 28:19).

Preste atención, las palabras griegas το ονομα significan:
το = el (artículo definido, caso acusativo, singular neutro).
ονομα = nombre (sustantivo, caso acusativo, singular masculino). Por lo tanto το ονομα traduce como “el nombre”, designando al Dios inmanente.

Si nuestro Señor Jesucristo hubiera revelado una pluralidad de Nombres entonces Mateo 28:19 hubiera escrito en griego: τα = los (articulo definido plural neutro, caso nominativo). ονοματα = nombres (sustantivo, plural neutro, caso nominativo).

Mateo 28:19 escribiría el texto en griego koiné de esta manera:
πορευθεντες                    ουν            μαθητευσατε
habiendo ido en camino   por lo tanto     hagan aprendedores
παντα   τα      εθνη      βαπτιζοντες    αυτους
a todas    las   naciones    sumergiendo        a ellos
      εις        τα    ονοματα    του    αββα   ο   πατηρ
hacia dentro   los    nombres    de el     Abba   el    Padre 
και   του   ιησου  και   του    αγιου   πνευματος
y       de el   Jesús     y     de  el     santo      espíritu”. 

Por lo tanto, si Mateo 28:19 quisiera hacer un gran énfasis sobre los nombres de cada uno de los miembros de la Trinidad tendría que haber escrito la frase: “los nombres” (en plural). Que en griego sería: τα ονοματα. Y luego cada uno de los nombres de ellos: του αββα ο πατηρ και του ιησου και του αγιου πνευματος.

Este ejemplo también se observa en Mateo 12:2-4, donde se menciona cada uno de los nombres de los doce apóstoles que escogió nuestro Señor Jesucristo:  

των        δε   δωδεκα  αποστολων   τα    ονοματα      εστιν   
De los     pero      doce      emisarios        los    nombres     está siendo
ταυτα   πρωτος   σιμων    ο    λεγομενος       πετρος…   και ιουδας     
estos       primero    Simón     el     siendo llamado    Pedro…        y    Judas
ο    ισκαριωτης   ο      και           παραδους         αυτον   
el        Iscariote       el    también   habiendo entregado       a él   (Mateo 10:2-4). 

No obstante, Mateo 28:19 escribe específicamente en singular το ονομα “en el nombre”, porque es más relevante la inmanencia, que los nombres. 

La prioridad del bautismo de Mateo 28:19 es, que el verdadero creyente debe saber que ha sido comprado a precio de sangre, por nuestro Señor Jesucristo y por lógica pasa a ser propiedad  de tres Seres Divinos, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. El creyente debe saber que está en comunión e inmanencia con tres Seres Vivientes literalmente, es por eso que los nombres
en Mateo 28:19 no tienen la más mínima prioridad.

Esto no significa que los NOMBRES carezcan de valor o de poder, ¡¡claro que hay poder en los nombres de los miembros de la Trinidad. Todopoderoso es el nombre de Yahweh, de Yahshúa y del Rúaj Ha Kodesh; sin embargo, Mateo 28:19 no discute este tema, hay muchísimos textos que le dan la gloria, la honra, el poder y la exaltación a los nombres y a los títulos de los miembros de la Deidad (Apocalipsis 5:6-14), pero Mateo 28:19  no es el caso. 

Los judíos siempre han sabido que el nombre del Padre es Yahweh  יְהוָה . Por medio de los profetas el pueblo de Israel sabía que el Espíritu Santo era la promesa de Dios (Joel 2:28-29), pero no conocían al Hijo. Por esto JESÚS mismo se incluyó dentro del bautismo trinitario. Era de vital importancia que los judíos reconocieran la omnipotencia de aquel que rechazaron, torturaron y llevaron a la cruz. Para los apóstoles fue difícil llevar a cabo la Gran Comisión, convencer a los judíos que JESÚS siempre ha sido parte integral de la Deidad fue difícil. ¿Cuántos apóstoles fueron perseguidos, torturados y asesinados por divulgar el evangelio de Jesucristo? Todos.

