Introducción
Desde hace siglos atrás existe una pugna entre el Judaísmo y el
romanismo respecto al día de reposo. Bíblicamente está demostrado que el
judaísmo y el romanismo no puede recibir al Espíritu del Dios vivo mediante la
legalidad la religiosidad y el dogmatismo. También es evidente que el Espíritu
Santo NO está fluyendo en todas las
iglesias protestantes, porque sus teologías siempre están en controversias y
nunca pueden llegar a un solo acuerdo, las
discrepancias entre las iglesias protestantes solo han creado un odio y
distanciamiento entre ellas mismas. Algunas iglesias protestantes han tomado la
decisión de servir a Dios desde la óptica judía, otras desde la óptica
romanista y otras desde una óptica mixta.
Pero si lográramos hacer a un lado la legalidad la religiosidad y el
dogmatismo que en nada nos ayudan, y sólo tomáramos del Manantial de Aguas Vivas,
de la sabiduría de Dios, entonces, de verdad el Espíritu Santo nos estará guiando
sin ningún obstáculo. Todo lector debe saber que las Escrituras seguirán siendo
las Escrituras. Solo los “iluminados”, los que presumen tener una “nueva
unción” interpretan la Biblia a capricho, pero son movidos por el espíritu de
la apostasía, el cual fomenta al sectarismo, vocifera toda clase de blasfemias e
inventa toda clase de herejías.
El siguiente capítulo es una prueba de que no se han profundizado con
seriedad las Escrituras. Ser estricto en la comprensión de la palabra de Dios
no significa ser dogmático (como me han calificado). Los dogmas católicos siempre
están acompañados con una sentencia o pena de excomulgación al que no la acepta;
sin embargo, la sentencia del propio Jesucristo el Testigo Fiel, no excomulga,
castiga severamente:
“18 Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la
profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas
cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. 19 Y si alguno quitare de las palabras del
libro de esta profecía, Dios quitará su
parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están
escritas en este libro(Apocalipsis 22:18-19 Biblia RV60).
Así que si Dios está en contra de usted por pervertir, torcer o
tergiversar Su santa palabra ¿quién podrá librarlo de su mano?
CAPÍTULO I
Σήμερον.
HOY, EN ESTE
MOMENTO,
AHORA MISMO
Creo firmemente que el Espíritu Santo nunca dará una revelación
incompatible con lo que él ya manifestó en el canon bíblico del AT y el NT pues
las Sagradas Escrituras no pueden contradecirse, y sí, sí es verdad, revela
cualquier duda, pero es con respecto a lo que ya está escrito.
El Autor de la carta a los Hebreos inspirado por el Espíritu Santo
hace una perfecta interpretación de Salmos 95, libro del AT; lo hace para
demostrar que el día de reposo no es el Sábado, ni es el domingo, el día de
reposo de JHWH .
En el Antiguo Testamento, Salmo 95 para ser más específicos, el Dios
de Abraham, de Isaac y de Jacob determina otra
vez un nuevo día de reposo y no se llama Sábado o Domingo, se llama HOY.
El pueblo israelita y los adventistas enseñan que el sábado es el único día consagrado para entrar en el reposo de Yahweh. En cambio, los romanistas creen que el día Domingo o el primer día de la semana es el indicado para adorar a Dios, inclusive, el calendario gregoriano de procedencia romanista pone los días domingos con letra roja señalándolo como día festivo. Pero, ¿habrá decretado Dios un nuevo día diferente al sábado o al domingo para que aquellos que le buscan en espíritu y verdad puedan entrar a su reposo?
Debemos investigar
cuidadosamente en las Escrituras, debemos buscar con lupa grande lo que ya está
ahí, quizás no existe el deseo de volver a rectificar por vergüenza, o por
temor a ser repudiados, o quizás porque afecte a intereses mezquinos. Por eso quiero
redundar hasta el extremo, y si es necesario, repetir y repetir hasta el
cansancio lo que ya es obvio, pero inaceptable. Hasta que la palabra de Elohim
Yahweh sea guardada en vuestras mentes y quede escrita en vuestros corazones.
¿Amén?
Es mejor retractarse
a tiempo, que recibir juicio de condenación. Para interpretar correctamente la
Biblia, nos vamos a auxiliar de la Hermenéutica, la Etimología y la Exégesis
con la finalidad de aclarar esa verdad opacada por la necedad y la mentira, para
que juntos derribaremos todo argumento que se levanta en contra de Dios (2Corintios
10:5).
Hace más de 2 mil años el autor de la Epístola a los HEBREOS inspirado
por el Espíritu Santo dijo:
“7 Otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por
medio de David, como se dijo: Si oyereis hoy su voz, No
endurezcáis vuestros
corazones. 8 Porque si Josué les hubiera dado
el reposo, no hablaría
después de
otro día. 9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios”
(Hebreos 4:7-9 Biblia RV60).
Pregunto, ¿cómo se llama el nuevo día que determinó JHWH por medio del
rey David? HOY:
La palabra griega
que nos merece toda la atención en este capítulo se llama Σήμερον=Sëmeron=HOY, primero, analizaremos
su
significado exegético en tres diccionarios; después estudiaremos la
relación directa que tiene esta palabra griega Σήμερον con el día de reposo, con las promesas
inmediatas y a futuro.
La versión
griega usa la palabra Sëmeron o Σήμερον para asegurarnos que el día de reposo se llama HOY.
πάλιν τινὰ ὁρίζει Σἡμέραν, σήμερον,
Otra vez
algún está definiendo día Hoy
ἐν Δαυῒδ λέγων,
μετὰ τοσοῦτον
χρόνον,
en David diciendo,
con tal cantidad de tiempo,
καθὼς προεἴρηται·
Σήμερον ἐὰν
según como ha
sido visto antes: Hoy
si alguna vez
τῆς φωνῆς αὐτοῦ ἀκούσητε, μὴ
σκληρύνητε
de el
sonido
de él
oigan no estén endureciendo
τὰς καρδίας ὑμῶν.
a los
corazones de
ustedes
(Hebreos 4:7 Interlineal griego-español Westcott y Hort).
Analice este
diccionario morfológico:
Σήμερον (Sëmeron) Adverbio o
adverbio y partícula combinada. (DICCIONARIO DE ROBINSON EN CÓDIGO
DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO, TRADUCIDO DE LA VERSIÓN EN INGLÉS “ROBINSON´S
MORPHOLOGICAL ANALYSIS CÓDES”
RMAC).
Ahora analice
este diccionario exegético:
Σήμερον (Sëmeron):
adverbio. Ahora; tiempo presente
ahora mismo; hoy, día de hoy.
(SEGÚN LA DEFINICIÓN DEL DICCIONARIO EXPOSITIVO DE PALABRAS DEL
ANTIGUO Y DEL NUEVO TESTAMENTO EXHAUSTIVO W.E. VINE).
