jueves, 30 de noviembre de 2017

LA TRINIDAD UN MISTERIO REVELADO CAPITULOS V - IX

CAPÍTULO
V
LA TRINIDAD
IMPLÍCITA EN LOS
DOS PACTOS


En el principio creó Dioses los cielos y la tierra”.

“La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén”.

Ciertamente hay muchas cosas que no están escritas en la Biblia, las palabras Biblia, Trinidad, unicidad, teología, teofanía, inmanencia, unidad compuesta, etc. no están escritas literalmente; sin embargo, son conceptos creados por los seres humanos para poder expresar o explicar en forma sencilla algunas doctrinas difíciles en su contenido.

Las controversias dadas entre trinitarios y unicitarios no son nuevas. Muchos grandes filósofos (amantes de la sabiduría humana) han entrado en fuertes debates para descifrar un misterio que ya fue revelado por Dios a través de su amado Hijo Iesús Cristo.

Monoteísmo y Trinidad.

En el Antiguo Pacto la doctrina monoteísta es explicita y la doctrina de la Trinidad era implícita; sin embargo, en el NT, mediante el BAUTISMO trinitario y las BENDICIONES apostólicas fue revelada la Trinidad, han sido revelados el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Desafortunadamente para los apóstoles de Sabelio, Deuteronomio 6:4 se desvanece por completo y NO puede trascender dentro del Nuevo Pacto, solo la doctrina de la Trinidad seguirá prevaleciendo hasta la eternidad.

YHWH, Ha Mashiaj y Rúaj Ha Kodesh no son lo mismo ni tampoco son el mismo.

El concepto monoteísta es evidente e indiscutible en el A.T.; sin embargo, es curioso que desde el primer capítulo de Génesis el sustantivo Elohim sea plural y vaya acompañado por verbos en singular. Porque desde los primeros dos versos de Génesis se hace evidente la presencia del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, por tanto es innegable la Trinidad:

1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra”.

Si pudiéramos leer Génesis 1:1 en el idioma hebreo, el verso se expresaría así:
1 En el principio creó (singular) Dioses (plural) los cielos y la tierra”.

Cuando Moisés escribe el prólogo de Génesis 1:1-5 comienza relatando la existencia de tres Vivientes Todopoderosos, presentes en el principio de la creación, pero trata de no afectar el monoteísmo de Elohim.

Observe que el segundo verso de Génesis 1 hace referencia del Espíritu Santo, el tercer Ser Divino o como decimos los trinitarios: La tercera persona.
2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas” (Génesis 1:2).

El propósito de la Sagrada Escritura no es obscurecer el consejo de YHWH, sino que su gloria resplandezca en medio de la ignorancia. Génesis 1:2 y 1Corintios 2:10-11 utilizan la palabra genitiva de y ésta tiene el sentido de pertenencia, la palabra de indica que el Espíritu Santo proviene de Dios, le pertenece a Dios pero es alguien distinto a Dios.

Analice 1Corintios 2:10-11 y entonces usted sabrá que hay un Espíritu que escudriña todas las cosas ocultas, hasta lo más profundo de Dios:
10 Pero Dios nos las reveló [las cosas ocultas] a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. 11 Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios” (1Corintios 2:10-11).

Génesis 1 muestra las funciones de cada uno de los miembros de la Trinidad. El Espíritu de Dios moviéndose sobre la faz de las aguas poniendo en orden todo lo que la Palabra pronunciaba cuando esta salía de la boca de Dios.

Y Dios dijo…

Note usted que Génesis capítulo 1 utiliza muchas veces la frase: “Elohim dijo”. Si miramos esta expresión desde una perspectiva distinta, veremos que la Palabra estaba saliendo del interior del Padre. La Palabra no es un pensamiento abstracto, no es algo insubstancial. Sencillamente la Palabra o sea Iesús Cristo estaba en el interior de Elohim:
18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Juan 1:18 Biblia RV60).
Moisés jamás explica que Elohim (Dioses) pudiera ser sólo JESÚS, más bien, explica que la Palabra (Cristo Jesús) sale por la boca de otra persona distinta a él.

Cuando “Eloim dijo”, entonces la Palabra salió de su boca. Cuando Dios habló, entonces la Palabra se materializó tomando la forma de Iesús Cristo. No es por mera casualidad que el apóstol Juan describa a Iesús Cristo como la Palabra.
1 En el principio la Palabra ya existía. La Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. 2 El que es la Palabra existía en el principio con Dios. 3 Dios creó todas las cosas por medio de él, y nada fue creado sin él” (Juan 1:1-3Biblia Nueva Traducción Viviente).

Y el rey David también lo explica de la misma manera:
6 Por la palabra de YHVH fueron hechos los cielos, Y todas sus constelaciones por el aliento de su boca” (Salmo 33:6 Biblia Textual 2a Edición 1999). 

También observamos que en Génesis 1:3 Dios dijo: “sea la luz”.
3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz (Génesis 1:3).
Pregunto, ¿el NT dice que  Iesús Cristo es la Luz? Por supuesto.

Y nuestro Dios y Salvador Iesús Cristo dijo de sí mismo:
12  Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” (Juan 8:12).

El apóstol Juan testificó que Iesús es la vida, la Luz de los hombres:
4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. 5 La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella” “Juan 1:4 Biblia RV60).

El autor de la carta a los hebreos testificó que Iesús Cristo es el Resplandor (la gloria) de Dios:
3 Su Hijo es el resplandor de la Shejinah, la misma expresión de la esencia de YAHWEH” (Hebreos 1:3 Traducción Kadosh Israelita Mesiánica Diego Ascunse 2003).

Con estas pruebas contundentes ¿podríamos dudar de la existencia de más de uno? 

¡Prólogos paralelos!

Si ustedes amado lectores, tienen “ojo de escriba” podrán notar que el apóstol Juan utiliza el prólogo de Génesis 1:1-5 para dar inicio a su evangelio, él nos explica que la Palabra (Jesús) sale de la boca de YHWH.

Analizando este paralelismo, vamos a encontrar evidencias irrefutables de que la Trinidad está presente desde las primeras palabras de la Biblia, Elohim pronuncia la Palabra, y Iesús Cristo es esa Palabra creadora que a su vez es la Luz que les da vida a los hombres. Por otra parte, el Espíritu Santo se movía sobre la faz de las aguas. Génesis 1:1-3 hace evidente la presencia de tres Vivientes Todopoderosos colaborando sistemáticamente en el principio de la creación; tres Vivientes Todopoderosos absolutamente diferentes, trabajando en unidad como si fueran uno solo Ser. 

Pluralidad sí, soliloquio no.

Creo, estoy seguro, que la situación más difícil para los neosabelianos es cuando les preguntan si Dios practica los Soliloquios. ¿Conoce usted el significado de la palabra Soliloquio

SOLILOQUIO. (Del lat. soliloquium.) m. Discurso en solitario. // Lo dicho de esta forma por un personaje de ficción en el transcurso de su papel en una obra dramática. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO MCGRAW-HILL ILUSTRADO.

Por favor, investigue en su diccionario favorito esta palabra, y notará que es sinónima con la palabra Monólogo.

MONÓLOGO. (Del gr. monos, uno, y logos, discurso.) m. Soliloquio. // Obra teatral en la que sólo habla un personaje. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO MCGRAW-HILL ILUSTRADO.

Las mejores traducciones expresan pluralidad en Elohim y no se contradicen, ni hacen el ridículo como la traducción de los neosabelianos.

La Torá judía escribe la expresión de Dios en plural:
26 Y dijo Dios: «Hagamos al hombre a Nuestra Imagen, y a Nuestra Semejanza” (Génesis 1:26 La  Torá edición a cargo de Daniel ben Itzjak Traducción de la Biblia basada en el Talmud, el Midrash, y las fuentes judías clásicas).

La Universidad de Jerusalén escribe la expresión de Dios en plural.
26 Y dijo Di-s: "Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra“ (Génesis 1:26 El Pentateuco, Universidad de Jerusalén). 

La RV60 se apega a los textos originales hebreos y a la Septuaginta, coincide fielmente en la pluralidad de Elohim:
26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza” (Génesis 1:26 Biblia RV60). 

La traducción NVP Biblia de los apóstoles de Sabelio.

La Nueva Versión Purificada es una Biblia traducida por los neosabelianos, es incongruente, contradictoria, mutilada y pervertida. La NVP tiene muchísimos errores, cae en el ridículo al traducir en singular muchas expresiones plurales.

En lugar de traducir “hagamos” tradujo “hágase”:  
26 Entonces dijo Dios: Hágase el hombre en mi  imagen, conforme a mi semejanza” (Génesis 1:26 Nueva Versión Purificada, traducción de los sabelianos).
Quitaron las expresiones plurales de Dios: “Hagamos y nuestra” y la convirtieron en una expresión singular. ¿Cómo puede el hombre mortal tener tanto valor para profanar la palabra de Dios?

La necedad de los neosabelianos es palpable, pervirtieron las Sagradas Escrituras, desde el AT hasta el NT con tal negar la pluralidad de Elohim, la NVP está torcida evidentemente:
7 Ahora, pues, descenderé allí, y los inundare de lenguajes, para que ninguno entienda el habla de su compañero” (Génesis 11:7 Biblia NVP).

Las traducciones de la Torá, la Universidad de Jerusalén y la RV60 coinciden en la pluralidad de Elohim pero no convergen con la NVP:
7 Vamos, descendamos y confundamos su idioma, para que uno no entienda el lenguaje del otro” (Génesis 11:7).

La Septuaginta que es una copia fiel del hebreo tradujo de esta manera:
    δεῦτε καὶ  καταβάντες  συγχέωμεν    ἐκεῖ   αὐτῶν  τὴν γλῶσσαν
7 Vamos   y     descendamos     confundamos       allí     de ellos     la       lengua”
(Génesis 11:7 La Septuaginta). 
Observen amados lectores que las tres palabras “Vamos”, “descendamos” y “confundamos” están en plural. 

Ciertamente, nuestro Elohim inmanente habló en plural:
26 Entonces dijo Elohim: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza” (Génesis 1:26 Versión Israelita Nazarena, Revisión 2011).

Los escritos antiguos en griego también demuestran que Dios se expresa en plural: 
26 καὶ   εἶπεν  ὁ    θεός   Ποιήσωμεν   ἄνθρωπον    κατ᾿  
       Y      dijo     el    Dios       hagamos        a el hombre    según  
εἰκόνα    ἡμετέραν   καὶ     καθ᾿    ὁμοίωσιν,
imagen      nuestra       y       según     semejanza,   
(Génesis 1:26 La Septuaginta).