¿Cómo sería el bautismo basado en “los nombres”?

1) ¿Qué nombre sería para el Padre? Si consideramos los nombres del Padre que menciona Moisés en el Pentateuco, vamos a encontrar varios de ellos, ¿cuál de todos estos nombres escogería usted para incluirlo en la fórmula bautismal?

a)    En Génesis capítulo 1, Moisés escribe el nombre de nuestro Dios como ELOHIM.
b)    En el período de los patriarcas, Dios se presentó ante Abraham, Isaac y Jacob con el nombre de EL-SHADDAI o EL TODOPODEROSO, Génesis 17:1-2; Éxodo 6:2-3.
c)     Antes de iniciar su ministerio de apóstol y profeta, Moisés conoció a Dios con otro nombre: YO SOY EL QUE SOY, Éxodo 3:13-14.
d)   En el monte Horeb Dios le dijo a Moisés que se llamaba YHWH. Éxodo 3:15.
e)     También dijo llamarse CELOSO, Éxodo 34:14.
f)      Otro nombre que los judíos siguen usando desde la antigüedad es el nombre de ADONAI que significa Señor.

2) ¿Qué nombre sería para el Hijo? Si consideramos los nombres del Hijo que menciona el AT y el NT vamos a encontrar varios de ellos, ¿cuál de todos estos nombres escogería usted para incluirlo en la fórmula bautismal?

a)    El ÁNGEL DE JEHOVÁ (Éxodo 3:2; Jueces 6:12-24; 13:3-23; Números 22:31-35).
b)    El PRIMOGÉNITO (Deuteronomio 32:43).
c)     PRÍNCIPE DEL EJÉRCITO DE YAHWEH (Josué 5:13-15).
d)   ADMIRABLE, CONSEJERO, DIOS FUERTE, PADRE ETERNO, PRÍNCIPE DE PAZ (Isaías 9:6).
e)     VARÓN VESTIDO DE LINO (Daniel 10:5).
f)      ÁNGEL DEL PACTO (Malaquías 3:1).

Todos aquellos que vieron la Shekináh del Hijo en el AT se postraron ante él reconociéndolo como el Dios Verdadero.

3) ¿Qué nombre sería para el Espíritu Santo? Si consideramos los nombres del Espíritu Santo mencionados en el AT y el NT vamos a encontrar varios de ellos, ¿cuál de todos estos nombres escogería usted para incluirlo en la fórmula bautismal?

a)    RUAJ.
b)    PNEUMA.
c)     ESPÍRITU SANTO.
d)   ESPÍRITU DE DIOS.
e)     ESPÍRITU DE GRACIA.
f)      ESPÍRITU DE VIDA.
g)    ESPÍRITU DE VERDAD.
h)    ESPÍRITU PARÁCLITO O CONSOLADOR.
i)      ESPÍRITU ETERNO.
j)        PNEUMA THEO.
k)     VIENTO.
l)       El profeta Isaías nos muestra 7 nombres del Espíritu Santo: Espíritu de Jehová, Espíritu de sabiduría, Espíritu de inteligencia, Espíritu de consejo, Espíritu de poder, Espíritu de conocimiento, Espíritu de temor de Jehová (Isaías 11:2).  

Por lo tanto, para que no cayéramos en tantas confusiones o en tantas controversias injustificadas, nuestro Señor Jesucristo decretó y mandó en Mateo 28:19 un bautismo inmanente: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Mateo 28:19, un decreto inviolable.