También
analice este otro
diccionario exegético:
Σήμερον (Sémeron) neutro (como adverbio) de un
presunto compuesto del artículo (τ cambiada a ς)
y; en el (i.e. este) día (o noche corriente o que acaba de
pasar); genitivamente ahora (i.e. al presente, ahora mismo): hoy,
día de hoy.
(SEGÚN LA DEFINICIÓN DEL DICCIONARIO
DE JAMES STRONG. PALABRAS HEBREAS, ARAMEAS Y GRIEGAS DEL ANTIGUO Y NUEVO
TESTAMENTO Y SU TRADUCCIÓN EN LA VERSIÓN REINA VALERA 1960).
Esta palabra
griega Σήμερον (Sëmeron) se relaciona
directamente con el verdadero reposo que es Jesucristo, y con la promesa
que él dijo en (Lucas 12:43), pues demuestra que existe literalmente un paraíso
y un infierno.
Σήμερον es sinónimo de
tiempo presente, rechaza toda acción futura. Los que tratan de vincular esta
palabra con las promesas a futuro lo hacen por capricho o por mantener en pie una
doctrina sin fundamento.
Sëmeron como palabra profética de Dios en el AT.
El primer
registro profético de la palabra Σήμερον=Sëmeron, se encuentra
en Salmo 95, lea y analice meticulosamente los versos 6 al 8:
“6 Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor. 7 Porque él es nuestro Dios; Nosotros
el pueblo de su prado, y ovejas de su mano. Si oyereis hoy
su voz, 8 No endurezcáis vuestro corazón,
como en Meriba, Como en el día de Masah en el desierto” (Salmo 95:6-8).
Observe que el
rey David no está hablando en tiempo futuro en los versos 6 al 8, jamás dice: “Desde hoy escucharán la propia voz de Él”;
ni tampoco dice “endurecerán su corazón”. El
texto se encuentra escrito en tiempo presente, y la palabra HOY no está
implícita sino explicita.
Elohim determinó un nuevo día de reposo y lo anunció por medio del rey
David,
este Sëmeron del Salmo 95:6-8 NO es un día de reposo exclusivo para
el pueblo de Israel como lo fue el día sábado; es para todos aquellos
adoradores que buscan a Jehová en espíritu y verdad:
“24 Dios es Espíritu; y los que le
adoran, en espíritu y en verdad
es necesario que adoren” (Juan
4:24 Biblia RV60).
Definición del Sábado o día
de reposo en la ley de Moisés.
Sábado «reposo»,
«cesación de actividad».
Día de reposo instituido
divinamente para todos los hombres.
(1) Origen.
Según el relato de la
creación, Dios reposó en el día séptimo de toda Su obra, y lo bendijo y
santificó (Gen_2:2-3). El término «Sabattu» se halla en
cuneiforme sobre las tabletas babilónicas; parece designar un día nefasto, y se
aplica también a los días 14, 19, 21 y 28 del mes lunar, además de al séptimo.
Durante estos días, el rey se debía abstener de ciertas actividades. Se puede
ver cómo una tal concepción estaba bien alejada del sábado israelita, que no
dependía en absoluto de las fases de la luna.
(2) Institución y objeto:
La primera mención de la
institución para Israel de un séptimo día de reposo, consagrado a Jehová, se
halla en Exo_16:23-30. Esta ordenanza fue después incluida en el cuarto
mandamiento del Decálogo, estableciéndose allí de manera directa su relación
con el cese de la actividad creadora en el séptimo día (Exo_20:8-11, Exo_31:13-17).
Dios cesó Su obra contemplándola y bendiciéndola; el hombre es llamado a
participar de esta bendición, y a cesar también en sus obras, en este día
santificado. El reposo del sábado queda así ligado al cumplimiento entero de la
obra del hombre:
«Seis días
trabajarás, y harás toda tu obra.»
Por otra parte, según Deu_5:15,
el sábado recuerda la liberación de la esclavitud de Egipto: el pueblo se puede
gozar de la libertad que le ha otorgado la poderosa mano de Dios. Todos deben
participar de este reposo: padres, hijos, siervos, extranjeros, e incluso las
bestias de carga y tiro (Deu_5:14). El sábado vino a ser un signo
peculiar del pacto perpetuo celebrado por el Señor con Israel (Exo_31:13,
Exo_31:16-17).
(3) Observancia del sábado.
(a) El Decálogo prohibía de manera general
llevar a cabo ninguna obra durante este día (Exo_20:10). La Ley específica
que no se debe encender fuego en las casas, porque las comidas deben ser
preparadas el día anterior (Exo_35:2-3). El hecho de recoger leña queda
considerado como una violación del sábado, y los transgresores son castigados
con la muerte (Núm_15:32-36); de la misma manera, está prohibido llevar
cargas (Jer_17:21-22). Se consideró que viajar durante el sábado era
contrario a Exo_16:29, y que tampoco estaba permitido comerciar (Neh_10:10-31;
Neh_13:15-21; Amo_8:5).
(b) El
sábado era el día consagrado al Señor (Exo_16:23; Exo_35:2).
Se debían inmolar, en el santuario, dos corderos, además del holocausto
perpetuo de los días ordinarios (Núm_28:9-10, Núm_28:13). Los dos
panes de la proposición eran renovados cada sábado (Lev_24:5-8; 1Cr_9:32).
El sábado era asimismo contado entre los días de gozo de Israel (Núm_10:10;
cfr. Ose_2:13). El pueblo tenía que hacer de él su delicia, para
tratar de manera particular en este día hacer la voluntad del Señor,
santificándolo y honrándolo; el hombre piadoso se cuidaba en aquel día de no
hacer su propia voluntad ni decir lo que le salía de sí (Isa_58:13). Era
bendecido, santificado por su búsqueda de Dios, y proclamado feliz (Isa_56:2,
Isa_56:4-6; Eze_20:12, Eze_20:21).
NUEVO DICCIONARIO BIBLICO VILA-ESCUAÍN.
Observe cómo fue constituido el día Sábado en el Antiguo Pacto:
“8 Acuérdate del día de
reposo para santificarlo. 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo
para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú,
ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu
extranjero que está dentro de tus
puertas. 11 Porque en
seis días hizo Jehová los cielos y la
tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día;
por tanto, Jehová bendijo el día de
reposo y lo santificó” (Éxodo 20:8-11).
Sin embargo, como el pueblo hebreo fracasó en el cumplimiento de la ley de Moisés, Dios estableció un reposo
sabático distinto al primero anunciándolo por medio del rey David.
Cuando el Padre dijo que no entrarían en su
reposo, no significó una cancelación eterna sino temporal. Elohim ya no
permitió que algún mortal entrara en su reposo mediante la ley mosaica, ahora es
por medio su Hijo amado.