Si para los apóstoles de Sabelio NO hay pluralidad en la Deidad ¿Por qué la misma traducción NVP coincide con Salmo 2:7?
7 Yo publicaré el decreto; Dios me ha dicho: Mi hijo eres ; Yo te he engendrado  hoy. 8 Pídeme, y te daré por herencia las naciones, y como posesión tuya los confines de la tierra” (Salmo 2:7 NVP).
¿Con quién habla YHWH, con Iesús Cristo o con el rey David? Pues entendemos que el rey David jamás reinó sobre todas las naciones.

La Nueva Versión Purificada y la RV60 coinciden en que la Sabiduría representa a Iesús Cristo y que esta expresa pluralidad en cuanto a los creadores:  
30 con él estaba yo, como un artífice maestro. Yo era su delicia todos los días y me regocijaba en su presencia en todo tiempo” (Proverbios 8:30 NVP).
Hay uno que habla en primera persona (yo), refiriéndose a una tercera persona (él). ¿Se contradice la NVP? Por supuesto.

Los neosabelianos no son tan inteligentes como aparentan, se les pasó torcer Salmo 110:1:
1 Dijo El Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies” (Salmo 110:1 NVP). 
¿Quién es el Señor que le dice a otro Señor siéntate a mi diestra? ¿Se contradice la NVP en muchos textos? Es evidente que sí.
Y aunque la Nueva Versión Purificada niega la pluralidad, en algunos textos no pudo ocultar la pluralidad en Elohim:
8 Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí” (Isaías 6:8 NVP).
¿IESÚS sabe decir en plural “nosotros”? ¿O tal vez los traductores de la NVP tradujeron erráticamente de los textos originales?

La misma Nueva Versión Purificada no pudo torcer la expresión del Padre cuando le habla a su Hijo:
 “6 Yo El Señor te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te daré por pacto al pueblo, por luz de las naciones, 7 para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en tinieblas. 8 Pondré mi Nombre y mi gloria en El; no lo daré a otro, ni mi alabanza a esculturas” (Isaías 42:6-8 NVP).
¿Quién es “Yo”? ¿Y a quién le dirige las palabras cuando dice: “te  he llamado, te sostendré, te guardaré, y te daré”? Es claro el entendimiento, YHWH el Padre está  hablándole a una segunda Persona, a su Hijo amado.

El profeta Daniel testifica que en una de sus visiones miró a Iesús Cristo acercándose al Padre eterno:
13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él. 14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido” (Daniel 7:13-14 Biblia RV60). 

Ahora compare con la mal concebida Nueva Versión Purificada:
Daniel 7:12 (13) “Miraba yo en una visión de la noche; y he aquí sobre las nubes del cielo venía uno como hijo de hombre, y como un anciano de días venía y sus asistentes venían con El" 
Daniel 7:13 (14) Puso su dominio, su majestad y su realeza. Todos los pueblos, naciones y lenguas le servían. Su dominio es dominio eterno, que no se acabará; y su reino, uno que no será destruido.
Aquí se entiende que el mismo Iesús Señor nuestro venía sobre las nubes con la apariencia de un anciano de días. ¿Si observaron cómo los neosabelianos tergiversaron el texto con el propósito de negar la existencia de dos Vivientes Todopoderosos distintos?

Sin embargo, el apóstol Juan en su visión apocalíptica observa al Cordero inmolado tomando el libro de la mano derecha del que estaba sentado en el trono:
 “6 Y miré, y vi que en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba en pie un Cordero como inmolado, que tenía siete cuernos, y siete ojos, los cuales son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra. 7 Y vino, y tomó el libro de la mano derecha del que estaba sentado en el trono” (Apocalipsis 5:6-7 RV60).

Es evidente que el Cordero inmolado y el que está sentado en el trono NO son la misma persona, comparen las dos traducciones, la RV60 y la NVP utilizando el texto de Apocalipsis 5:13-14:

La RV60 tradujo:
13 Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. 14 Los cuatro seres vivientes decían: Amén” (Apocalipsis 5:13-14 Biblia RV60).

La NVP tradujo de otra manera:
13 y todos los creados que están en el cielo, sobre la tierra, debajo de la tierra y en el mar, es decir, cada uno de los que hay en ellos, oí que decían: "Al que está sentado en el trono, [y] al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y la soberanía, por los siglos de los siglos". 14 Los cuatro seres vivientes decían: ¡Amén! Y los ancianos se postraron y adoraron. (Apocalipsis 5:13-14 Biblia NVP).
La conjunción “y” fue eliminada por la NVP. 

No hay necesidad de que un erudito bíblico descalifique a los apóstoles de Sabelio, su misma traducción los descalifica, los expone como expertos en la incongruencia, son contradictores, mutiladores y pervertidores de la sagrada palabra de Dios, no hay temor alguno en ellos.
Sin embargo, la última palabra la tienen los textos antiguos:
τῳ    καθημένω    ἐπὶ      τοῦ     θρόνου   καὶ   τῳ   ἀρνίῳ
a el        sentado      sobre     de el        trono        y       al    Cordero.   
(La Septuaginta).

Observen amados lectores que al estar escrita la partícula copulativa kai en la Septuaginta griega es indicativo de que el apóstol Juan escribió sobre dos personas distintas, jamás infiere que el Cordero está sentado en el trono como traduce la NVP.   

El evangelio de Lucas no dice que nuestro Señor Iesús Cristo practicó el soliloquio, es evidente que oró al Padre. El Hijo doblegando su voluntad ante la autoridad suprema de su Padre. IESÚS no pudo orar a IESÚS pues el texto refleja la autoridad y voluntad de alguien superior a Iesús Cristo: 
41 Y él se apartó de ellos a distancia como de un tiro de piedra; y puesto de rodillas oró, 42 diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya (Lucas 22:41-42 Biblia RV60).
Las Escrituras son muy claras y evidentes al demostrar que hay más de dos Vivientes Todopoderosos al interior de la Trinidad. Elohim no practica el soliloquio o el monologo como suponen los neosabelianos. Muchas Biblias, entre ellas la RV60 hicieron una traducción de alta fidelidad de los manuscritos hebreos y griegos.

Uno de los manuscritos, la Septuaginta, tiene una historia muy hermosa, porque un rey gentil llamado Tolomeo II Filadelfo (285-246 a.C.) de Alejandría de Egipto dio la orden a 72 eruditos judíos para que tradujeran el pentateuco, los 5 libros de Moisés, al cual se le fueron agregando paulatinamente los libros históricos, los poéticos y los proféticos hasta concluirse cerca del año 100 d.C.

Asombra que 247 años antes que naciera nuestro Señor Iesús Cristo el libro de Génesis comenzara a leerse en griego koiné. La Septuaginta tiene más edad que la iglesia católica tal vez por 800 años o más, por lo tanto, es imposible que la iglesia católica pudiera cambiar las expresiones singulares por expresiones plurales. La Septuaginta griega fácilmente deja en ridículo a la Nueva Versión Purificada, pues la expresión de Elohim es plural. La historicidad de la Biblia demuestra con pruebas contundentes de que no existen manifestaciones de sólo Jesús, la Septuaginta demuestra con claridad que Elohim jamás practicó un monólogo.


CAPÍTULO
VI
LA TRINIDAD
ONTOLÓGICA


“Yo y el Padre uno somos”.

“Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad”

La ontología (Del griego ente, el ser, y logía = ciencia del) es parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales.

La ontología es una herramienta que nos ayuda entender las propiedades de Dios, estudia los atributos, la sustancia y la naturaleza de Aquellos que componen la Trinidad. Las propiedades de cada uno de los miembros de la Trinidad son exactamente iguales, por eso el Antiguo Pacto enseña que hay un solo Dios. El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios; sin embargo, las Escrituras NO enseñan que hay tres Dioses, se debe respetar el monoteísmo hebreo, hay un solo Dios. ¿Qué ejemplo podría ayudarnos a entender este aparente conflicto doctrinal?

Vamos a utilizar como ejemplo el agua, elemento en el que fue bautizado nuestro Dios y Salvador Iesús Cristo. El agua tiene la facultad de cambiar de acuerdo a la temperatura ambiente, puede cambiar paulatinamente del estado sólido al estado líquido, y de este, al estado gaseoso y de este, al estado líquido. A pesar de los cambios de temperatura que sufre el agua, nunca pierde alguna de sus propiedades, sigue siendo incolora, inodora e insípida; sigue siendo H2O, dos moléculas de Hidrogeno por una de Oxigeno.

Usted puede agarrar una jarra llena de agua limpia y cristalina y verterla en tres vasos, después, estos tres vasos los vuelve a vaciar en la jarra y notará que el agua no sufre ningún cambio, las propiedades físicas y químicas siguen siendo exactamente las mismas. En la Trinidad pasa exactamente lo mismo, aunque en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo hay una inmanencia, una pluralidad, una unidad compuesta e inmutabilidad, aún siguen siendo exactamente iguales en deidad, atributos, sustancia y naturaleza.

Se puede, pero no se debe pervertir la palabra de Elohim, en la Biblia hay una sola verdad y ésta es absoluta; sin embargo, ¿cómo es que el hombre mortal se ha atrevido a pervertir, mutilar, torcer y cambiar esa verdad absoluta? Un mal intérprete o un necio necesariamente deben estar poseídos por el espíritu de mentira para crear su propia versión de la verdad. A continuación explico en forma breve los textos que describen a la Trinidad ontológica.

El Hijo y el Padre son uno en sustancia y naturaleza:
30 Yo y el Padre uno somos” (Juan 10:30 Biblia RV60).
Iesús no dijo “yo y el Padre somos el mismo”, dijo: “uno somos”. Observe que la palabra uno se refiere a la palabra Ejád. Iesús está diciendo somos una Unidad compuesta.

Iesús Cristo Hombre tenía el Espíritu de Yahweh compare con Isaías 61:1-3 y Lucas 4:18, El Padre y el Hijo son inmanentes aunque uno estuviera en la tierra y el otro en el cielo:
 “10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras. 11 Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras” (Juan 14:10 Biblia RV60).

Las palabras “toda” y “plenitud” no limitan la deidad de Iesús Cristo, el Hijo es Dios verdadero:
19 Por cuanto agradó [al Padre] que en él habitase toda plenitud, (Colosenses 1:19 La Biblia de Casiodoro de Reina 1569).
9 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad” (Colosense 2:9 Biblia RV60). 

El Hijo es el resplandor y la hipóstasis del Padre:
3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia” (Hebreos 1:3 Biblia RV60).

Si el Hijo es engendrado seguramente tiene la misma genética del Padre:  
5 Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú, Yo te he engendrado hoy, y otra vez: Yo seré a él Padre, Y él me será a mí hijo?” (Salmos 2:7; Hebreos 1:5 Biblia RV60).