Investigando encontré un blog que refuta con un 10 la crítica destructiva de algún antitrinitario, unitario o judaizante. Es digno de mención su trabajo pues se introduce a los manuscritos más antiguos, Códice Sinaítico, Códice Alejandrino y Códice Vaticano, he aquí una fracción, el resto lo podrán encontrar en https://www.facebook.com/AnagnosisApologética/?rc=p 

Evidencia del NO ESPURIO: “del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28:19).
Un día revisando el Facebook, vi que alguien colocó un extenso post sobre Mateo 28:19, diciendo que las palabras "Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" eran “espurio” y añadido por los Católicos Romanistas. Pero todo buen Cristiano amante de la Apología, no se traga cualquier cuento.
He investigado a fondo la acusación que estas personas, y realmente me he encontrado con evidencias, fuentes muy distintas a lo que dicen ellos, por ello iremos refutando poco a poco los argumentos que utilizan para desacreditar las sagradas palabras “del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo”.
Hay sí, mucha controversia acerca de ese pasaje, muchas personas por ignorancia, por influencia "judía", Unicitarios, u de otras religiones; atacan ese pasaje sin realmente investigar a fondo, ver si lo que dicen o han copiado es realmente cierto y veraz.
Critica Textual.
Comenzaremos evidenciando la veracidad de dichas palabras por medio de la Crítica textual.
Primero informando que la Critica Textual es el estudio que trata de reconstruir un texto tan cercano al original perdido como sea posible.
Bueno, decir que ese texto aparece en 3 de los Códices más importantes y antiguos, tales son:
-El Codex Sinaiticus (data s.IV),
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17202951_416724465329812_7293276081711757902_n.png?oh=2744d141521bff8699252fa555b078f9&oe=5AA952A6
Captura tomada del Software BibleWork 9
-El Codex Alejandrinus (data s.V)
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17098490_416724901996435_3609277124771233069_n.png?oh=b4e0f50d3dd525fac8477c2cf52c94d5&oe=5A682C15
Captura tomada del Software BibleWork 9
-El Codex Vaticanus (data s.IV)
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17202786_416725465329712_5762109061421627906_n.png?oh=65798930d742a9e632828002aa9a23e0&oe=5A628FA2
Captura tomada del Software BibleWork 9
Aclarar que estos manuscritos, aunque importante, son solo 3 de los más de 5000 manuscritos que hoy en día poseemos, pero algunos toman estos Manuscritos citados como "corrupciones" o "satánicos", etc.; me pregunto, sobre todo para los Unicitarios que argumentan esto:
«¿Sabrán ellos que Hc 2:38 aparece también en esos Códices y que no hay un manuscrito más antiguo (que esos Códices) que tenga ese verso?»
Pues para información a los que son unicitarios y llaman "espurio" a Mt 28:19; Hc 2:38 (texto “favorito” para ellos) aparece igualmente en esos Códices, y no hay manuscrito más antiguo (que tales Códices que se cita) donde aparezca ese texto [1], entonces, si toman a Mt 28:19 como "espurio", están tomando enfáticamente Hc 2:38 igualmente, porque no habría evidencia de un Mss. antiguo (del siglo 1-4) que tuviese ese texto.
Refutando sobre el mal entendimiento del Codex Sinaiticus.