“9 Por tanto, queda
un reposo para el pueblo de Dios. 10 Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado
de sus obras, como Dios de las suyas. 11 Procuremos,
pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante
ejemplo de desobediencia. (Hebreos 4:9-11 Biblia RV).
El siguiente
texto prueba que el pueblo hebreo jamás pudo entrar en el descanso de Jehová, pues
escrito está:
“11 Por tanto, juré en mi furor que no entrarían en mi reposo (Salmo
95:11 Hebreos 3:11).
Y la evidencia
más contundente de que ningún judío pudo guardar cabalmente la ley mosaica es
la presencia del Hijo de Dios en la tierra y esto causó la anulación del primer
Pacto, como consecuencia el Séptimo día llamado Sábado también quedó anulado. Si
los judíos no pudieron entrar en el reposo de Yahweh, entonces, ¿cómo es que los
Adventistas del Séptimo Día sí logaron tal objetivo?
Breve historial de la iglesia del AT.
Las Sagradas
Escrituras fueron inspiradas por el Espíritu del Dios vivo y estas aseguran que
definitivamente nadie pudo entrar en el reposo de Yhwh, he aquí las evidencias:
1)
Después
del la muerte de Josué se propaga la apostasía y la prevaricación por todo Israel,
se inicia la adoración a los dioses cananeos, Baal y Astarot, también conocida
como Astarté y Aserá (Jueces capítulos 1 y 2). Para
evidenciar el castigo a la congregación israelita, la Biblia siempre utiliza
esta frase: “Los
hijos de Israel hicieron lo malo ante los ojos de Jehová; y Jehová los entregó
en mano de…” (Jueces 6:1; 10:7; 2Reyes 13:3; Esdras 5:2).
2)
Los dos libros de Reyes y los dos libros de
Crónicas hablan de los pocos reyes que actuaron conforme al corazón de Jehová y
de los muchos que actuaron conforme a su mal corazón.
3)
El rey David era muy amado por Jehová; sin
embargo, cometió dos pecados: Asesinó a Urías y cometió adulterio con Betsabé
esposa del mismo, Absalón su hijo, le hizo pagar su pecado, fue un vaso de ira
usado por Jehová.
4)
El rey Salomón cobraba altos impuestos para
mantener el estilo de vida extravagante de sus 700 esposas y sus 300
concubinas, cuando envejeció se olvidó del pacto que celebró con Jehová para
adorar a dioses falsos como: Astoret, Moloc, Quemós, Milcom (1Reyes 11:5).
5)
Por falta de cordura, el rey Roboam perdió en su
reinado 10 tribus, el pueblo de Israel se dividió geográficamente formándose “el
reino del norte y el reino del sur”, 10 tribus al norte y 2 tribus Judá y
Benjamín al sur (1Reyes capítulo 12).
6)
Jeroboam fue el primer rey del norte, ordenó
sacerdotes ajenos al sacerdocio Aarónico y Levítico. Elaboró sus propios
dioses, 2 becerros de oro, puso uno en Bet-el y puso otro en Dan, y todo el
servicio “sagrado” se lo inventó de su corazón (1Reyes 12:28-33).
7)
Cada vez que finaliza la crónica de los reyes
corruptos de las 10 tribus, la crónica termina con esta frase:”y andando en los
caminos de Jeroboam, y en su
pecado que cometió, haciendo pecar a Israel”. La mayoría de estos
gobernantes hacían prevaricar al pueblo de Israel con la religión inventada por
Jeroboam, siempre pervertían
el ministerio de adoración y exaltación porque andaban en el mismo pecado de
Jeroboam hijo de Nabat (1Reyes 12:25-33).
8)
El reino del
norte, o sea, las 10 tribus de Israel, cayó en manos del rey de Asiria por
haber abandonado a Jehová (2Reyes capitulo 17).
9)
El
reino del sur, o sea, las dos tribus, Judá y Benjamín, cayó en manos de
Nabucodonosor rey de Babilonia, por haber abandonado a Jehová.
10) El libro de lamentaciones escrito por el profeta Jeremías dice que las
manos de madres piadosas cosieron a sus hijos para comérselos (Lamentaciones
4:10), grande fue el castigo por dejar a Yahweh la Roca.
11) Ezequiel cap. 20 habla de la actitud de Jehová contra Israel por su
prevaricación, apostasía e idolatría.
12) Ezequiel capitulo 22 habla de la prevaricación de los reyes, profetas,
sacerdotes y del pueblo, Jehová no encontró ni siquiera a una persona de éstos
cuatro grupos que hiciera vallado y se parara en la brecha para interceder en
favor del pueblo hebreo.
13) Jehová exilió a los judíos por 70 años en Babilonia, como castigo por
prevaricación, apostasía e idolatría.
14) En el año 167 a. C. Antíoco Epifanes IV, terriblemente arrasó con los
judíos, saqueó el templo de Jerusalén, en el recinto sagrado levantó una
estatua de Júpiter Olímpico y en el altar sacrificó cerdos, esto provocó la
revolución macabea. Lea los libros Históricos pero apócrifos de los Macabeos I
y II.
15) En el año 70 d. C. el emperador Vespasiano por manos del general Tito
destruyó Jerusalén, dejando en pie solo el muro de los lamentos, y a partir de
esa fecha comienza la Diáspora, los israelitas son
esparcidos por todo el mundo.
16) En la segunda guerra mundial (1939-1945 d. C) bajo la tiranía del cesar
alemán Adolfo Hitler, sucumbieron más de 6 millones de israelitas en los campos
de concentración. A esta triste página de la historia se conoce como EL
HOLOCAUSTO. La paga por el pecado es la muerte.
17) En 1948 d. C. Israel nace como estado libre y soberano, y Jerusalén es
su capital. Políticamente Israel tiene presencia en la ONU pero espiritualmente
carece de un lugar y de un templo para adorar a Jehová, el Padre y Dios
nuestro. Los sacerdocios Aarónico y Levítico no están operando como en los
tiempos del Antiguo Testamento.
Ahora bien, no existe la más mínima pretensión de
juzgar a nadie, porque uno es el que juzga, Dios, solo estoy subrayando el
pecado y la falta de fidelidad que padece el ser humano. Las Sagradas Escrituras
dicen que por causa del pecado, el pueblo de Israel nunca pudo entrar en el reposo
espiritual que Dios destinó para ellos.
Por lo tanto, el autor de la carta a los Hebreos exhorta a los adoradores
en espíritu y verdad a no caer en el error de los israelitas del Éxodo,
que, por su incredulidad recibieron castigo y fueron quedando regados en el
desierto, no pudieron entrar a la tierra prometida; y aunque la nueva
generación entró a la tierra prometida desafortunadamente no pudo entrar en el
reposo de Jehová como ya se demostró.