El monoteísmo de Dios es verdadero y perceptible en al Antiguo Pacto debido a la inmanencia, Yahweh nuestro Dios uno es; pero es mentira que Dios sea un solo Espíritu; es mentira que Dios sea un solo Ser. Es mentira que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo sean 3 manifestaciones de sólo Iesús. Ciertamente Yahweh es omnipresente y puede proyectarse en tres, en 10 o más personas; es verdad que su atributo de omnipresente le permite estar en mil o 10 millones de galaxias y estar al mismo tiempo dentro de cada creyente; sin embargo, existe una pegunta, ¿con qué propósito IESÚS se proyecta en tres modos distintos siendo un solo Ser? ¿Será para confundirnos? ¿En qué beneficia a los creyentes el modalismo de Jesús? Porque claro está que la teoría de los apóstoles de Sabelio no explica el propósito de la unicidad de solo IESÚS. El monoteísmo es real y verdadero, pero, para los neosabelianos ha sido el pretexto perfecto para distorsionar las Sagradas Escrituras.

Seamos claros, la Biblia dice que el Padre posee 7 atributos: Omnipotente, Omnisciente, Omnipresente, Eterno, Inmutable, Invisible e Inmortal. Pero el Hijo posee solo 5 atributos: Omnipotente, Omnisciente, Omnipresente, Eterno e Inmutable. La diferencia entre Padre e Hijo es, que uno de los dos se hizo visible y murió en la cruz.

Comentario: No propongo 1Juan 5:7 de la Biblia RV porque sé que es espurio, pues la Septuaginta griega no registra este versículo. Solo el Textus Receptus (Texto Recibido) que es propiedad de la iglesia romana. El Textus Receptus es el único manuscrito antiguo en griego koiné que escribe 1Juan 5:7 de esta manera:
7 Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno” (1Juan 5:7 Biblias RV 1602-1865-1909-1960-1977-RVGómez, King James, De las Américas, Félix Torres Amat, Jünemann, R.M. Stendal 1976).

Sin embargo, la Septuaginta escribe fielmente 1Juan 5:7-8 de esta manera:
7  οτι      τρεις           εισιν           οι      μαρτυρουντες
“Porque     tres      están siendo     los        testificantes  (1Juan 5:7).  
8 το  πνευμα  και το  υδωρ και το    αιμα   και
   el   espíritu    y     el    agua   y    la   sangre    y
οι   τρεις         εις          το    εν        εισιν
los    tres      hacia dentro     el     uno    están siendo” (1Juan 5:8).
Las Biblias que han omitido el texto espurio de 1Juan 5:8 perteneciente al Textus Receptus son: RV Actualizada 1989, Nueva RV 1990, Dios Habla Hoy, Nácar-Colunga, Recobro, NVI, Nueva Versión Purificada, Biblia de Jerusalén.

Así que, si ustedes amados lectores o hermanos trinitarios entran en un debate y quieren tomar 1Juan 5:8 versión RV para defender la existencia de la Trinidad no lo intente, porque su argumento será derribado fácilmente.

A pesar de que las Sagradas Escrituras dan evidencias claras sobre la naturaleza ontológica del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, los apóstoles de Sabelio (Sólo Jesús) siempre negarán que Iesús tenga un Padre y los apóstoles de Arrio (testigos de Jehová) siempre negarán que el Hijo sea Dios verdadero. Como podrá ver los de Sabelio y los de Arrio se oponen a la palabra de Dios. En sus inicios, los apóstoles de Iesús Cristo ya enfrentaban los mismos problemas de hoy, desde hace más de 2000 años Juan dijo estas palabras:
 “22 ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo. 23 Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre. 24 Lo que habéis oído desde el principio, permanezca en vosotros. Si lo que habéis oído desde el principio permanece en vosotros, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre” (1Juan 2:22-24).

En este capítulo vimos lo que representa el Ser del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. En el capítulo de la Trinidad Económica veremos cómo se distinguen cada uno de los miembros de la Trinidad por medio de las funciones que desempeña cada uno.   

CAPÍTULO
VII
LA TRINIDAD
ECONÓMICA

“Indiscutiblemente, el Antiguo Pacto no tenía permitido revelar la Trinidad pero el Nuevo Pacto con poder y gloria reveló a cada uno de los miembros de ella”.

La Trinidad Económica habla de las funciones que cada uno de los miembros de la Trinidad desempeña, la Trinidad Económica nos ayuda a discernir que hay una pluralidad y diferencia dentro de Elohim (1Corintios 12:4-6; 11:3).

Por inspiración divina el apóstol Pablo revela la actividad de la Trinidad Económica. En 1Corintios podemos ver cómo el Padre se encarga de todas las operaciones, ni el Hijo ni el Espíritu Santo desempeñan la logística que le corresponde solamente al Padre:
 “6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo” (1Corintios 12:6).

La Trinidad económica también define la función más primordial de Iesús Cristo, el de otorgar ministerios:
5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo” (1Corintios 12:5).
¿Y cuáles son los ministerios que el Señor Iesús concede? La carta a los Efesios dice:
11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros” (Efesios 4:11 Biblia RV).
Los primeros dos ministerios: Apóstol y Profeta han sido cesados por el mismo Señor Iesús Cristo, dejando activos solamente tres ministerios. Debido que el Canon Bíblico ha sido sellado (Apocalipsis 22:18-19) ninguna revelación nueva se puede agregar al Nuevo Pacto. Entonces, para qué sirve un apóstol, para qué sirve un profeta. En la actualidad sólo queda la misión apostólica y el don de profecía.

La función más relevante del Espíritu Santo es la de dar dones. Pero éste no da ministerios, ni se encarga de las operaciones. El Espíritu Santo tampoco administra la logística de Dios Padre.
4 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo” (1Corintios 12:4).  

Otro rasgo distintivo que se encuentra en los versos 4, 5 y 6 es que utilizan el pronombre Intensivo αὐτὸς, esta palabra griega se traduce como el mismo” Este pronombre tiene tres usos principales: Personal, Enfático y de Identidad, es evidente que los versos 4, 5 y 6 identifican enfáticamente individuo por individuo, resultando tres Vivientes Todopoderosos distintos. Aunque el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son inmanentes, una Ejád, no significa que sean lo mismo.

Para ustedes amados lectores, ¿Cuál es el significado de las palabras el mismo? Las palabras αὐτὸ y αὐτὸς del griego koiné significan:
autos (αὐτός, G846), él mismo y no otro, enfático (p.ej., Mat_1:21), donde en las versiones castellanas RV, RVR, RVR77, VM, NVI no se da el énfasis apropiado del original. La Versión Revisada Inglesa da el sentido enfático traduciendo «él es»; Mat_3:11 : «él os bautizará».
DICCIONARIO EXPOSITIVO DE PALABRAS DEL NT W. E. VINE

La autoridad del Padre.

Respecto al Padre, sólo Él ejerce la autoridad suprema (como un Jefe de estado, o Jefe Supremo de las fuerzas armadas), Él controla en absoluto todos los niveles celestiales y terrenales: El Hijo, el Espíritu Santo, los serafines, querubines, arcángeles, ángeles y creyentes se sujetan a la única AUTORIDAD suprema del Padre. Y por supuesto que, todos los ángeles adoran al Hijo porque él también es Dios (Deuteronomio 32:43; Hebreos 1:6); sin embargo, el mismo Hijo se sujeta al Padre (Juan 14:28; 1Corintios 15:28). A través de la Trinidad Económica podemos distinguir la AUTORIDAD suprema del Padre y la SUJECIÓN del Hijo y del Espíritu Santo.

En Juan 14:28 Iesús Cristo habló de la autoridad suprema de su Padre:
28 Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo (Juan 14:28 RV60).

El Nuevo Pacto dice que Dios es la cabeza de Cristo: 
3 Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo” (1Corintios 11:3 RV60).
Si los sabelianos tuvieran la razón sobre la unicidad, entonces IESÚS no puede ser cabeza de sí mismo porque se trataría de una sola persona.

Para los apóstoles de Sabelio “el orden de los factores” no importa, porque el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son manifestaciones del mismo JESÚS; no obstante, la Trinidad demanda un orden objetivo, y ese orden comienza con la AUTORIDAD del Padre. 

El Hijo y el Espíritu Santo están sujetos al Padre; son Emisarios o Apóstoles del Padre, en su respectivo orden cronológico, de modo que es imposible negar la AUTORIDAD que el Padre ha ejercido en el interior de la Deidad.
26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho” (Juan 14:26).  
En este texto la sintaxis bíblica nos ayuda a entender la diferencia de tres Entidades: Iesús Cristo utiliza el pronombre de primera persona singular “yo”, e identifica a una segunda, al Espíritu Santo, que es enviado a su vez por un tercero, el Padre.
Si el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo fuesen tres manifestaciones del mismo IESÚS ¿No hubiera sido más fácil para mi Señor Iesús decir: “Partiré al cielo para glorificarme como Padre, pero me manifestaré nuevamente al mundo como el Espíritu Santo?

Hemos visto las funciones de cada uno de los miembros de la Trinidad Económica, es evidente la pluralidad y diferencia debido a las funciones que desempeña cada uno de los miembros (1Corintios11:3;  12:4-6). También es innegable la AUTORIDAD del Padre en las Sagradas Escrituras, ¿Podríamos soslayar este criterio para no contradecir las semejantes mentiras de los apóstoles de Sabelio?


CAPÍTULO
VIII
SON MÁS DE 3
MANIFESTACIONES

No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; éste ha visto al Padre”.

“y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo”.

 “Creemos en el Padre, creemos en el Hijo, y creemos en el Espíritu Santo. La Biblia no figura que estas sean tres personas que componen un Dios; son tres manifestaciones por las cuales Dios se ha mostrado a la humanidad”.
(PASTOR JORGE MENDIZÁBAL, APÓSTOL NEOSABELIANO DE LA IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA).


Los apóstoles de Sabelio creen que su teoría tiene sustento bíblico, pero la palabra autoritativa de Dios derriba uno a uno todos sus argumentos.

La Teofanía.

Si quisiera presumir la necedad como otros lo hacen, bien se pudiera discutir que la palabra Teofanía no está en la Biblia; sin embargo, esta nos ayuda a entender cómo se manifestó la Shekinah del Hijo de Dios ante la humanidad.