Al principio dije que encontré un post que atacaba ese texto, y en ello encontramos la evidencia de la ignorancia de la persona que hizo ese post [3], el autor de tal articulo, “tranquilamente” dice el Códice Sinaiticus omite la palabra "Espíritu", y ásperamente dice que es una “descarada estafa la adulteración del verso por parte de la iglesia católica romana”, y coloca una imagen tratando de mostrar así que tal palabra no está:
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17202945_416726555329603_4925129669152852273_n.png?oh=ca8475798e675e0adc16ea153b8c1810&oe=5AAC94A5
Imagen del post mencionado.
Esta persona ignorantemente argumenta que pensamos que αγιου es traducido o abarca las palabras “Espíritu Santo” (“αγιου Πνεύματος”), incluso llega a colocar el número Strong para que vean que Πνεύματος es otra palabra que supuestamente no aparece en el Codex; pero, ¡oh sorpresa! En parte de la imagen que él coloca como “verdad” podemos ver que realmente la palabra “Espíritu” está, fijase en la imagen:
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17202665_416726985329560_3898264943284808424_n.png?oh=e7630d7e289db8c8d48b2c3e663669d1&oe=5AA5E0BF
Imagen del post mencionado.
En lo contorneado de amarillo, la palabra “espíritu” está abreviada como ΠΝΣ, y en la página del Codex Sinaiticus [4] lo vemos:
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17201244_416727268662865_832418852265663276_n.png?oh=5a8346ffb260a64b1692dfc1a55c7e77&oe=5AAA7F35
Captura tomada de la página del Codex Sinaiticus
Si se fijan en el lado derecho, aparece una transcripción (contorneado de amarillo) del códice, en dicha transcripción aparece “αγιου πνϲ”, αγιου es “santo”, pero no se dan cuenta que el texto si dice “espíritu”, solo que se encuentra ABREVIADO como ΠΝΣ.
En la transcripción aparece como “πνϲ”, pero no deben confundirse, pues las palabras griegas cambian entre mayúsculas y minúsculas; πνϲ = ΠΝΣ y esta es la abreviación de «Πνεύματος» (Espíritu), por eso es que en la traducción (a la derecha, circulado de “azul”) dice “Holy Spirit” (Espiritu Santo). Las abreviaciones en los manuscritos griegos NO SE CONSIDERAN variantes textuales, pues la abreviación tiene un claro significado conocido entre los expertos. La persona que no está familiarizada con este tipo de abreviaciones sencillamente no puede entender ni leer el griego, ya que este es un fenómeno muy común, denominado “nombres sagrados” (lat. nomina sacra) los cristianos primitivos practicaban este tipo de abreviaciones de nombres que ellos consideraban sagrados o respetables.
De hecho, si se dan cuenta en la misma imagen del códice Sinaítico de Mateo 28:19, la palabra “Padre” también se encuentra abreviada como ΠΡΣ (aunque en la imagen se encuentra como ΠΡc, la c es equivalente a Σ) que es la abreviación de Πατρος, y se presenta con una raya encima de esas palabras; pues mayormente cuando se encuentran esas palabras, tanto Padre como Espíritu, están con una línea encima, como dije eran palabras que consideraban respetables o sagrados.
Los escritores del Codex Sinaiticus abreviaron la palabra Πνεύματος como ΠΝΣ. Cito de la misma página académica [5], la lista de los Papiros griegos del NT donde se usa la abreviación (ΠΝΣ/ ΠΝΑ) en diferentes partes del Nuevo Testamento con su datación correspondiente; y aqui les presentare unos ejemplos:
45 (P. Chester Beatty I) ~250 d.C., Hc 5:32
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17265067_416727381996187_6292832556211899849_n.png?oh=1f1cee8c2ee345684e07005ff4f63512&oe=5A65341C
Captura tomada de la pagina www.csntm.org/manuscript