El autor de Hebreos nos enseña que este Σήμερον (Sëmeron) o
nuevo día de reposo decretado por Dios está en el nivel más elevado, es espiritual,
cercano a Dios. Hebreos
toma como
referencia Salmo 95 para demostrar que el día sábado incluyendo sus
observancias han expirado. De modo que el nuevo reposo ya no es el Sábado ni el
Domingo sino el día Σήμερον (Sëmeron) o sea, HOY.
Si oyereis hoy su voz.
El propio Espíritu Santo le reveló a la Iglesia que si el creyente escucha
HOY (Sëmeron)
la voz de Jesucristo que no endurezca su corazón como lo hizo la iglesia israelita
dirigida por el profeta Moisés en el desierto.
“7 Por lo
cual, como dice el Espíritu Santo: Si
oyereis hoy su voz, 8 No endurezcáis
vuestros corazones, Como en la provocación, en el día de la tentación en el
desierto” (Hebreos 3:7 Biblia RV60).
Si usted lee las
Escrituras es como escuchara la propia voz de Dios y no debemos ser sordos al
llamamiento de Él.
El autor de la
carta a los Hebreos dijo que la congregación de Israel a pesar de ver la
presencia de Jehová y sus obras maravillosas por 40 años en el árido desierto, no
tenía fe. Por tanto, Dios se indignó con ellos y les juró: “No entrarán en mi reposo”.
“4 Porque en cierto
lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo
día. 5 Y otra vez aquí: No entrarán en mi reposo” (Hebreos 4:4-5 RV).
Sin embargo, el gran amor, la misericordia y el perdón
de YHWH T’ZEBAOT se hacen manifiestos a través de su Hijo amado (Romanos 5:8): “8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo
aún pecadores, Cristo murió por
nosotros” (Romanos 5:8 Biblia RV60).
Jehová
en su amor y misericordia infinitos le dio otra oportunidad a la humanidad para
que todo aquel que desee entrar en su nuevo día de reposo llamado Σήμερον (Sëmeron), o sea HOY. Pueda
hacerlo con toda libertad.
Todo
aquel que adora a Dios en espíritu y verdad puede entrar en su santo reposo, sin
la mediación de la ley de Moisés, ahora es por medio de Cristo Jesús:
“21 Pero
ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por
la ley y por los profetas; 22 la justicia de Dios por medio de la fe
en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay
diferencia, 23 por
cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, 24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante
la redención que es en Cristo Jesús, 25 a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en
su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su
paciencia, los pecados pasados, 26 con la
mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y
el que justifica al que es de la fe de Jesús” (Romanos 3:21-26 Biblia RV60).
La sinagoga del AT que recibió la ley de la
salvación por mano de Moisés no pudo entrar en el reposo de Jehová por
falta de fe:
“2 Porque
también a nosotros se nos ha anunciado la
buena nueva como a ellos; pero no les
aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron” (Hebreos 4:2).
La sinagoga del AT que recibió la ley de la
salvación por mano de Moisés no pudo entrar en el reposo de Jehová por causa de
la desobediencia:
“6 Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se
les anunció la buena nueva no entraron por
causa de desobediencia,
7 otra
vez determina un día: Hoy, diciendo después de
tanto tiempo, por medio de David, como se dijo: Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis vuestros
corazones” (Hebreos 4:6-7).
El
evangelio que Moisés anunció a la sinagoga de Israel no fue atendido. No
significa que la ley mosaica haya fallado (Romanos 7:12), al contrario, han
sido nuestros pecados (la obstinación, la rebeldía, la falta de fe, la
iniquidad, la fornicación y la idolatría) que nos impiden entrar a la presencia
del Padre.
Por esta razón, Jehová, en su infinita misericordia
vuelve a decretar otro día de reposo, no es el Sábado ni es el Domingo, se
llama HOY (Σήμερον) un día de reposo
distinto a los 7 días de la semana. Tuvieron que pasar muchos siglos, desde el
período de Josué hasta el período del rey David para que el Abba Kadosh ordenara
este cambio.
Dios decreta
un día de reposo diferente, basado en mejores promesas, tanto para judíos como para gentiles,
para que en el día de HOY (Σήμερον) todos los que le busquen en
espíritu y verdad puedan entrar en el reposo de Jehová.
CAPÍTULO II
LOS
SABATISMOS
Es importante aclarar que
cuando Hebreos 4:9 habla de Sabatismos no se refiere al Sábado del séptimo día.
Se refiere las fiestas
anuales, al
Sábado de años, mejor conocidos como Sábados
ceremoniales. Por ejemplo: El jubileo concluía con un Sabatismo de 7
semanas de 7 años, o sea 49 años. La reconstrucción del templo de Jehová en el
período de Esdras y Nehemías concluyó en un Sabatismo: 7 semanas de 7 años dan
un total de 49 años, tal como lo profetizó Daniel (Daniel 9:25). También existen años Sabáticos como la fiesta
de Pesaj o fiesta de las semanas mejor conocida como la Pascua, esta concluía
con un Sabatismo a los 49 días. También nuestro Señor Jesucristo fue
crucificado en un sabatismo. La semana en que murió Iësoús Xristo en la cruz, iniciaba un
día de gran solemnidad porque era la fiesta de Pesaj, porque el día miércoles a
las 6 de la tarde daba inicio el Pesaj.
Hebreos 4:9 expresa un nuevo Sabatismo para los que son salvos por
gracia:
“9 Luego queda un descanso sabático para el pueblo de Dios” (Hebreos 4:9, La Biblia de Nuestro Pueblo).
El interlineal
de Westcott y Hort habla con claridad
sobre este Sabatismo:
ἄρα ἀπολείπεται σαββατισμὸς.
Realmente está siendo dejado detrás (en reserva)
descanso
sabático
τῷ λαῷ
τοῦ Θεοῦ
a el pueblo de el Dios
Sábado y Sabatismos no significan exactamente lo mismo, observe cómo lo
explican estos comentaristas bíblicos:
4:9 -- ¡La
gran conclusión del argumento! Hay un reposo que nos queda. No es el del
séptimo día, observado bajo la ley de Moisés. Este lo guardaron quince siglos
los judíos. No es la posesión de la tierra de Canaán. Quinientos años después
de ese evento histórico, David todavía exhortaba al pueblo de Dios entrar en el
reposo de Dios. Es el reposo celestial para el "pueblo de Dios" (los de la fe). El sábado judaico era figura de él (Col_2:17), como
también lo
era la posesión de Canaán (Sal_95:11, donde dice "reposo", en lugar de "tierra", según Núm_14:30).