Teofanía.
Una teofanía es una manifestación visible y a veces física de Dios en la tierra. Las teofanías en general ocurren en las Escrituras del A.T. Dios ha aparecido en sueños (Gén. 20:3-7; 28:12-17), visiones (Gén. 15:1-21; Isa. 6:1-13), y como un ángel (Gén. 16:7-13; 18:1-33).
Existe una manifestación sobrenatural conocida como "el ángel del Señor" (Jue. 6:20-21) que parece tener atributos de Dios mismo (Gén. 16:7-9; 18:1-2; Exo. 3:2-6; Jos. 5:14; Jue.2:1-5; 6:11). Tales características, como tener el nombre de Dios, ser adorado y reconocido como Dios han llevado a muchos expertos a concluir que este "ángel del Señor" realmente es Jesús manifestado en el A.T. Esto no implica que Jesús es un ángel (un ser espiritual creado), ya que la palabra ángel significa estrictamente "mensajero". Yo creo que todas las apariciones físicas de Dios en el A.T. fueron en realidad de Cristo antes de Su encarnación, ya que según Juan 6:46 nadie jamás ha visto al Padre.
Otras Escrituras que describen epifanías vívidas son Gén. 17:1; 18:1; Exo. 6:2-3; 24:9-11; Núm. 12:6-8.
DICCIONARIO BÍBLICO LA PALABRA.

Shejinah
- Presencia Divina, la manifestada Gloria de YAHWEH presente con los humanos. TRADUCCIÓN KADOSH ISRELITA MESIÁNICA DE ESTUDIO.

A partir de la Teofanía podemos discernir que nuestro Dios Padre nunca se ha manifestado a los hombres; nadie lo ha visto jamás, pues nuestro Señor Iesús Cristo y sus apóstoles dieron testimonio de que el Padre es invisible (Juan 1:18; Juan 6:46; 1Corintios 10:4; Colosenses 1:15, 1Timoteo 1:17; 6:16).  

El primero que da un testimonio fiel sobre la invisibilidad del Padre es el Hijo Primogénito, él enseñó que ningún hombre mortal ha visto al Padre, a excepción de Él:
46 No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; éste ha visto al Padre” (Juan 6:46 Biblia RV).
¿Acaso nos mintió nuestro Dios y Salvador Iesús Cristo al decir que Él vino de Dios? ¿Nos mintió al decir que solamente Él ha visto al Padre y nadie más?

Después el apóstol Juan dice literalmente que a Dios Padre nadie le ha visto jamás:
18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Juan 1:18).

También el apóstol Pablo inspirado por el Espíritu Santo coincide con el apóstol Juan, Dios es inmortal e invisible:
16 el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén” (1Timoteo 1:17; 6:16; Colosenses 1:15).
Entonces, ¿algún hombre mortal ha visto al Padre? Si la respuesta es NO, significa que ni siquiera Moisés vio a Dios Padre.

Es verdad que los apóstoles nunca dijeron: Dios es una Trinidad. Sin embargo, ellos mencionan al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, a veces en forma individual o en su conjunto:
15 Mas os he escrito, hermanos, en parte con atrevimiento, como para haceros recordar, por la gracia que de Dios me es dada 16 para ser ministro de Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio de Dios, para que los gentiles le sean ofrenda agradable, santificada por el Espíritu Santo (Romanos 15:15-16).

14 La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén” (2Corintios 13:14 Biblia RV60).

1 Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, 2 elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas” (1Pedro 1:1-2).
En todos estos textos mencionados usted no va a encontrar más de tres Vivientes Todopoderosos, usted no puede suponer que al decir pluralidad en Dios podría significar que hay más de 10 Vivientes Todopoderosos, porque siempre se mencionan a tres.

Hay más de tres textos donde los apóstoles Pedro y Pablo definen específicamente a Dios como el Padre de nuestro Señor Iesús Cristo: 2Corintios 1:2-3; 11:31; Gálatas 1:1-3; Efesios 1:1-3; 1:17; 5:20; 6:23; Filipenses 1:2 1Pedro 1:3). Todos los textos expuestos aquí ya los revisé en la Septuaginta y he comprobado que la traducción Nueva Versión Purificada de los neosabelianos está toda torcida y mutilada.

El punto principal es demostrar por medio de los textos griegos más antiguos que hay un Dios Padre, y que Él NUNCA se ha manifestado ante la humanidad. Todas las TEOFANÍAS de Dios, más que PATERAFANÍAS fueron en realidad CRISTOFANÍAS, pues el único que se ha manifestado a la humanidad tanto en el AT como en el NT ha sido Cristo Jesús, representando a su Padre Jehová.

¿Tan solo tres manifestaciones? Qué poquitas…

Es importante explicar y aclarar que nosotros creemos en el Padre, creemos en el Hijo y creemos en el Espíritu Santo. Pero la Biblia no figura que estas sean tres personas que componen un Dios. Estas son tres manifestaciones por las cuales Dios se ha mostrado a esta humanidad y hay una gran diferencia en esto, hay más de 50 escrituras que demuestran que hay un solo Dios.
¿Qué terminología debería haber usado Dios para que la gente, para que el pueblo entendiese que lo que está queriendo decir que él es uno solo? Dios lo dijo muchas veces:
Isaías 44:8  No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno.
Pero, ¿Qué más terminología pudiéramos esperar de Dios? Porque en ningún momento aparece que Dios dijo Yo Soy una Trinidad Divina, nosotros somos tres personas que conformamos un Dios. Pero Dios fue claro y específico.
JORGE MENDIZABAL APÓSTOL NEOSABELIANO DE LA IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA.

Tres manifestaciones son muy pocas. Iesús Cristo se manifestó ante la humanidad muchas veces y de muchos modos, Las Sagradas Escrituras no mienten, Dios Padre nunca se ha manifestado directamente a la humanidad, ningún mortal lo ha visto ni lo puede ver y vivir Éxodo 33:20.

Las Teofanías o mejor dicho las CRISTOFANIAS son plenas y ningún teólogo o erudito bíblico podrá negar la multitud de modos en que nuestro amado Sóter Iësús Xristo se manifestó a aquellas generaciones. 

Muchos teólogos opinan que cualquier ángel puede tomar la posición del Ángel de Jehová; sin embargo, todo ángel está sujeto a una regla, rechaza toda adoración porque es una criatura (Colosenses 2:18; Apocalipsis 19:10; 22:9). Pero el Ángel de Jehová es especial por estas características:
1.      Exige ser adorado.
2.      No rechaza la adoración cuando alguien lo adora voluntariamente.
3.      Cuando habla en el nombre de Jehová lo hace en primera persona: “Yo Soy”.  

En caso de que tengan una duda amados lectores tomen su Biblia y comparen con las citas bíblicas que a continuación les recomiendo. No son tres los modos en que se manifestó Iesús Cristo, son muchos, inclusive, no se presentó ante la misma sino a diversas personas.

1.      Iesús Cristo se manifestó en el modo de Jehová ante Abraham en el encinar de Mamre, (Génesis 18:1). Abraham vio cara a cara a Jehová, pero, ¿era en realidad el Padre? Iesús Cristo dijo: “Abraham se gozó de que había de ver mi día y lo vio y se gozó” (Juan 8:54).
2.      Iesús Cristo se manifestó en el modo del Ángel de Jehová a Agar la esclava de Sara entre Cades y Bered, y Agar lo llamó Beer-lahai-roi (El Viviente que me ve) Génesis 16:7-14.
3.      Iesús Cristo se manifestó en el modo de Dios Peniel y luchó contra Jacob y le cambió el nombre a Israel (Génesis 32:31).
4.      Iesús Cristo se manifestó en el modo del Ángel de Jehová ante Moisés en una zarza y le dijo “quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es” (Éxodo 3:5).
5.      Iesús Cristo se manifestó en el modo de Dios ante Moisés y le declaró su nombre: ”Yo Soy el que Soy” (Éxodo 3:14).
6.      Iesús Cristo se manifestó en el modo de Jehová ante Moisés diciéndole que se apareció a los patriarcas en el nombre de El-Shaddai, pero en el nombre de YHWH no se dio a conocer (Éxodo 6:3).
7.      Iesús Cristo se manifestó en el modo de Jehová, el Hijo era la Roca que los seguía en el período del Éxodo (1Corintios 10:4).
8.      Iesús Cristo se manifiesto en el modo de el Príncipe del ejercito de Jehová ante Josué con su espada desenvainada y le dijo “quita tu calzado de tus pies, porque el lugar donde tú estás es santo”, Josué 5:13-15.
9.      Iesús Cristo se manifestó en el modo del Ángel de Jehová ante Balaam, y este reconoció que había pecado contra él, y se postró ante su presencia (Números 22:31).
10.  Iesús Cristo se manifestó en el modo del Ángel de Jehová ante Gedeón, y este tuvo temor por su vida porque había visto a Dios. Gedeón le edificó un altar y le llamó Jehová-Shalom, Jueces 6.
11.   Iesús Cristo se manifestó en el modo del Ángel de Jehová ante los padres de Sansón, cuando Manoa sabe de quién se trata, tiene la certeza de que va a morir porque ha visto a Dios (Jueces 13:22).
12.   Iesús Cristo se manifestó en el modo del Varón vestido de lino ante el profeta Daniel (Daniel 10:5-6; Apocalipsis 1:13-15).
13.   Iesús Cristo se manifestó en carne y sangre en el modo del Ángel del Pacto ante el pueblo de Judá según Malaquías 3:1.
14.  Iesús Cristo se manifestó en el modo del Hijo del Hombre en carne y sangre a los judíos (Mateo 11:19; 12:8).
15.   Iesús Cristo se manifestó en el modo del León de Judá en la tierra y en los cielos (Apocalipsis 5:5).
16.   Iesús Cristo se manifestó en la tierra y en los cielos en el modo del Cordero de Dios y el Cordero inmolado (Juan 1:29; Apocalipsis 5:6).

Con estas pruebas bíblicas los apóstoles de Sabelio deben corregir y recapitular su teoría sobre las tres manifestaciones o los tres modalismos que han inventado alrededor de la persona de JESÚS. Estos argumentos demuestran específicamente que no son tres sino muchísimos los modos en que IESÚS se manifestó ante la humanidad ¡¡Bendita Cristofanía!!

CONTINÚA…


CAPÍTULO
IX
LA INMANENCIA

¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras”.

En el capítulo 3 analizamos Deuteronomio 6:4 a partir del concepto de la unidad compuesta Ejád, ahora analizaremos el mismo versículo a partir de otro concepto diferente: LA INMANENCIA. Como dije anteriormente, existen muchas perspectivas, muchas formas de plantear el mismo argumento a partir de diferentes conceptos y criterios. Así que les invito a disertar sobre la inmanencia (cualidad de inmanente) para eliminar cualquier duda sobre la Trinidad.

Inmanente (Del lat. immanens, entis, part. act. de immanere, permanecer en). Adj. Fil. Que es inherente a algún ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque racionalmente pueda distinguirse de ella. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

Otro Diccionario lo explica de otra manera:
INMANENTE. Que es interno a un ser o a un conjunto de seres, y no es el resultado de una acción exterior a ellos.
Inmanencia f. Cualidad de inmanente.

La inmanencia nos ayuda a entender y aceptar el concepto teológico de la Trinidad. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son inmanentes; son exactamente como el agua, iguales en Deidad, atributos, naturaleza y sustancia.