15 (P. Oxy. 1008) 200–300 d.C., 1Cor 7:40
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17201215_416727855329473_3991008509907714172_n.png?oh=00ad3f0eb757c43094bb8a4e85745ede&oe=5A911486
Captura tomada de la pagina www.csntm.org/manuscript



20 (P. Oxy. 1171) 200–250 d.C, St 2:26
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17202784_416728535329405_6363745997593676638_n.png?oh=943dbb6dd63fb1671e5d0b76803b20e6&oe=5A64FE1C
Captura tomada de la pagina www.csntm.org/manuscript
38 (P. Mich. Inv. 1571) ~225 d.C., Hc 19:2
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17264155_416728665329392_934922658015366033_n.png?oh=5433a0d80c3cdb8ff0cdee1e5ed8925a&oe=5AAA7A0F
Captura tomada de la pagina www.csntm.org/manuscript
47 (P. Chester Beatty III) 200–300 d.C., Apoc 14:13
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17265194_416729045329354_8878382018119048461_n.png?oh=11c8cbd4107e0be0971f57b157d4f161&oe=5AA5C44A
Captura tomada de la pagina www.csntm.org/manuscript
50 (P. Yal 1543) ~300 d.C., Hc 8:29
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17190883_416729318662660_1261488760655644249_n.png?oh=1eb61d21f73e0f0482ad3e844e9a2f3a&oe=5A9B3746
Captura tomada de la pagina www.csntm.org/manuscript
72 (P. Bodmer VII and VIII) 200–300 d.C. 1Pe 1:2
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17201412_416735115328747_1462796952265703765_n.png?oh=87fd41d8b71f605d06d5e7e80f1078c3&oe=5AA01119
Captura tomada de la pagina www.csntm.org/manuscript
Muchos otros papiros tienen la abreviación ΠΡc que corresponde a Πατρoς
22 (P. Oxy. 1228) 200–250 d.C.
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17155394_416735311995394_982899648116521578_n.png?oh=be2d90e2a32247a22cd9a16464dc8296&oe=5A9863B3
Captura tomada de la pagina www.csntm.org/manuscript
70 (P. Oxy. 2384 + PSI Inv. CNR 419, 420) 250–300 d.C; Mt 11:26
Descripción: https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/17155389_416735428662049_7251792393097013828_n.png?oh=e2329c05dbad733dfab99412a682b152&oe=5A9BC7DE
Captura tomada de la pagina www.csntm.org/manuscript
En resumen, lo que dijo sobre el Codex Sinaiticus, es mera ignorancia y falta de seria investigación.
Versiones Mesiánicas.
Otra punto es acerca de las versiones "mesiánicas", pues, muchos se influyen en las versiones como: la Kadosh, Código Real, etc.; pero lastimosamente, eso son solo suposiciones, ya que no tenemos ningún manuscrito en Hebreo del N.T que sea antiguo y que no contengan dichas palabras, tales son solamente versiones sin fuentes, no confunda una versión con un manuscrito; la objeción de que tales palabras no está en esas versiones, son fáciles de refutar, por el hecho de falta de evidencia; si quiere conocer más sobre las falacias del Código Real, Kadosh, etc, les invito a leer la página del Pastor Gary:
Cabe resaltar que hay versiones “Judías” que tienen ese texto:
-Brit Xadasha Ortodoxa Judía:
“Por tanto, id, y haced talmidim de todas las naciones, dándoles una tevila en mikvé mayim en jashem, en el nombre de jaAv, jaBén, y de jaRuax jaQodesh;” [6]
-MH-Dutillet:
“Así que vayan y enseñen a todos los goyim, y sumérjanlos en el nombre del Padre, del Hijo y del rúaj ha-qódesh;” [7]
Traducciones tempranas.
Y tenemos la evidencia también de traducciones que son de datación temprana como el:
-El Diatessaron (data aprox. siglo II):
"Go now into 6 all the world, and preach my gospel in all the creation; and teach all the peoples, and 7 baptize them in the name of the Father and the Son and the Holy Spirit"
Cap LV, sección 55, parrafo 7
[8]
-Copto Sahidico (data aprox. siglo II):
"bwk Ce ntetnTsbw nnHeqnos throu. ntetnbaptize mmoou epran mpeiwt (Padre) mn pShre (del Hijo) mn pepneuma etouaab (del Espiritu Santo)" [9]

-Copto Bohidico (data aprox. siglo II):
"maSe nwten oun masbw nnieqnos throu eretenwms mmwou efran mfiwt (Padre) nem pShri (Hijo) nem pipneumaeqouab  (Espiritu Santo)" [10]
-Peshitta (siglo IV):
[11] "ܙܠܘ ܗܟܝܠ ܬܠܡܕܘ ܟܠܗܘܢ ܥܡܡܐ ܘܐܥܡܕܘ ܐܢܘܢ ܒܫܡ ܐܒܐ ܘܒܪܐ ܘܪܘܚܐ ܕܩܘܕܫܐ "


El espíritu diabólico de los unitarios está tratando de eliminar Mateo 28:19, tal vez podría lograrlo, si destruye por completo el Nuevo Testamento.

Es verdad que no existe un solo texto que diga que los creyentes fueron bautizados en el nombre trinitario, solo se menciona el nombre de JESÚS, pero esto se hizo así para demostrar en Jerusalén, en toda Judea y a los samaritanos que el Hijo forma parte de la Deidad, cosa que ellos desconocían.