La
palabra reposo en este versículo es distinta, en el texto griego, a la usada
en 3:11,18; 4:1,3,5,10,11. Aquí es sabbatismos, y en los demás textos es
katapausis. "Katápausis" significa sencillamente cesación de labor, o
reposo en el sentido común. "Sabbatismós" es una palabra, con su
sufijo griego agregado a una palabra hebrea. Indica literalmente la guarda u
observancia de reposo. Se refiere al reposo eterno en Cristo, que el fiel
gozará en el cielo, como el "sábado" (día de reposo) judaico de la
ley de Moisés significaba un día en siete para descanso, y como Dios reposó en
el séptimo día después de la formación del cosmos (versículo 3,4). COMENTARIO AL NUEVO TESTAMENTO - WAYNE PARTAIN Y
BILL H REEVES.
Es extraordinario ver que nos queda un Sabátismo para los cristianos con
el nombre de HOY (Σήμερον) Sëmeron, este reposo de Dios puede aplicarse en cualquiera
de los siete días de la semana. Por ejemplo, si HOY es sábado, habrá un mañana
que se llame domingo, y si HOY es domingo, habrá un mañana que se llame lunes,
y si HOY es lunes… y así, sucesivamente podrán pasar mil años y el día de HOY
nunca termina. Dios ha deshabilitado, ha anulado, ha abrogado el Séptimo día
llamado sábado, impuesto en la ley de Moisés. Ni el Sábado ni el Domingo son días
únicos o exclusivos para adorar y exaltar a Yahweh nuestro Dios.
Ahora bien, desde otra perspectiva el mismo Dios y Salvador Jesucristo
dijo ser el verdadero reposo:
“28 Venid a mí todos los que
estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. 29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón;
y hallaréis descanso para vuestras almas; 30 porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga” (Mateo 11:28-30).
Esta es la evidencia más contundente que nosotros los creyentes
tenemos, Cristo es el verdadero reposo, el reposo es alguien no es algo.
CAPÍTULO III
EL HIJO DEL HOMBRE
ES TAMBIÉN
SEÑOR DEL SÁBADO.
“16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en
los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean
dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y
para él” (Colosenses
1:16).
Con estas credenciales ¿Podría nuestro Señor Jesucristo estar sujeto a
alguna cosa creada por Él, incluyendo al día Sábado? La propia Escritura dice
que el Hijo se sujetará solamente a su Padre:
“28 Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo
mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo
en todos” (1Corintios 15:28 Biblia RV60).
La Escritura al decir que todas las cosas le estén sujetas al Hijo
también incluye al día Sábado. Tal vez
se estaría malinterpretando el texto, pero vea el siguiente texto.
El Hijo de Dios dejó muy claro ser el Señor del día Sábado:
“8 porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo”
(Mateo 12:8 Biblia RV60).
¿Si Jesucristo es Señor del sábado como podría sujetarse a las normas
establecidas de ese día?
¿Siendo el Hijo del Hombre Creador del cielo y de la tierra, de lo visible
e invisible (Colosenses 1:16) debía sujetarse al día Sábado? El mismo Dios y
Salvador dijo ser el Señor y dueño del día Sábado. Cristo enseñó que el hombre
es causa del día
Sábado, están equivocados aquellos que piensan todo lo contrario, lea el texto:
“27 Y les decía: El sábado se
hizo por causa del hombre, y no el hombre
por causa del sábado. 28 Así que, el Hijo del
Hombre es Señor aun del sábado” (Marcos 2:27-28 Biblia
RV60).
La RV60 evangélica no omite las palabras por causa como
lo hace la Biblia adventista RV1990:
“27 También les dijo: "El
sábado fue hecho para el hombre,
no el hombre para el sábado. 28 "Así, el Hijo del Hombre es también Señor
del sábado"(Marcos 2:27-28 Biblia Nueva Reina Valera 1990).
¿Cuál de las dos Biblias está mintiendo?
Solo los manuscritos más antiguos pueden
ayudarnos a aclarar esta confusión, pero si no se tiene a la mano un manuscrito
antiguo o peor aún, si no sabe leer griego koiné guíese con los textos
interlineales de e-sword, les recomiendo el Westcott and Hort porque fue
copiado de la Septuaginta o Texto Alejandrino.
La palabra causa se deriva del griego koiné διά,
vamos su significado en este diccionario Etimológico:
διά diá
preposición
primaria denotando el canal de un
acto; mediante (en aplicaciones muy amplias, local, causal u ocasional):
pasar, través,
atravesar, causa,
conducto. En composición retiene el mismo sentido general. DICCIONARIO DE JAMES STRONG.
Así que uno de los significados más plausibles de la palabra διά del griego koiné, es: Causa. Observe que el
griego koiné tiene la palabra causa; sin embargo, la traducción
Nueva Reina Valera 1990 Biblia Adventista la omitió, no tuvo temor a la advertencia de Apocalipsis 22:18 para el
que tergiversa la Palabra de Yahweh.
¿Por qué los traductores de la Nueva RV1990 omitieron
las palabras por causa? Para
darle más importancia al día y no al que lo creó.
Veamos el
texto griego:
27 και ελεγεν αυτοις το σαββατον
δια τον
Y estaba
diciendo a ellos El sábado a través a el
ανθρωπον
εγενετο και ουχ
ο ανθρωπος δια το σαββατον
hombre llegó a ser y no el hombre a través a el sábado
28 ωστε κυριος εστιν ο υιος του
ανθρωπου
De modo
que Señor
está siendo el Hijo de el hombre
και
του σαββατου
también de el
sábado". (Marcos 2:27-28 Westcott y Hort Interlineal
griego-español).
Las iglesias Israelitas Nazarenas enseñan que
Jesucristo glorificó al día Sábado el día de su muerte, pero, ¿podría
verdaderamente nuestro Dios y Salvador Jesucristo glorificar algo de su
creación? De ninguna manera, porque el único que fue glorificado por el Padre,
el único que recibe la honra y la gloria conforme a las Escrituras es Cristo
Jesús.
Tanto judíos como judaizados se esfuerzan por decir que Jesucristo
guardaba el día Sábado o día de reposo, de ser así, ¿por qué los judíos
crucificaron al Cristo de la gloria? Estas son las razones:
Quebrantaba el día de reposo y al
decir que Dios era su Padre lo hacía igual a Dios:
“Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no
sólo quebrantaba el día de reposo, sino que
también decía que Dios era su propio
Padre, haciéndose igual a Dios” (Juan 5:18 Biblia RV).
Los judíos tenían una mejor percepción que los testigos de Jehová,
pues entendían que Jesucristo se hacía igual a Dios.
Sanó en el día de
reposo a una mujer encorvada:
“10 Enseñaba Jesús en una
sinagoga en el día de reposo; 11 y había allí una mujer que desde hacía
dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna
manera se podía enderezar. 12 Cuando
Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer,
eres libre de tu enfermedad. 13 Y puso
las manos sobre ella; y ella se enderezó luego, y glorificaba a Dios. 14 Pero el principal de la sinagoga,
enojado de que Jesús hubiese sanado en
el día de reposo, dijo a la gente: Seis días hay en que se debe trabajar; en
éstos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo. 15 Entonces el Señor le respondió y dijo: Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata
en el día de reposo su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? 16 Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se
le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo? 17 Al decir él estas cosas, se
avergonzaban todos sus adversarios; pero todo el pueblo se regocijaba por todas
las cosas gloriosas hechas por él” (Lucas 13:10-17).