El AT y el NT son inmanentes.

Es curioso que entre el Antiguo y el Nuevo Pacto exista una gran inmanencia, a pesar están escritos en idiomas muy distintos, no obstante, están íntimamente unidos por su alto contenido cristocéntrico. El AT tiene la palabra profética que habla sobre la venida del Mesías y el NT tiene el cumplimiento de la llegada del Mesías. El AT y el NT hablan del Elohim inmanente, de la manera más definida y más sólida.

No sé si la palabra inmanente sea aristotélica, platónica o quizás surgió de la escolástica católica, lo que sí sé, es que al aceptar el Nuevo Testamento escrito en griego koiné, tengo la obligación de atender y entender el pensamiento, la cultura, la ideología, la antropología, la historia y hasta la filosofía helenista tal como lo hemos hecho con el idioma hebreo porque todo esto está incluido en los idiomas.

Por ejemplo, la palabra Hades era muy conocida entre el vulgo griego, y ésta encierra un amplio concepto. Hades es el infierno griego, similar al infierno hebreo, el Sheol. Al mismo tiempo Hades representa al dios del infierno o del inframundo. Nuestro Señor Iesús Cristo utilizó varias veces esta palabra para decir que existe de verdad un lugar de tormento llamado Hades.

El Nuevo Testamento menciona la palabra Hades más de 10 veces y no es una palabra propiamente hebrea. Por lo tanto es imposible prescindir de la cultura helenista. Es triste que algunos cristianos fanáticos se molesten con el pensamiento, la ideología y el idioma griego, yo les sugiero en el amor de Cristo que no se enojen con Dios, porque Él en su inescrutable sabiduría tomó la decisión de hablarle al mundo entero en una lengua extraña. Pues ya desde tiempos mileniales Isaías había profetizado:
11 porque en lengua de tartamudos, y en extraña lengua hablará a este pueblo” (Isaías 28:11 RV60).

Y el apóstol Pablo confirmó el cumplimiento de esa palabra profética:
21  En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor” (1Corintios 14:21 Biblia RV60).

Algunos judíos o judaizados tratan de desvirtuar al griego koiné, en lugar de decirle a Iesús Cristo Alfa y Omega le dicen Alef-Taf haciendo a un lado el idioma original del NT. Según los inconformes, el griego NO es la lengua oficial de Elohim. Sin embargo, después de 430 años de silencio, a nuestro Abba Kadosh le plació hablarles a los judíos y al mundo entero mediante una lengua extraña. La palabra profética de Elohim nunca regresa vacía, está demostrado que Él siempre cumple sus propósitos. Ahora Elohim les habla a los hijos de Israel en lengua extraña tal como Isaías lo profetizó y es sorprendente que los judíos más ortodoxos estén cerrando sus ojos para no ver y sus oídos para no oír, negándose rigorosamente a aceptar la nueva revelación de YHWH por medio del evangelio de Iesús Cristo. Estoy seguro que el Padre le habló a un solo pueblo en arameo y hebreo, pero el Hijo le habló a todo el mundo en griego.  

La inmanencia de Elohim en el AT.

En capítulos anteriores analizamos Deuteronomio 6:4, evidentemente vimos que utiliza dos palabras hebreas que expresan pluralidad: Elohim אֱלֹהֵינוְּ  H430 y Ejád  אֶחָדֲ H259.

4 ¡Sh'ma, Yisra'el!  יהוה Eloheinu,  יהוה ejad  [¡Escucha, Yisra'el! YAHWEH nuestro Elohim, YAHWEH uno es] (Deuteronomio 6:4
Traducción Kadosh Israelita Mesiánica Diego Ascunce 2003).

   שְׁמַעֲH8085  יִשְׂרָאֵלH3478  יְהוָהH3068  אֱלֹהֵינוְּH430  יְהוָהH3068  אֶחָדֲH259   

Este texto aparte de expresar pluralidad también expresa inmanencia. La palabra Elohim tiene una connotación singular y plural. Las palabras hebreas El y Elohe significan Dios en singular (Génesis 33:20). Pero, cuando se le agrega la última sílaba “im” para decir Elohim, entonces cambia el significado, de singular a plural: Dioses. Como ya se dijo anteriormente la pluralidad es evidente en la palabra Elohim, además la palabra Elohim se encuentra más de 2312 veces en el A. T.

Aunque no es bíblica la palabra inmanente, ayuda a entender el concepto trinitario en la Escrituras. Más de cuatro textos bíblicos hablan de la inmanencia de Elohim.

Nuestro Elohim inmanente habló en plural:
26 Entonces dijo Elohim: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza” (Génesis 1:26 Versión Israelita Nazarena, Revisión 2011).

La Septuaginta también demuestra que Dios se expresa en plural: 
26 καὶ   εἶπεν  ὁ    θεός   Ποιήσωμεν   ἄνθρωπον    κατ᾿   
       Y      dijo     el    Dios      hagamos      a el hombre    según  
εἰκόνα    ἡμετέραν   καὶ     καθ᾿    ὁμοίωσιν,
imagen      nuestra       y       según     semejanza,   
(Génesis 1:26 La Septuaginta).

Hagamos: Verbo, tiempo aoristo, voz activa, modo subjuntivo, primera persona plural.
Nuestra: Adjetivo, caso acusativo, plural, femenino.

Y en otras ocasiones se dice en singular que Elohim formó al hombre:
7 Entonces Yahweh Elohim formó al hombre del polvo de la tierra. Sopló en su nariz el aliento de vida, y el hombre vino a ser un ser viviente” (Génesis 2:7 Versión Israelita Nazarena, Revisión 2011).

Pero después, nuestro Elohim vuelve a hablar en plural:
22 YAHWEH Elohim dijo: "¡Aquí está, Adam se ha hecho como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal! Ahora, para prevenir que extienda la mano y también tome del fruto del árbol de la vida, lo coma, y viva para siempre –" (Génesis 3:22 Traducción Kadosh Israelita Mesiánica – Diego Ascunce 2003).

La Septuaginta enseña que Dios se expresa en plural, nosotros:
καὶ    εἶπεν   ὁ   θεός     Ἰδοὺ            Αδαμ              
Y         dijo     el    Dios       he aquí     el hijo del hombre   
γέγονεν               ὡς      εἷς   ἐξ     ἡμῶν
ha llegado a ser      quién    uno    de    nosotros
(Génesis 3:22). 
La palabra griega ἡμῶν (jimón) significa nosotros, es un pronombre personal, caso genitivo, primera persona plural, género masculino.

Y por último, nuestro Elohim YHWH dice:
7 Vamos, descendamos, y confundamos su idioma, para que uno no entienda el lenguaje del otro” (Génesis 11:7 La Torá – Daniel ben Itzjak Traducción de la Biblia basado en el Talmud, el Midrash y las fuentes judías clásicas).

Observe que la Septuaginta no miente, son tres palabras que nuestro Elohim habló en plural:
δεῦτε    καὶ   καταβάντες     συγχέωμεν    ἐκεῖ   αὐτῶν  τὴν  γλῶσσαν,
Vamos   y    descendamos   confundamos    allí       de ellos      la      lengua,
 ἵνα      μὴ  ἀκούσωσιν  ἕκαστος    τὴν  φωνὴν   τοῦ     πλησίον. 
a fin de  no   entiendan     a cada uno     el     idioma   de el    compañero.
(Génesis 11:7). 
δεῦτε / Vamos: Verbo, tiempo aoristo, voz activa, modo subjuntivo, primera persona plural.
καταβάντες / Descendamos: Verbo, tiempo aoristo, voz activa, modo subjuntivo, primera persona plural.
συγχέωμεν / Confundamos: Verbo, tiempo aoristo, voz activa, modo subjuntivo, primera persona plural.

¿Con estas evidencias Bíblicas podríamos negar que Dios sea plural e inmanente? Yahweh el Padre y Yahweh el Hijo y Yahweh el Espíritu Santo son una Unidad compuesta, un Eájd, las Sagradas Escrituras jamás dicen que el Shadday, el Mesías y el Rúaj ha Kodesh son el mismo JESÚS.

La inmanencia de Elohim en el NT.

Nuestro Señor Iesús vivió durante en el período del Antiguo Pacto y todo cristiano sabe que el Mesías fue nacido bajo ley. En dicho período, absolutamente ningún israelita sabía que YHWH tenía un Hijo. Los israelitas sabían que venía el Mesías sería descendiente directo del rey David pero con la unción de YHWH.

27 Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar” (Mateo 11:27 Biblia RV60).
En primer lugar, ¿qué cosas le entregó el Padre al Hijo? La revelación de la Trinidad. Aquella revelación que estaba destinada exclusivamente para los hijos de Jacob les fue prohibida según Isaías 29:9-14. Ahora la revelación está destinada para aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.

Mateo 11:27
Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; Jua_3:35, “El Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano” y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, Jua_10:15 y aquel a quien el Hijo quiera revelar. - Nos contentamos con la revelación (las Escrituras) para nuestro conocimiento del Hijo y del Padre y del Espíritu Santo. No conviene afirmar nada acerca de Dios que no sea revelado en las Escrituras. La fe de los discípulos de Cristo no se basa en especulaciones y credos humanos, sino en la revelación que Dios nos ha dado.
            Sin embargo, este texto se ha citado para criticar a los que defendemos la Deidad de Cristo, pero la defendemos porque muchos enseñan error (modernismo) sobre este tema. No sólo los testigos del Atalaya y los “sólo Jesús” y otros sectarios, sino también algunos hermanos en Cristo, pues dicen que cuando Jesús vino al mundo se despojó del uso de los atributos divinos y que no usó (demostró) ningún atributo divino ni una sola vez durante su vida aquí en la tierra. Esto niega Jua_20:31. También niega que Cristo perdonó pecados por su propia autoridad (Mat_9:6) y niega que Cristo era adorado por varias personas (Mat_2:2; Mat_28:17; Jua_9:38, etc.). Es un error grave enseñar que debemos ser indiferentes hacia la controversia sobre la Deidad de Cristo, porque hay modernismo en la predicación de algunos hermanos y si logran destruir la fe de algunos en la Deidad de Cristo, destruyen también su esperanza de la salvación eterna. Véase Jua_8:24; Jua_8:58.

COMENTARIO AL NT WAYNE PARTAIN Y BILL H. REEVES.


Observe que Iesús Cristo le dice a su discípulo Pedro que es bienaventurado al recibir la revelación directamente del Padre que está en los cielos:
15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? 16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. 17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos(Mateo 16:15-17 Biblia RV60).
¿Acaso Pedro declaró que el Padre era una manifestación del Señor Iesús? Claro que no, sencillamente le dijo a Iesús que era el Hijo del Dios Viviente, señalando que su Maestro tiene literalmente un Padre.