También es verdad que en el Antiguo Pacto los patriarcas jamás dijeron “Dios es una Trinidad”; sin embargo, los profetas sí mencionan a los miembros de la Trinidad aunque en forma separada. Pero es imposible borrar el bautismo promulgado por nuestro Señor Jesucristo donde él reveló a tres Seres Divinos inmanentes, esto es, la Trinidad.

¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos?

El apóstol Pablo tenía la reputación de ser un excelente erudito en la ley de Moisés y en el Talmud. Sin embargo, todo ese conocimiento adquirido lo consideró como pérdida para obtener un conocimiento más excelente, el de Cristo Jesús. El apóstol equiparó su sabiduría legalista como una basura por amor a su Señor Jesucristo:
8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo” (Filipenses 3:8).

En cierta ocasión el apóstol Pablo se comparó con otro hombre, Apolos, y dijo que sólo eran servidores de Jesucristo, pero en ningún momento consideró ser o estar por encima de su Señor:
"5 ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor” (1Corintios 3:5).

Es obvio que nuestro Señor Jesucristo es preeminente y está por encima de sus apóstoles. Pablo en la mayoría de sus cartas consideró ser un esclavo de Jesucristo, nunca estimó ser igual o superior a su Amo y Señor. El evangelio que Pablo predicaba lo había recibido de Cristo, él siempre se consideró un apóstol del Señor y jamás recibió autoridad de Dios para modificar el evangelio de Jesucristo.

En cierta ocasión Pablo escribió sobre aquellos que ya estaban torciendo el evangelio de Jesucristo:
8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. 9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema” (Gálatas 1:8-9).
La palabra “anatema” significa “maldito”. Un evangelio sin Cristo no es evangelio. Ni el apóstol Pablo, ni otro apóstol tuvo autoridad para cambiar el canon bíblico.

Además, Cristo Jesús enseñó que el maestro y el señor tienen una posición superlativa sobre el discípulo y el siervo:
24 El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su señor” (Mateo 10:24).

El Hijo de Dios antes de ascender al cielo decretó el bautismo trinitario, dejó muy clara la última voluntad del Padre en Mateo 28:19. La autoridad de Jesucristo no puede ser eludida ni traspasada. El apóstol Pablo no pudo ignorar la autoridad de su Amo. Por tanto, es imposible que Pablo haya cambiado la fórmula bautismal impuesta por su Señor JESÚS.

El apóstol Mateo bien podo explicar detalladamente en qué NOMBRES deberían ser bautizados los creyentes pero solo se concretó a expresar lo que nuestro Señor Jesús dijo: “BAUTIZÁNDOLOS EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO”.

Y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar.

Ahora bien los israelitas del Antiguo Pacto que salieron de Egipto fueron bautizados en el Mar Rojo y bajo la nube (1Corintios 10:1-4) es claro que esa generación conoció el concepto del nuevo nacimiento. Pero por absurdo que parezca los hebreos olvidaron el bautismo del agua. Lo mismo sucedió con la nueva generación israelita, antes de entrar a la tierra que mana leche y miel, primero fue circuncidada, y después bautizada en agua al cruzar el rio Jordán; y de nuevo olvidaron el bautismo del agua, la prueba está en que los líderes religiosos cuestionaron el bautismo de Juan cuando él estaba bautizando en el rio Jordán (Juan 1:19-28).

¿Por qué los descendientes de Aarón en su ministerio no recibieron la orden de bautizar al pueblo hebreo en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo o en el nombre de Jesús? Porque el pueblo era purificado año con año mediante los sacrificios de animales (expiación y holocausto), aún no llegaba el Cordero Inmolado de Dios que quitaría el pecado del mundo. Los sacerdotes únicamente practicaban el rito de las abluciones (purificación mediante agua), pero desconocían por completo el bautismo inmanente trinitario.


CONTINÚA….

No hay comentarios:

Publicar un comentario