Sanó en día de reposo a un hombre hidrópico:
“1 Aconteció un día de reposo, que habiendo
entrado para comer en casa de un gobernante, que era fariseo, éstos le
acechaban. 2 Y he aquí estaba delante de él un hombre
hidrópico. 3 Entonces
Jesús habló a los intérpretes de la ley y
a los fariseos, diciendo: ¿Es lícito sanar en el día de reposo? 4 Mas ellos callaron. Y él, tomándole, le sanó, y le despidió. 5 Y dirigiéndose a ellos,
dijo: ¿Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo, no lo sacará
inmediatamente, aunque sea en día de reposo? 6 Y no le podían replicar a estas
cosas” (Lucas 14:1).
Los maestros de la ley
acechaban a
Iësoús Xristo para ver si en el día de reposo sanaba al hombre de la mano seca
para tener pruebas acusatorias:
“1 Otra vez entró Jesús en la sinagoga; y había allí un hombre que tenía seca una
mano. 2 Y le acechaban para ver si en el día
de reposo le sanaría, a fin de poder
acusarle (Marcos 3:1-2 Biblia RV60).
El N.T. desmiente toda doctrina que enseña que Iësoús Xristo guardó el día Sábado (Lucas 6:6-11; 13:10-17; 14:1-6; Juan 5:9-11). Los
adventistas aseguran que “la mano peluda” de Babilonia la Grande fue favorecida
por el emperador Constantino, que “la mano peluda” cambió los tiempos y la ley según
Daniel 7:25, que “la mano peluda” logró anular
el día Sábado e instituyó el día Domingo, y aunque creen tener la razón el NT
no está de acuerdo con ellos, pues para el que es nacido de nuevo en Cristo
Jesús ni el Sábado ni el Domingo es el día de reposo sino el día Sëmeron (Σήμερον).
Para los apóstoles no había problema alguno en
reunirse los Sábados, los Domingos o cualquier día de la semana, aunque ellos
fueran judíos (Hechos 16:13; 20:7). ¿Existen pruebas bíblicas de que Jehová haya
decretado al día Domingo como actual día de reposo? Definitivamente no; sin
embargo, los creyentes tenían libertad para reunirse en cualquier día de la
semana.
CAPÍTULO IV
PARA LA WATCH
TOWER Σήμερον
SIGNIFICA
TIEMPO FUTURO.
La Watch
Tower hizo muchas modificaciones a su TNM, en Lucas 23:43 colocó dos puntos (:)
después de la palabra “hoy”. ¿Con qué propósito la
Sociedad modificó este versículo? Lo hizo para negar la existencia del alma,
negar la trascendencia del alma después de la muerte, negar la existencia del
paraíso celestial y el infierno.
Según la
Watch Tower, Jehová guarda el recuerdo de todas las personas en su mente como
se guarda las imágenes en un videocasete. En el día de la resurrección todas
las personas resucitarán, pero no van a vivir en el paraíso celestial sino en
el terrenal.
Así que
cuando Jesucristo le dijo a al delincuente “te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso”, era una
promesa que no se cumpliría al instante sino a tiempo futuro, dicho de otra
manera, el delincuente arrepentido no estaría ese mismo día en el paraíso
celestial con el Señor.
He aquí el
texto de
Lucas 23:39-42 y modificado en la TNM por la Watch Tower:
“42 Y pasó a decir: “Jesús, acuérdate de
mí cuando entres en tu reino”. 43 Y él le dijo: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo
en el Paraíso”.
El
griego koiné del Nuevo Testamento tiene muchos símbolos de puntuación. Algunos
símbolos sirven para poner acentos sobre las partículas (letras), otros símbolos
sirven para hacer pausas, para separar enunciados completos y para interrogar.
Símbolos de puntuación:
El
punto bajo (.) señala el fin de una oración.
La
coma (,) señala una pausa similar a la coma en español.
El
punto alto (.)
equivale a los dos puntos (:) o al (;)
del español.
El
punto y coma (;) es el signo de interrogación (?) y va sólo al final de la pregunta como en el idioma inglés,
francés o alemán).
Para vergüenza de
la Watch Tower, la versión griega tiene el punto alto (.) después
de la palabra Jesús y para bendición nuestra existe
una coma (,) antes de la palabra σήμερον
y
punto final (.)
después de la palabra παραδείσῳ.
καὶ εἶπεν αυτω ὁ ᾿Ιησοῦς· ἀμήν λέγω σοί,
y dijo
a él el Jesús: Amén estoy diciendo a ti,
σήμερον μετ᾿ ἐμοῦ ἔσῃ
ἐν τω παραδείσῳ.
Hoy con
de mí estarás en el paraíso.
(Lucas 23:43 N.T. interlineal
Westcott and Hort).
El propósito de
este apartado es demostrar que el Σήμερον (Sëmeron) profético de Salmo 95:7 y el Σήμερον como promesa de Jesucristo en Lucas 23:43, no difieren en nada; los dos Σήμερον tienen el
mismo significado: HOY, ahora mismo, en este momento, ¡¡¡ pero ya!!!
CAPITULO VI
¿EL NUEVO PACTO
TENDRÁ SUS PROPIOS
MANDAMIENTOS?
En cierto debate, un ex evangélico trinitario que ahora presume de ser
un buen adventista (todavía lo trato como hermano en Cristo), citó Ap. 14:12 para
demostrarme que los mandamientos del AT están vigentes:
“12 Aquí está la paciencia
de los santos, los que guardan los
mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apocalipsis
14:12 Biblia RV60).
Yo le planteé esta cuestión ¿ha leído acerca de la parábola del odre
viejo y su vino viejo y del odre nuevo y su vino nuevo que enseñó nuestro Señor
Jesús? Entonces él lo recitó completito. Nuevamente le pregunté: ¿Conoce el
verdadero significado? Trató de eludirme con una respuesta extraña, pero le
pedí que fuera directo al grano y me dijo: “No, no sé el significado”. Este es
el texto que le pregunté:
“36 Les dijo también una parábola: Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo
pone en un vestido viejo; pues si lo hace, no solamente rompe el nuevo, sino
que el remiendo sacado de él no armoniza con el viejo. 37 Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el
vino nuevo romperá los odres y se
derramará, y los odres se perderán. 38 Mas el vino nuevo en odres nuevos se
ha de echar; y lo uno y lo otro se conservan. 39 Y ninguno que beba del añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: El añejo es mejor” (Lucas 5:36-39).