Y para que ustedes amados lectores no duden de la buena traducción de la RV60 pueden corroborarlo con la Septuaginta griega:
15 ἀποκριθεὶς  δὲ Σίμων Πέτρος εἶπε·
Habiendo respondido    pero    Simón      Pedro         dijo:   
σὺ     εἶ      ὁ  Χριστὸς ὁ Υἱὸς  τοῦ Θεοῦ τοῦ ζῶντος” 
tú   estás siendo  el      Cristo         el    Hijo      de el    Dios      de el     Viviente.
(Mateo 16:15 Biblia RV60).



¿Qué otras cosas le entregó el Padre al Hijo? La autoridad para hacer juicio.
26 Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo; 27 y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre” (Juan 5: 26 Biblia RV60).
Es evidente por la Escritura misma que el Padre y el Hijo son absolutamente distintos.

Pero el verso que más expresa una inmanencia plena, absoluta, dentro de Elohim es Juan 10:30:
30 Yo y el Padre uno somos”.

Ustedes amados lectores, jamás van a encontrar un solo texto en el NT griego donde Iesús Cristo diga: “Yo y el Padre somos el mismo”, o que diga: “Yo JESÚS soy el mismo PADRE”, si lo llega a encontrar entonces puede tacharme de ser un mitómano y el modalismo sabeliano está en lo correcto.

La RV tradujo Juan 10:30 con exactitud de la Septuaginta:
ἐγὼ  καὶ  ὁ  πατὴρ     ἕν        ἐσμεν. 
“Yo    y    el    Padre   uno   estamos siendo”. 

Utilizando el Diccionario ROBINSON en código de análisis Morfológico veremos que el texto griego no miente, Iesús verdaderamente habló de inmanencia.

εγω Yo Pronombre personal 1ª persona, caso Nominativo, número Singular.  
και y” Conjunción. 
ο el Artículo definido, caso Nominativo, número Singular, género Masculino. 
πατηρ Padre Adjetivo, caso Nominativo, número Singular, género Masculino. 
εν uno Adjetivo-caso Nominativo, número Singular, género Neutro.
εσμεν estamos siendo Verbo, tiempo Presente, voz Activa, modo Indicativo 1ª Persona, número Plural. 

Si ustedes amados lectores observan la palabra “uno” de Juan 10:30 verán que NO es un artículo indeterminado sino un adjetivo singular en género neutro como si se tratara de una misma persona, pero, como los verbos “estamos siendo” están en plural, entonces designan a más de 2 sujetos evidentemente.

Nuestro Señor Iesús Cristo demostró que el Padre y el Hijo conforman la Ejád o unidad compuesta, que son inmanentes, que comparten la misma naturaleza y la misma sustancia. Compruébelo con esta traducción Mesiánica:
30  Yo y Mi Abba somos Ejad y en un acuerdo” (NT Escrituras del Nombre verdadero).
Espero que con tantos textos vivos y tangibles que hablan sobre la inmanencia en el seno de la Trinidad los neosabelianos no tachen estos textos de “espurios”.

El texto favorito de los apóstoles de Sabelio es Juan 14:10, ellos infieren que                            como dijo el Señor Iesús Cristo “el  Padre que mora en mí”, según quiso dar a entender que se trataba de la misma persona:
10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras” (Juan 14:10).   
Sin embargo, la sintaxis no puede oscurecer el texto, cuando el Señor Iesús Cristo dice: “el  Padre que mora en mí”, significa que todo cuanto dice y hace el Señor Iesús no es por iniciativa propia, hay otro Ser que lo posee, que lo inspecciona, que tiene autoridad sobre él, para que realice toda obra de expiación, de justificación y de santificación que se le ha encomendado, como sucede exactamente con todo creyente.

Por eso cuando nuestro Señor dice:
4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese” (Juan 17:4 Biblia RV60).
La pregunta es: ¿Quién le dio la obra a nuestro Señor Iesús Cristo para que la realizara? El Padre. Si creemos que Iesús le encomendó la obra a Iesús ¿no será mera confusión y locura?

Pues la Septuaginta griega dice:
ἐγὼ   ἐν   τῳ   πατρὶ   καὶ   ὁ   πατὴρ   ἐν   ἐμοί    ἐστιν;
yo      en    el     Padre      y      el    Padre    en     mí    está siendo? (Juan 14:10).    

En Juan 14:10 la palabra ἐγὼ está en primera persona singular caso nominativo, mientras que la palabra πατρὶ está en primera persona singular caso dativo. Después, se invierten los lugares, ahora la palabra πατὴρ está en primera persona, singular, caso nominativo y las palabras ἐν ἐμοί (en mí)  están en primera persona singular caso dativo. Es por medio de los casos gramaticales que se puede demostrar que el Padre y el Hijo no son el mismo, sino dos personas distintas.

Los arrianos (testigos de Jehová) enseñan que Iesús quiso decir que Él y su Padre son uno, pero solamente en propósito, esto en parte es verdad, pero si el evangelio de Iesús Cristo sólo se enfoca al propósito y no a la inmanencia de los 3 Vivientes Todopoderosos entonces tendríamos una información casi nula de quiénes son y lo que son. Los apóstoles de Sabelio (de la Nueva Luz, iglesia pentecostal unida) enseñan que IESÚS es uno, es el mismo con el Padre y el Espíritu Santo, y como es Todopoderoso, tiene el poder de manifestarse en tres modos, a veces como el Padre, a veces como el Hijo y a veces como el Espíritu Santo, pero esas enseñanzas no tienen sustento bíblico, como ha quedado demostrado.

Otro texto que expresa inmanencia plena entre Elohim y el creyente es 1Corintios 6:17:  
17 Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él”.
Según la teoría de los apóstoles de Sabelio el Padre el Hijo y el Espíritu Santo son manifestaciones del mismo Jesús. Partiendo del argumento de ellos, también los humanos podríamos ser otro modalismo de sólo IESÚS a causa de la inmanencia.

He aquí estaré presente.

Dios es un solo Dios, Dios es Espíritu y hay un solo Espíritu en Dios, ese Dios que es un solo Dios, el único Dios por la urgencia del pecado prometió venir a salvar, la Biblia dice Oseas 13:4 “Yo soy Jehová tu Dios no conocerás otro dios fuera de mí”, Porque no dijo no conocerás otro dios pero hay otro Salvador o somos dos Salvadores tal vez tres con el Espíritu Santo, pero el Señor dijo: “No hay otro salvador no conocerás otro dios ni otro salvador” Isaías 43:11. “Yo Jehová fuera de mí no hay quién salve” Isaías 33:22. “porque Jehová es nuestro rey, es nuestro legislador, él mismo nos salvará.
¿Quién va a venir a salvar? Jehová mismo vendrá a salvar el ha prometido” Isaías 35:4 dice: “he aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará” ¿Cuál Dios, el Padre el Hijo o el Espíritu Santo? No, hay un solo Dios y es un Espíritu. Ese Espíritu de Dios llámelo Padre, Elohim, Adonai, Jehová, ese Dios prometió venir a salvar, Isaías 52:6; 25:9 etc.
Jehová cumplió su promesa y vino literalmente a salvar la humanidad y Jehová se ha manifestado en carne. Como Dios es Espíritu y no podía tomar el lugar del sacrificio entonces decidió en su amor a la humanidad tomar forma de siervo y hacerse semejante a los hombres Flp. 2:7; Timoteo 2:16. Dios fue manifestado en carne ¿Cuál Dios, Dios Padre, Dios Hijo, el Dios Espíritu Santo? Dios es un solo Dios y Dios es Espíritu.
(JORGE MENDIZÁBAL APÓSTOL NEOSABELIANO DE LA IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA).

El evangelio de Iesús Cristo hace un marcado énfasis de la inmanencia que prevalece entre el Padre el Hijo y el Espíritu Santo. Observe que en el libro de Isaías el Padre dijo que estaría presente ante el pueblo judío, pero no estaba hablando de sí mismo, sino de su amado Hijo Iesús Cristo el apóstol de apóstoles, en cierta ocasión el Padre dijo:
6 Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente (Isaías 52:6).
Es evidente que los judíos tenían la certeza de que el Padre no vendría personalmente al mundo.

Sin embargo, el pueblo judío sabía que el Mesías sería del linaje del rey David y que vendría en el nombre de YHWH:
9 Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!” (Mateo 21:8-9).
Ésta siempre ha sido la perspectiva de todo judío, que pronto vendrá el Ungido de YHWH.

Si analizamos Zacarías 2:9-11 palabra por palabra podremos ver que existen dos personas distintas uno es el Padre y otro es el Hijo:

En el verso 9 el Hijo habla en primera persona singular asegurando que Jehová de los ejércitos lo envió:
9 Porque he aquí yo alzo mi mano sobre ellos, y serán despojo a sus siervos, y sabréis que Jehová de los ejércitos me envió.

En el verso 10 el Hijo avisa su advenimiento, y que morará en medio de Sión porque la boca de YHWH lo ha dicho.
10 Canta y alégrate, hija de Sion; porque he aquí vengo, y moraré en medio de ti, ha dicho Jehová.

En el verso 11, el Hijo habla de nuevo en primera persona singular reiterando que una segunda persona, YHWH, lo ha enviado.
11 Y se unirán muchas naciones a Jehová en aquel día, y me serán por pueblo, y moraré en medio de ti; y entonces conocerás que Jehová de los ejércitos me ha enviado a ti (Zacarías 2:9-11).
Según el profeta Zacarías ¿Quién visita la tierra, el Padre o el Hijo? ¿El que envía y el enviado son la misma persona?

Preparad camino a Jehová.

Primero dice el AT:
3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. 4 Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. 5 Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado” (Isaías 40:3-5).
Presencia personal y gloria no son lo mismo, Isaías dice que toda carne vería la gloria de Jehová, y esa gloria de Jehová es Cristo Jesús.

Después en el NT Juan el Bautista dice:
2 Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. 3 Pues éste [Jesús] es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, Enderezad sus sendas” (Mateo 3:2-3).
Isaías dijo que toda carne vería la gloria de Jehová, pero no a Jehová el Padre, sino a Jehová el Hijo. ¿Sí recuerda lo que dijo Iesús Cristo y sus apóstoles Juan y Pablo?  Que Dios Padre habita en luz inaccesible, ningún hombre lo ha visto ni lo puede ver. El Hijo fue el que lo dio a conocer. Según Hebreos 1:3 Iesús Cristo es el resplandor de la gloria del Padre. Entonces, ¿quién confunde, los apóstoles de Sabelio o los apóstoles de Iesús Cristo?

Y mirarán a mí.