Le explique al adventista el significado de esta parábola: “El odre
viejo representa al Antiguo Pacto y su contenido es el vino
viejo o sea, la ley de Moisés. El odre nuevo representa al Nuevo Pacto
y su contenido es el vino nuevo, o sea, el evangelio de
Cristo Jesús. Que para los judíos “que habían bebido del vino añejo” o mejor
dicho que habían nacido bajo el régimen de la letra era imposible aceptar una nueva
doctrina cuyo fundamento era, según los maestros de la ley, un “hombre
mortal”.
Le dije que el NT tiene sus propios mandamientos y que son
absolutamente distintos a los mandamientos del AT. Le hablé que Jesucristo
había cambiado partes de la ley mosaica, cosa que él negó rotundamente y
comencé a decirle los textos modificados por Cristo:
No matarás:
“21 Oísteis que fue dicho
a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. 22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su
hermano, será culpable de
juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el
concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de
fuego. 23 Por tanto, si traes tu ofrenda al
altar, y allí te acuerdas de que
tu hermano tiene algo contra ti, 24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y
anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu
ofrenda. 25 Ponte de acuerdo con tu adversario
pronto, entre tanto que estás con él en el
camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y
seas echado en la cárcel. 26 De cierto
te digo que no saldrás de allí, hasta
que pagues el último cuadrante.
No cometerás adulterio:
“27 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. 28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para
codiciarla, ya adulteró con ella en su
corazón. 29 Por tanto, si tu ojo derecho te es
ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti;
pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea
echado al infierno. 30 Y si tu
mano derecha te es ocasión de caer, córtala,
y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que
todo tu cuerpo sea echado al infierno.
El divorcio:
31 También fue dicho:
Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio. 32 Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser
por causa de fornicación, hace que ella
adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio.
No juréis en ninguna manera:
33 Además habéis oído que
fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus
juramentos. 34 Pero yo
os digo: No juréis en ninguna
manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por
Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. 36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello. 37 Pero sea vuestro
hablar: Sí, sí; no, no;
porque lo que es más de esto, de mal procede.
Diente por diente:
38 Oísteis que fue
dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. 39 Pero yo os digo: No
resistáis al que es malo; antes, a
cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; 40 y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; 41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una
milla, vé con él dos. 42 Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti
prestado, no se lo rehúses.
Amarás a tu prójimo, y
aborrecerás a tu enemigo:
43 Oísteis que fue
dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los
que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os
ultrajan y os persiguen; 45 para que
seáis hijos de vuestro Padre que está en
los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre
justos e injustos. 46 Porque si
amáis a los que os aman, ¿qué recompensa
tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? 47 Y si saludáis a vuestros
hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles? 48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” (Mateo
5:21-48).
Mi hermanos adventista guardó un largo silencio, con interés esperé su
respuesta, me sorprendió al decirme que estos 6 textos no existen en Mateo
capítulo 5. Negó rotundamente los cambios que hizo Cristo.
Este ex evangélico tiene una memoria prodigiosa, identifica y “recita”
cualquier texto de las Escrituras como perico, pero solo eso, “recita”; sin
embargo, su capacidad cognoscitiva, reflexiva y analítica es muy escasa. Lo
mismo sucede con aquellos que le están enseñando.
Así que, si la ley mosaica fue abolida también lo fue el día de reposo
pues dice la Escritura:
“15 aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los
mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo
hombre, haciendo la paz” (Efesios
2:14).
La propia
ley mosaica margina a los gentiles a aquellos que no son hijos biológicos de
Jacob. Cristo Jesús tenía que anular esta ley mosaica para poder crear un solo
y nuevo hombre entre judíos y gentiles.
Si Efesios
2:14 fuese un texto aislado podríamos pensar que la ley no fue anulada, pero
lea lo que dice el siguiente verso:
“14 anulando el acta de los decretos [la ley de
Moisés] que había contra nosotros,
que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz” (Colosenses 2:15 Biblia
RV60).
El
ministerio de condenación fue con gloria; sin embargo, pereció y el
ministerio de justificación hasta hoy permanece:
9 Porque si el
ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. 10 Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este
respecto, en comparación con la gloria más
eminente. 11 Porque si
lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso lo que permanece.
El
ministerio de justificación ha estado dirigido por el Espíritu Santo desde que
nuestro Señor Jesús ascendió a los cielos y se sentó a la diestra de la
Majestad.
Según las
mismas palabras de Jesucristo, el día de reposo llamado Sábado fue creado por
Elohim por causa del hombre:
“27 Y les decía: El sábado se
hizo por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado. 28 Así que, el Hijo del Hombre es Señor aun
del sábado“ (Marcos 2:27-28 Biblia
RV60).
Si el hombre es la causa
entonces el Sábado es el efecto. Con razón de sobra Jesucristo dijo ser el
Señor o Dueño del día Sábado.
Las dos
palabras por causa son muy
relevantes ya que estas marcan la importancia del hombre y no del día, pues si
Marcos hubiera querido darle énfasis al día de reposo entonces las palabras por causa
estarían omitidas como en la siguiente traducción:
“27 También les dijo:
"El sábado fue hecho para el
hombre, no el hombre para el
sábado. 28 "Así, el Hijo del Hombre es también Señor
del sábado" (Marcos 2:27-28 Nueva
RV1990 de Denominación Adventista).
Es obvio que los nuevos
reclutas adventistas van a defender sus doctrinas judaizantes y van a asegurar
que las demás Biblias agregaron las palabras por causa. Pero como
yo digo: “El fin de toda discusión es irse a los textos originales:
καὶ ἔλεγεν
αὐτοῖς· τὸ σάββατον διὰ τὸν ἄνθρωπον
Y estaba diciendo a ellos: El
sábado a través a el hombre
ἐγένετο,
καὶ οὐχ
ὁ ἄνθρωπος διὰ τὸ σάββατον·
llegó a ser y no el hombre a través a el sábado
(Marcos 2:27 Interlineal griego-español Westcott y Hort).
Si este
argumento no es suficiente, el siguiente testimonio del Espíritu Santo lo
convencerá.
CAPÍTULO VII
IËSOUS XRISTO
SUPRIME 8 MDTOS.
Y DEJA SOLO 2
Éxodo capítulo 19 dice que los únicos que
estuvieron en el monte Sinaí celebrando
un pacto con JHWH fueron solamente las 12 tribus de Israel. Nada más los hijos
de Jacob, ninguna otra nación estuvo ahí presente, entonces, ¿cómo pueden
existir iglesias que se sientan obligadas a guardar la ley mosaica? A menos que
hayan permitido ser judaizadas, de otra manera un ex gentil no puede guardar la
ley de Moisés.
Éstos son los 10 mandamientos que Elohim
YHWH le impuso a las 12 tribus de Israel en el monte Sinaí:
“1 Y habló Dios todas estas palabras,
diciendo: 2 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto,
de casa de servidumbre.
1º Mdmto. 3 No tendrás dioses ajenos
delante de mí.
2º Mdmto. 4 No te harás imagen, ni
ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni
en las aguas debajo de la tierra. 5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte,
celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y
cuarta generación de los que me aborrecen, 6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y
guardan mis mandamientos.
3º Mdmto. 7 No tomarás el nombre de
Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su
nombre en vano.
4º Mdmto. 8 Acuérdate del día de reposo para
santificarlo. 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo
para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni
tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus
puertas. 11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la
tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día;
por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.
5º Mdmto. 12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que
Jehová tu Dios te da.
6º Mdmto. 13 No matarás.
7º Mdmto. 14 No cometerás adulterio.
8º Mdmto. 15 No hurtarás.
9º Mdmto. 16 No hablarás contra tu prójimo
falso testimonio.
10º Mdmto. 17 No codiciarás la casa de tu
prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni
su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.
Como puede
verse, el cuarto mandamiento abarca desde los versos 8-11. Dios le dijo a las
12 Tribus de Israel que guardaran el séptimo día, llamado día de reposo o
Shabbat.
Otra señal del
pacto mosaico que no debemos ignorar es la circuncisión:
“3 Y al octavo día se circuncidará al niño” (Levítico
12:3 Biblia RV60).
Todo aquel que quiera guardar la
ley de Moisés está obligado a circuncidarse sin excepción alguna. Entonces,
¿porque los Adventistas del Séptimo día no están circuncidados?
Estoy seguro que toda iglesia que dice ser
cristiana sabe que nuestro Señor Jesucristo redujo los 10 mandamientos a tan
solo 2.
“34 Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se
juntaron a una. 35 Y uno de
ellos, intérprete de la ley,
preguntó por tentarle, diciendo: 36 Maestro, ¿cuál es el gran
mandamiento en la ley? 37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu
corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De estos dos
mandamientos depende toda la ley y los profetas” (Mateo 22:34-40).
Entre los 2
grandes mandamientos que Cristo dejó no figura el Séptimo día llamado Sábado.
Y el nuevo
mandamiento que nuestro Señor Jesucristo mandó a su Iglesia no es el de guardar
el Séptimo día llamado Sábado, sino el de amarnos incondicionalmente
como Cristo nos amó:
“34 Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado,
que también os améis unos a otros” (Juan 13:34 Biblia RV60).
Conclusión:
Los
adventistas
del séptimo día tienen un amplio conocimiento bíblico pero no reconocen su
error, no declinan por conveniencia, porque saben que sufrirían una gran vergüenza
y una gran derrota al retractarse de sus errores.
Ellos saben:
ü Que la palabra
HOY profetizada en Salmo 95 está vigente.
ü Que el día de
HOY sustituye al día sábado (Hebreos 4:7 Biblia RV).
ü Que la ley de
Dios está grabada en tablas del corazón, no en tablas de roca (Jeremías 31:31-34;
2Corintios 3:3-11 Biblia RV60).
ü Que Jesucristo
anuló en la cruz el acta de los decretos, o sea, la ley de Moisés (Efesios
2:15; Colosenses 2:13; Hebreos 8:13 Biblia RV60).
ü Que somos
salvos por gracia, no por obras (Efesios 2:8-9 Biblia RV60).
ü Que los que
éramos gentiles ahora somos salvos por gracia y no por la ley, hasta los israelitas
serán salvos mediante la gracia de Jesucristo (Romanos todo el capítulo 11
Biblia RV60).
Por su parte, los
testigos de Jehová creen que su TNM ha sido traducida directamente de
Jehová ignorando el gran fraude cometido por la Watch Tower, promotora del
“conocimiento exacto”.
Pero usted
amado(a) lector(a) no caiga en el error de la sinagoga del AT o en el de las
iglesias judaizadas que no han podido entrar en el verdadero día de reposo. Usted
puede entrar en el reposo de Yahweh por medio de nuestro Señor Jesucristo.
Primero busque
el lugar más íntimo o secreto de su casa. Doble sus rodillas y haga esta
oración de fe en 5 pasos:
1)
Reconozca
ante Cristo Jesús que es un pecador (Isaías 1:18-20).
2)
Confiese
sus pecados directamente a Jesucristo ya que él es el único intercesor ante el
Padre (Hebreos 7:25). Dios es fiel y justo para perdonar todos sus pecados (1Juan
1:8-10).
3)
Invite
a Jesucristo para que entre en su corazón (Apocalipsis 3:19-20).
4)
Confiese
con su boca que Jesucristo es el Señor de su vida y crea con todo su corazón que
Dios le resucitó de entre los muertos al tercer día, de esta manera usted es
salvo (Romanos 10:8-13).
5)
Dé
gracias a Dios porque ha recibido de Él su promesa, el Espíritu Santo, por el medio
del cual podrá clamar ¡Abba Padre! (Romanos 8:15; Gálatas 4:6).
Cuando Jesucristo
haya entrado en su corazón, entonces la comunicación será bilateral; inmediatamente
obtendrá el derecho de ser hijo de Dios (Juan 1:11-13). Tendrá la gran
bendición de ser inscrito en el libro de la vida (Apocalipsis 3:5). Después de
haber hacho la oración de fe, el Espíritu Santo le convertirá en el templo de
Dios, templo del Espíritu Santo (1Corintios 3:16; 6:19), ya que el Espíritu de
Dios le anhela celosamente (Santiago 4:5). Una vez que usted haya hecho la
oración de fe, si así lo desea, puede entrar en el reposo de Jehová el día de
HOY (Sëmeron).
En el nuevo día
de reposo Sëmeron usted podrá adorar y exaltar a Dios con toda libertad
todos los días de su vida (Salmo 95:1-6). Podrá acercarse confiadamente al
trono de la gracia cuantas veces lo desee en el día, en la noche o en la
madrugada (Hebreos 4:7; 4:14-16).
Si usted ha
recibido a Cristo Jesús en su corazón le felicito, porque ha tomado la mejor
decisión de su vida, pero si está a punto de decidirse no se tarde, no lo dude,
le aseguro que jamás se va a arrepentir, la vida en Cristo será de bendición
para usted y sus seres amados.
Por último, si
su vida está en las manos de Cristo Jesús entonces no se preocupe, porque en el
caso de que usted llegara a morir HOY por la voluntad de Dios, entonces HOY
mismo estará con Jesucristo en el paraíso celestial (Lucas 23:43; Filipenses
1:20-23; Colosenses 3:1-4 Biblia RV60).
¡¡Qué bendición,
y cuán hermoso es el nuevo día de reposo sabático cuyo nombre es HOY (Σήμερον o Sëmeron), Aleluya!!