Primero dice el AT:
10 Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito” (Zacarías 12:10).
En este texto el Padre habla en primera persona singular, diciendo que lo mirarán clavado en la cruz. No obstante el NT dice que al Padre ningún ser humano le ha visto jamás. Entonces ¿quién fue traspasado con una lanza en su costado? El Hijo.

Después dice el NT:
 “46 Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? (Mateo 27:46). 
Cuando nuestro Señor Iesús Cristo estaba en la cruz se sintió desamparado ¿Quién lo abandonó en un momento tan crítico? La respuesta es muy simple, Iesús estaba clamando a Elí, a su Dios y Padre. El evangelista NO explica que JÉSÚS está suplicándose socorro a sí mismo. La Escritura es clara: Hay uno en la tierra clamando al que está sentado en el trono celestial.

También agrega el NT:
33 Mas cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas. 34 Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua. 35 Y el que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero; y él sabe que dice verdad, para que vosotros también creáis. 36 Porque estas cosas sucedieron para que se cumpliese la Escritura: No será quebrado hueso suyo. 37 Y también otra Escritura dice: Mirarán al que traspasaron (Juan  19:33-37).

Lo que es el Padre, su magnificencia, su grandeza, su gloria y su poder, impiden que la Gran Majestad pudiera haber recurrido a una kénosis. El Padre NO pudo anonadarse para tomar la semejanza de siervo para ser torturado y asesinado por sus criaturas. Dicho de otra manera, las criaturas no pudieron tener una autoridad superior a la de Yahweh el Padre. Es imposible que las criaturas tuvieran ese gran poder para torturar y asesinar a la μεγαλωσύνης= Megalosínis (gran Majestad), al Padre.

Se doblará toda rodilla.

Primero dice el AT que ante YHWH toda rodilla se doblará y jurará toda lengua en su nombre:
23 Por mí mismo hice juramento, de mi boca salió palabra en justicia, y no será revocada: Que a mí se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua” (Isaías 45:23).
Isaías por inspiración divina profetizó que Jehová fue el que pronunció este juramento.

Pero el NT dice:
10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre (Filipenses 2:10-11).
El apóstol Pablo NO dice que el creyente debe doblar su rodilla en el nombre del Abba Kadosh YHWH sino en el nombre de Iesús. Toda rodilla debe doblarse y toda lengua debe confesar que Iesús Cristo es el Señor, ¿PARA LA GLORIA DE QUIÉN? DE DIOS PADRE. En Yahshúa Ha Mashiaj está guardado el nombre de Su Padre Yahweh (Jeremías 23:5-6; 33:15-16), por eso, quién honra al Hijo honra al Padre (Juan 5:23).

Y te pondré por pacto al pueblo.

Isaías 42:1-8 es el pasaje donde Jehová habla directamente a su Hijo. Jehová maneja perfectamente el lenguaje humano y utiliza el pronombre en primera persona singular “Yo”, cuando se refiere a una tercera persona utiliza el pronombre personal él. Jehová utiliza el adjetivo posesivo “mí” para decir que el siervo, el escogido es de su pertenencia. Jehová el Padre para referirse a una segunda persona utiliza el pronombre personal “te”:

1 He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones. 2 No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles. 3 No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare; por medio de la verdad traerá justicia. 4 No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas esperarán su ley. 5 Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan: 6 Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones, 7 para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en tinieblas. 8 Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas” (Isaías 42:6-8).
Los pronombres personales demuestran que Jehová y el siervo, el escogido no son la misma persona. El modalismo de Sabelio es una mentira fácil de descalificar.

El apóstol Mateo cita el texto de Isaías, utiliza los mismos pronombres personales de primera y segunda persona para distinguir al primero del segundo: 
17 para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: 18 He aquí mi siervo, a quien he escogido; Mi Amado, en quien se agrada mi alma; Pondré mi Espíritu sobre él, Y a los gentiles anunciará juicio” (Mateo 12:17-18).
Amados lectores, con estas pruebas contundentes ¿los apóstoles de Sabelio son dignos de una mínima credibilidad?

El Padre que mora en sus Hijos.

El pasaje que marca una huella muy profunda respecto a la inmanencia entre el Padre y el Hijo es Juan 14:10:
10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras” (Juan 14:10 Biblia RV60).
Cuando Iesús Cristo dijo “el Padre que mora en mí” no quiso decir que el Padre es el mismo Hijo. Iesús Cristo dijo ser la morada del Padre, así como nosotros somos la morada del Espíritu Santo (1Corintios 3:16; 6:19). Iesús Cristo dijo ser el Hijo del Hombre porque tomó de María la naturaleza humana; sin embargo mi Señor jamás se desprendió de su naturaleza divina. Juan 14:10 demuestra una inmanencia tan perceptible y tangible entre Padre e Hijo. Esta inmanencia o Ejád se produce de la misma manera entre el Padre y sus hijos, ya sean celestiales o terrenales, pues ¿acaso no somos el templo del Espíritu Santo?

La inmanencia entre el Padre y su Hijo celestial junto con sus hijos terrenales se puede ver con toda claridad en el NT, en Juan 17 particularmente:
19 Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad. 20 Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, 21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. 22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. 23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado” (Juan 17:19-23 Biblia RV60).

En Juan 17 nuestro Señor Iesús Cristo está orando al Padre y le pide que haya una inmanencia entre el Hijo y los creyentes, también le pide que esa misma inmanencia exista entre él y su Padre, para que todos sean un Ejád, una UNIDAD COMPUESTA absoluta y perfecta.
19 Y por ellos Yo Me santifico, para que ellos también sean kadosh en la emet. 20 Mas Yo no hago tefillah solo por éstos, sino también por los que han de creer en Mí por la palabra de ellos, 21 Para que ellos sean ejad. Como Tú, Abba, estás ConMigo, y Yo ConTigo, que también ellos sean ejad con Nosotros: para que el olam hazeh crea que Tú Me enviaste. 22 La tifereth que Me diste les he dado; para que sean ejad, así como Nosotros somos ejad: 23 Yo en ellos, y Tú en Mí, para que sean perfeccionados en ejad; y que el olam hazeh conozca que Tú Me enviaste, y que les has amado, como también a Mí Me has amado” (Juan 17:19-23 Traducción Mesiánica NT Escrituras del Nombre Verdadero).
Usted puede inspeccionar el pensamiento hebreo, el concepto Ejád es más que explícito.

La Biblia demuestra que Satanás conoce muy bien las Escrituras. El diablo le dijo a nuestro Señor “porque escrito está”:
5 Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, y le puso sobre el pináculo del templo, 6 y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti” (Mateo 4:5-6).  
El padre de la mentira puede ejercer una poderosa influencia negativa en cualquier cristiano indocto para que distorsione las Escrituras. De modo que si alguien presume tener nueva luz o nueva revelación y presenta teorías anti-evangelio, ni siquiera debemos decirle ¡Bienvenido! (2Juan 1:9-11).

Juan 1:1: “Y la Palabra era o estaba siendo hacia a el Dios”.

Hay muchos textos bíblicos que por sus casos gramaticales se puede distinguir con toda claridad la existencia del Padre y del Hijo, éstos dos Vivientes Todopoderosos se distinguen como dos personas distintas y Juan 1:1 es la mejor exposición de todas.       

Para evitar negaciones de los mismos, expongo la Nueva Versión Purificada, traducción de los neosabelianos:
1 En principio era La Palabra, y La Palabra  era con Dios, y  La Palabra  era Dios” (Juan 1:1 NVP).

Y como siempre digo: El fin de toda discusión es irse a los textos originales, así que revisaremos la Septuaginta griega. Para evitar la más mínima confusión he dividido Juan 1:1 en tres secciones: A, B y C.

Sección A
᾿Εν   ἀρχῃ              ἦν           ὁ    Λόγος,
 En  principio  era/estaba siendo  la   Palabra.

Sección B
καὶ  ὁ   Λόγος            ἦν              πρὸς   τὸν   Θεόν,
y     la   Palabra    era/estaba siendo     hacia      a el    Dios

Sección C
καὶ    Θεὸς                 ἦν             ὁ     Λόγος. 
 Y         Dios     era/estaba siendo    la     Palabra.

Juan 1A dice: “En el principio era/estaba siendo la Palabra”  

Logos (Λόγος) es Iesús Cristo, y el apóstol Juan dice que Logos (Λόγος) ya existía desde antes de que alguna cosa fuera creada. Esto demuestra que Iesús Cristo a pesar de ser Hijo, Unigénito y Primogénito siempre es y ha sido eterno. Note usted que en las tres secciones ὁ Λόγος es el núcleo del sustantivo. El apóstol Juan jamás pretendió decir que “el Logos” (ὁ Λόγος)  y “a el Dios” (τὸν Θεόν) sean la misma persona.

Juan 1B Dice: “y la Palabra era o estaba siendo hacia a el Dios.
Observen amados lectores que la sección B NO dice: “y la Palabra es el mismo Dios”, más bien, está indicando que la procedencia de Logos (Λόγος) es hacia a el Dios.

Gramaticalmente, la frase la Palabra” está en caso nominativo, pero la frase a el Dios” está en caso acusativo, demostrando de esta manera que la Palabra” es el núcleo del sustantivo y a el Dios” es el objeto directo. Por lo tanto, es evidente que el núcleo del sustantivo no es el mismo con el objeto directo, son totalmente diferentes.

En el griego koiné la palabra πρὸς (pros) determina la procedencia de Iesús Cristo. πρὸς (pros) es una preposición de movimiento, de dirección y de relación, en caso acusativo. Ésta preposición πρὸς (pros) señala el lugar o el destino de Lógos que es hacia a el Dios.   

πρὸς (pros) determina que Iesús Cristo procede del interior de Dios y sale por la boca de Él. Concedo a cualquiera el beneficio de la duda, usted puede reservarse el derecho a rechazar este argumento, pero antes mire lo que expresa el rey David en el Salmo 33:6:
6 Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, Y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca” (Salmo 33:6). 
El rey David nos muestra aquí que tanto la palabra y el aliento salen por la boca de Jehová porque están en el interior de Jehová. Iesús Cristo es la Palabra y el aliento de vida eterna. La pregunta es ¿Por dónde salen las palabras, por los codos o por la boca? Este Salmo apoya el argumento expresado en Juan 1:1, pues tanto el Rey David y el apóstol Juan hablaron por el mismo Espíritu de Dios. Por lo tanto, es imposible que ὁ Λόγος (Iesús Cristo) sea la misma persona con τὸν Θεόν (a el Dios).

Juan 1C Dice: y Dios era / estaba siendo la Palabra”.
Aquí el texto habla de la deidad de Iesús Cristo. En la sección C la palabra “Dios” no es un sustantivo, es un adjetivo porque carece de artículo definido, éste adjetivo Θεὸς (Dios) califica lo que es Iesús Cristo;  esta sección certifica que el Hijo es Dios Verdadero y Todopoderoso. En la sección C el sujeto o núcleo del sustantivo sigue siendo ὁ Λόγος (Iesús Cristo), observe que Θεὸς (Dios) y ὁ Λόγος (la Palabra) están en caso nominativo indicando que se trata de la misma persona, y que ὁ Λόγος es Dios verdadero.

Inmanencia plena.

Cristo Iesús para ser glorificado primero debía morir con muerte de Cruz. Pero antes de eso, cuando Él estaba en la carne demostró de muchas maneras ser Dios Verdadero, el texto más claro es el de Mateo 17:12, Él se transfiguró, su rostro era como de Sol y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.


Es necesario señalar que nuestro Señor Iesús era 100% humano; sin embargo, no podía morir, en cierta ocasión dijo: 
17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre” (Juan 10:17-18).
Esto demuestra que aunque Iesús estaba en la carne, su naturaleza Divina le permitía hacer cosas que para el ser humano les eran imposibles lograrlas.

Tal vez podríamos discutir que solo un dedo o un cabello del Hijo no forman parte de lo que es el Padre. Sin embargo, Pablo dijo que Iesús Cristo aún siendo humano tenía la misma sustancia y naturaleza de su Padre:
19 por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud (Colosenses 1:19-2:9).
Pregunto ¿Habitaba en Iesús toda la plenitud de la Deidad o solo una pequeña porción?

Pero, para no contradecir la doctrina de Sabelio sus apóstoles torcieron su propia traducción NVP, y Colosenses 1:19 quedó así:
“ya que agradó que en sí mismo habitara toda la plenitud” Colosenses 1:19 Biblia NVP).

Pero la Septuaginta nos puede ayudar a resolver esta confusión creada por los neosabelianos:
 ὅτι       ἐν  αὐτῳ    εὐδόκησε    πᾶν   τὸ   πλήρωμα   κατοικῆσαι 
“porque   en      él             pensó bien    toda    la     plenitud         habitar”  
Dios pensó que en él (en Cristo) habitara toda la plenitud de lo que es Dios. La mal nombrada Nueva Versión Purificada mutiló las palabras “en él” ἐν  αὐτῳ y agregó las palabras “en sí mismo”). 

Bajo la luz de la Exégesis veremos que la palabra αὐτῷ es un pronombre personal en tercera persona que significa “él”, caso dativo, singular, masculino. Esto indica que una persona está recibiendo la deidad de Otra.
La expresión pensó bién (εὐδόκησε) es un verbo en tiempo aoristo, voz activa, modo infinitivo. Entonces, la voz activa corresponde al que pensó bien en darle a él (αὐτῷ) toda Su plenitud divina. Iesús Cristo lleva el pronombre en tercera persona él (αὐτῷ) y se encuentra en caso dativo (recibiendo), ¿Qué traducción pervierte los hechos? ¿Qué traducción está más cerca de la verdad? Es obvio que la que pervierte los hechos es la NVP y la que traduce fielmente es la RV60.

Ahora bien, cuando el apóstol Pablo dijo la frase “corporalmente”, ¿se refirió al cuerpo carnal o al cuerpo glorificado de nuestro Señor Iesús Cristo?
9 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad” (Colosenses 2:9).
Como ya dijimos anteriormente, aunque el Señor Iesús era 100% humano era Dios verdadero.

Y la epístola a los Hebreos demuestra que el Amado no tenía un cuerpo glorificado cuando venció al diablo el cual tenía el imperio de la muerte:
14 Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo” (Hebreos 2:14 Biblia RV60).
Esta exposición demuestra que en el Hijo habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, aún en la posición de siervo el Hijo seguía siendo Dios verdadero. El Padre nunca abandonó su alta posición, su gloria y su grandeza para convertirse en el Hijo del Hombre. Recuerde, “A Dios nadie le vio jamás”.

Ciertamente nuestro señor Iesús Cristo se despojó de su investidura divina pero nunca se despojó de su naturaleza divina. Aunque nuestro Señor Iesús Cristo era 100% humano, evidentemente es 100% Dios y por supuesto es inmanente con el Padre en sustancia y naturaleza.

En el seno del Padre.

El apóstol Juan dijo que el Hijo está en el seno o interior del Padre, jamás dijo que estaba en compañía con Él.
18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Juan 1:18 Biblia RV60).

La palabra seno en griego significa kólpos:
G2859 κόλπος kólpos aparentemente palabra primaria; seno; por analogía bahía: ensenada, regazo, seno (de Abraham).
DICCIONARIO STRONG EN ESPAÑOL.

SENO. (Del lat. sinus.) m. Concavidad o hueco. // Pecho humano. // Por eufemismo, pecho de mujer, mama. // Regazo. // fig. Parte interna de algo. // Arq. Espacio entre los trasdoses de arco o bóvedas contiguas. // Geogr. Golfo. // Mat. Valor del cociente entre el cateto opuesto a un ángulo por la hipotenusa en un triángulo rectángulo.
GRAN DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO MCGRAW HILL ILUSTARDO.

Iesús Cristo estaba en el interior del Padre. Por eso, cuando Yahweh dijo: “y fuera de mí no hay Dios”, no quiso decir que se encontraba solo.
6 Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios (Isaías 44:6 Biblia RV60). Es verdad, Dios no puede mentir, fuera de Él no hay Dios.

Según 1Corintios 2:10-11, el Espíritu Santo está en el interior de Dios.
10 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. 11 Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios” (1Corintios 2:10-11).

A partir de Isaías 44:6, Juan 1:18 y 1Corintios 2:10-11 se puede mirar el concepto trinitario inmanente, tres Entidades compartiendo la misma deidad, sustancia y naturaleza, y si son inmanentes, luego entonces los tres han compartido y seguirán compartiendo los mismos atributos de Omnipotencia, Omnipresencia, Omnisciencia, Inmutabilidad y Eternidad, ¿alguna objeción?

Iesús no consideró ser igual a su Padre.

Según Filipenses 2:6, de los 3 miembros de la Trinidad el único que practicó la kénosis es Cristo Jesús, Pablo testificó que el Hijo aunque es Dios no se aferró a su posición de Dios, nunca consideró arrebatar en forma violenta el lugar Supereminente que ostenta Su Padre.
6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse” (Biblia RV60).
La traducción griega de la Septuaginta habla con mucha claridad de una actitud humilde de Cristo. El Hijo nunca consideró arrebatar violentamente la posición de su Padre, al contrario, se humilló y se hizo obediente y por esta causa hay Alguien que lo exalta hasta lo sumo, el Padre.

Verifique la Septuaginta en griego koiné:
6 ὃς        ἐν  μορφῇ     Θεοῦ     ὑπάρχων
quien    en   forma      de Dios     existiendo
οὐχ              ἁρπαγμὸν                    ἡγήσατο
no        a (un) arrebatar violento        dio consideración
  τὸ       εἶναι            ἴσα        Θεῷ, 
a  el          ser             igual        a Dios” (Filipenses 2:6 Septuaginta). 
Mediante la gramática griega se puede observar con toda claridad que el sustantivo Theú se encuentra en caso genitivo, y se está refiriendo a Iesús, mientras que el sustantivo Theó se encuentra en caso dativo y se refiere al Padre. Gracias a YHWH porque por medio de la gramática griega nos podemos dar cuenta de que el Hijo es uno distinto al Padre.

Todo esto lo puedo demostrar con la ayuda de la Exégesis, y con los textos griegos. Amados lectores sean extremadamente celosos de las Escrituras, sean cautelosos, exijan y demanden claridad en cuanto a la forma de traducir.

Luego dice la Escritura que el Amado tomó la forma de siervo:
7 Sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo” (Filipenses 2:9 Biblia RV60).   
Observe con mucha atención que el Hijo se anonadó, se hizo nada, se despojó de su investidura Divina pero nunca se despojó de su naturaleza Divina.

También revisemos Filipenses 2:9 en la RV60 para ver cómo tradujo: 
9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre” (Filipenses 2:9 Biblia RV60).   

Ahora revisemos Filipenses 2:9 en la Septuaginta:

Observen minuciosamente que las palabras καὶ ὁ Θεὸς marcadas con color amarillo significan: “también el Dios”, precisamente estas tres palabras las mutilaron los neosabelianos para negar la existencia del Padre y las cambiaron por las palabras su Divinidad.

Primero observe el Códice griego de 1860:

La pregunta es, ¿Qué hizo el Dios? Exaltó a Iesús Cristo hasta lo sumo dándole un nombre que es sobre todo nombre. Insisto, ¿de quién recibió el Hijo la exaltación? de Dios.

Ahora observe detalladamente cómo tradujeron los neosabelianos.
“Por esa causa su Divinidad también lo exaltó hasta lo sumo, dándose un Nombre que es sobre todo Nombre” (Filipenses 2:9 Nueva Versión Purificada). 

¿Podría un atributo abstracto carente de personalidad exaltar a alguien? De ninguna manera. Al negar la existencia del Padre es obvio que se niega la existencia del Hijo. El que niega al Padre y al Hijo es anticristo (1Juan 2:22). Los neosabelianos en su traducción tuvieron el descaro de quitar las palabras καὶ ὁ Θεὸς (también el Dios) y pusieron su propia versión de la verdad escribiendo “la Divinidad suya”, cuyas palabras no están escritas en el texto original griego.

El Diccionario Robinson en código de análisis morfológico nos explica que la palabra θεῖος  “divinidad” NO es un sustantivo, es un adjetivo y está en género neutro, indicando que la Deidad no es “alguien”, sino “algo”. Entonces ¿cómo es posible que ese “algo” pueda tener la supremacía para exaltar a “alguien”?

θεῖος      
Función gramatical: Adjetivo.
Caso: Nominativo (el sujeto).
Número: Singular.
Género: Neutro.

Para los neosabelianos fue fácil ocultar las evidencias, y aunque Filipenses 2:6 demuestra claramente la inmanencia entre el Padre y el Hijo, ¿qué los hace diferentes? La AUTORIDAD. El Hijo nunca consideró arrebatarle violentamente la autoridad al Padre para ser iguales. La autoridad es determinante porque marca una gran diferencia entre el Padre y el Hijo celestial, de igual manera sucede con los papás e hijos terrenales. 

En el libro de Apocalipsis el propio Señor Iesús Cristo dice que se ha sentado al lado de su Padre:
21 Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono” (Apocalipsis 3:21).

Por favor investigue, indague, supervise y compare, no hay razón para actuar como un zombi. Yo creo que no debemos permitir la imposición de doctrinas extrañas. Arrio, Fotino, Sabelio y otros dejaron una herencia de errores heréticos, por eso es necesario conocer la Historia de los falsos apóstoles para rechazar toda doctrina diabólica.

Que el  Dios Altísimo os bendiga en todo. Amén.

CONTINUA...